Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 61(2): 102-8, mar.-apr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105650

ABSTRACT

Se estudia la información sexual de los adolecentes según sexo, la cominicación con los padres respectos a esta materia y la pratica religiosa, a fin de explicar indirectamente el aumento de los embarazos precoces. La muestra es representativa de escolares de Gran Santiago (n = 1.782), proveniente de distintos estratos socioeconómicos. Los resultados indican que las niñas son más informadas por su madre que los varones (p < 0,0001) y éstos más por: profesores (72,3%), padres (50,8%), amigos (50,3%) y medios de comunicación (39,8%) que las niñas. Estas saben menos acerca de la edad en que la mujer y el hombre pueden procrear y ser madre o padre responsable ( p < 0,00001)que los varones. El grupo de adolescentes practica poco alguna religión y dentro de ellos la niñas más que el varón (p < 0,0001). Estos resultados explicarian en parte los embarazos precoces y mostrarian la necesidad de impartir educación sexual, la cual debería realizarse fundamentalmente atrvés de la madre y del profesor con mayor énfasis en la niña


Subject(s)
Adolescent , Sex Education , Age Factors , Chile , Family , Pregnancy in Adolescence , Religion and Sex , Sex Factors , Socioeconomic Factors
2.
Rev. chil. nutr ; 10(2): 155-66, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-13665

ABSTRACT

Se estudia retrospectivamente la influencia de la perdida de status y otras variables asociadas al padre, en la desnutricion infantil. La muestra estuvo constituida por 212 diadas padrelactante: 107 presentaban lactante desnutrido severo (grupo experimental) y 105 lactante sano (grupo control). El periodo de estudio esta comprendido entre los anos 1973-1979 +/-. Se aplico una entrevista estructurada Los resultados senalan que en comparacion con el grupo control en el grupo experimental la escolaridad y el origen urbano son mayores, el padre ha cambiado mas de trabajo, existe menos estabilidad familiar presenta un nivel socioeconomico mas deteriorado, historia laboral negativa y mayor perdida de status. La perdida de status se explicaria por la duracion promedio como obrero, el nivel socioeconomico, la frecuencia de discusion entre la pareja y el cambio de actividad. Se postula la perdida de status y la historia laboral entre los factores condicionantes del estado nutricional del lactante


Subject(s)
Humans , Health Status Indicators , Infant Nutrition , Protein-Energy Malnutrition , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL