Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. mex. ing. bioméd ; 38(3): 524-536, sep.-dic. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-902369

ABSTRACT

RESUMEN El quitosano (QT) es un biopolímero que ha sido ampliamente utilizado en aplicaciones de ingeniería de tejido óseo, demostrando un gran potencial para este propósito. El presente estudio tiene como objetivo desarrollar un sistema de hidrogel entrecruzable in situ, compuesto de quitosano y nano-partículas de hidroxiapatita (HAP), un equivalente al componente mineral del hueso. El quitosano fue modificado, utilizando reacciones de carbodiimida, con ácido lactobiónico y ácido azidobenzoico para hacerlo soluble a pH fisiológico y foto-entrecruzable, respectivamente. El quitosano modificado fue mezclado en diferentes proporciones con HAP, y luego de una corta exposición a luz UV, se formaron hidrogeles. Células madre mesenquimales de médula ósea de rata (MSC) fueron sembradas sobre estos hidrogeles y cultivadas por 4, 10 y 16 días, bajo condiciones osteogénicas y no-osteogénicas. A través de ensayos de proliferación celular, actividad de fosfatasa alcalina, y microscopía confocal, se observó que la mayoría de las formulaciones soportan la adhesión y proliferación celular, mostrando importantes interacciones célula-biomaterial, y una diferenciación osteogénica temprana destacada en las formulaciones 70:30 y 50:50, QT:HAP. Algunas formulaciones del sistema foto-entrecruzable tienen potencial en aplicaciones de ingeniería de tejido óseo, y se propone estudios más detallados de diferenciación celular.


ABSTRACT Chitosan (QT) is a biopolymer that has been used in widely used in bone tissue engineering applications, demonstrating great potential for that purpose. Therefore, the present study aims to develop an in situ crosslinking hydrogel system, composed of chitosan and hydroxyapatite (HAP). Briefly, chitosan was modified, using carbodiimide chemistry, with lactobionic and azidobenzoic acid to make it soluble at physiological pH and photo-crosslinkable, respectively. The modified chitosan was mixed with HAP, in different proportions, and later exposed to UV light, yielding hydrogels. Mesenchymal stem cells, from rat bone marrow, were seeded onto the hydrogels and cultured for 4, 10 and 16 days, under osteogenic and non-osteogenic conditions. Through cell proliferation and alkaline phosphatase activity assays, and confocal microscopy, it was observed that the majority of formulations supported cell adhesion and proliferation, and a significant early osteogenic differentiation in formulations 70:30 and 50:50, QT:HAP. According to these results, the proposed photo-crosslinking system has potential for tissue engineering applications, and further specific studies are proposed for cell differentiation.

2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 28(2): 187-189, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422043

ABSTRACT

El diagnóstico de síndrome de presunta histoplasmosis ocular se basa en criterios clínicos, descritos típicamente con la tétrada: escaras atróficas coriorretinianas, atrofia peripapilar, maculopatía serohemorrágica y ausencia de inflamación anterior y vítrea. Presentamos el caso de una mujer sana de 43 años, que acude a consulta por metamorfopsias en ambos ojos, mayor en el ojo derecho. En la evaluación de fondo de ojo se aprecia una zona de desprendimiento sero-hemorrágico paramacular compatible con membrana neovascular que se confirma con angiofluoresceingrafía en ojo izquierdo, asociado a múltiples lesiones atróficas corioretinianas ecuatoriales y atrofia peripapilar sin signos de vitreítis en ambos ojos


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Eye Infections, Fungal , Histoplasmosis , Ophthalmology , Venezuela
3.
Rev. oftalmol. venez ; 60(4): 181-187, oct.-dic. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429108

ABSTRACT

Investigar la eficacia del injerto de membrana amniótica como una terapia complementaria tras la remoción del pterigion recidivante comparando el resultado clínico con el auto injerto. 60 ojos de pacientes, a los cuales se les practicó excisión quirúrgica de la hiperplasia fibrovascular nasal recidivante, seleccionados por azar simple, 30 ojos fueron sometidos a remoción de pterigión con técnica de injerto de membrana amniótica, y 30 ojos auto injerto de conjuntiva. Al quinto mes postoperatorio, se evidenció 3 casos (10 por ciento) de recurrencia en el grupo de injerto de membrana amniótica (3/30) y un caso (3 por ciento) de recurrencia en el grupo de auto injerto conjuntival (1/30). No ocurrió ninguna complicación en ambos grupos. La menor recurrencia de pterigión en nuestros casos, fueron observados en aquellos ojos en los cuales se realizó la técnica de autoinjerto en contraste con autores quienes refieren que la membrana amniótica tiene efectos antinflamatorios, anticicatrizal y antineovascular y mejor evolución postquirúrgica. Aunque también habría que considerar en estudios siguientes la influencia de varios factores como lo son: actividad laboral de los pacientes, factor de error de cirujano, otras


Subject(s)
Male , Humans , Female , Pterygium , Transplants , Membranes , Biological Dressings , Ophthalmology , Venezuela
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 27(2): 157-162, 2004. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421217

ABSTRACT

La uveítis se define como una inflamación del tracto uveal. La infección por el Mycobacterium tuberculosis suele ser secundaria a diseminación hematógena del bacilo de Koch desde un foco primario de infección hasta el globo ocular, o como una reacción de hipersensibilidad celular a diversos componentes antigénicos de la propia micobacteria. Se presenta la revisión de 7 casos clínicos de pacientes que consultaron con la emergencia del HUC presentando disminución de la AV, ojo, dolor ocular, precipitados queráticos, alteración de la PIO en dos pacientes, tyndall y solo un caso con compromiso de segmento posterior. Todos los pacientes fueron evaluados por un aquipo multidisciplinario incluyendo el Servico de Neumonología y oftalmología recibiendo tratamiento por cada servicio. Considerando la alta prevalencia de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en nuestra población, es importante considerar la posibilidad diagnostica de Tuberculosis ocular en aquellos casos de uveítis anterior crónica con nódulos, o bien, en casos de corioretinitis


Subject(s)
Male , Humans , Female , Mycobacterium tuberculosis , Tuberculosis, Ocular , Uveitis , Ophthalmology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL