Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Psicol. conoc. Soc ; 7(1)mayo 2017.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507165

ABSTRACT

En los últimos años se está viviendo un proceso de transformación muy importante en lo que refiere a los modelos y teorías en salud mental (DSM-5, CIE-11 y las propuestas del National Institute of Mental Health son claros ejemplos). Un componente central de dicho proceso es la incorporación de los aportes de las neurociencias a la salud mental, siendo el modelo psicobiológico de R.C. Cloninger un referente fundamental. Por ello, los investigadores y clínicos de nuestra región (América Latina) deben contar con instrumentos de evaluación adecuados a esta nueva realidad. El Inventario de Temperamento y Carácter revisado (TCI-R) es la escala desarrollada por Cloninger y su equipo para la evaluación de las Dimensiones de Personalidad que su teoría propone. El presente artículo presenta los resultados preliminares del proceso de adaptación de dicha escala a la población montevideana, siendo la primera adaptación realizada en la América del Sur castellano parlante.


Nos últimos anos vem acontecendo um processo de transformação muito importante nos modelos e teorias em saúde mental (DSM-5, ICD-11 e as propostas do National Institute of Mental Health são exemplos claros). Um componente central deste processo é a incorporação das contribuições das neurociências para a saúde mental, com o modelo psicobiológico de R.C. Cloninger como referente fundamental. Portanto, pesquisadores e clínicos em nossa região (América Latina) devem dispor de instrumentos de avaliação adequados a esta nova realidade. O Inventário de Temperamento e Caráter (TCI-R) é a escala desenvolvida por Cloninger e sua equipe para a avaliação das Dimensões da Personalidade que a sua teoria propõe. O presente artigo apresenta os resultados preliminares do processo de adaptação da escala para a população de Montevidéu, a primeira adaptação feita em língua espanhola na América do Sul.


In recent years important there have been important developments in the models and theories on mental health (the DSM-5, the CIE-11 and the proposals of the NIMH are good examples). A central feature in this process is the incorporation of the neuroscientific approach, with the psychobiological model of R. C. Cloninger and colleagues being a salient example. For this reason, Latin American researchers and professionals should have instruments adequate for this new paradigm at their disposal. The TCI-R is a scale developed by Cloninger and colleagues for the assessment of the personality dimensions he proposed. This paper presents the preliminary results of the adaptation process of this scale in a sample of Montevidean adults,and is the first in Spanish-speaking South America.

2.
Rev. méd. Urug ; 22(2): 143-151, mayo 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429810

ABSTRACT

Se estudian las frecuencias de los jóvenes con las puntuaciones superiores en la Escala de Agresión entre Pares, es decir, la población de mayor riesgo, escala traducida, adaptada, factorizada y validada en 607 estudiantes de enseñanza media de 11 a 17 años. Las respuestas a dicha escala han evidenciado las actitudes de los jóvenes y su entorno social con respecto a la agresión, así como sus conductas de burla, intimidación y pelea según género y edad. Los resultados obtenidos son consistentes con la literatura pero también brindan nuevos "insights". Los varones presentan, m s que las chicas, una actitud facilitadora de la violencia, comportamientos agresivos físicos y verbales, conjuntamente con un menor control de impulsos. Duplican a las jóvenes en pelear físicamente y hacer bromas a costa de los compañeros. En cuanto a las influencias externas, la actitud conciliadora de los adultos es m s reconocida por las mujeres mientras que los varones tienden m s que ellas a vincularse con compañeros transgresores. Varias de las dimensiones identificadas aumentan con la edad dentro del rango et reo estudiado: la tendencia a vincularse con amigos transgresores, la actitud que facilita la agresión, la falta de manejo para controlarla, la burla y, a la vez, las conductas solidarias. En cambio, los mayores de 15 años admiten menos que los m s jóvenes los mensajes de moderación de los adultos. Este estudio, el instrumento y los resultados obtenidos, aportan un amplio potencial de utilización en mbitos sanitarios, educativos y a nivel individual, familiar y comunitario.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Students , Violence , Adolescent Behavior , Aggression/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL