Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. med ; 17(1): 17-26, 20170600.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-868018

ABSTRACT

Objetivo: determinar las propiedades psicométricas de la escala Burden Interview de Zarit ZBI con la aplicación del modelo de Rasch en una muestra de cuidadores de Bucaramanga. Materiales y métodos: estudio metodológico de tipo evaluación de tecnologías diagnósticas. Fueron evaluados 125 cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas, de la ciudad de Bucaramanga, usando la escala de carga de ZBI. Se analizaron las características psicométricas del instrumento utilizando el modelo de Rasch. Resultados: todos los ítems presentaron polaridad positiva. Las estadísticas de ajuste mostraron que 6 ítems no se ajustaron al modelo. El conjunto de 22 ítems no mostró unidimensionalidad. Después de eliminar 9 ítems problemáticos,el conjunto de 13 ítems restantes presentaron adecuado ajuste y unidimensionalidad. Conclusiones: el análisis de Rasch de la escala ZBI aplicada a cuidadores familiares en Bucaramanga (Colombia) mostró que la escala de 22 ítems es multidimensional. En una proporción considerable, el desajuste de los ítems en la escala puede presentarse por falta de precisión y exclusividad en las preguntas para el constructo "carga". Son necesarias futuras investigaciones que permitan el refinamiento de este instrumento, así como establecer su comportamiento con grupos de cuidadores de diferentes contextos y nacionalidades...(AU)


Objective: to determine the psychometric properties of the scale of Zarit Burden Interview ZBI using Rasch model in a sample of caregivers from Bucaramanga. Materials and methods: methodological study. We evaluated 125 family caregivers of people with chronic diseases using the scale ZBI. The psychometric characteristics of the instrument were analyzed using the Rasch model. Results: all items showed positive polarity. The fit statistics showed that 6 items did not fit the model. The set of 22 items showed dimensionality. After removing the 9 problematic items, the 13 remaining items presented proper fit and dimensionality. Conclusions: Rasch analysis of the ZBI scale applied to family caregivers in Bucaramanga (Colombia) showed that the 22-item scale is multidimensional. In a considerable proportion, the misfit of the items on the scale may arise due to lack of precision and exclusivity construct questions for construct of "burden". Further research is needed to allow refinement of this instrument and establish their behavior with groups of caregivers from different backgrounds and nationalities...(AU)


Subject(s)
Humans , Health Workforce
2.
Arch. med ; 15(1): 95-106, jun. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-776042

ABSTRACT

Objetivo: describir la experiencia del familiar de la persona hospitalizada en Unidad de Cuidados Intensivos Adulto. Materiales y métodos: investigación cualitativa, fenomenológica descriptiva, mediante el abordaje de Colaizzi; se realizaron 9 entrevistas aprofundidad previo consentimiento informado, las cuales se grabaron y transcribieron textualmente. La información se incluyó en el programa Atlas ti 6.0. El escenario fuetres salas de espera de las unidades de cuidado intensivo adulto de la FundaciónOftalmológica de Santander, institución de cuarto nivel de complejidad. Resultados:se determinaron 214 códigos descriptores, organizados en 30 códigos nominales y consolidados en 6 categorías que reflejan de forma exhaustiva el fenómeno de la experiencia:sentimientos, modificación de hábitos, afrontamiento, soportes, transformacióny necesidades. Aunque existen características similares de la experiencia identificadasen otros estudios, hay diferencias derivadas de las condiciones del entorno y de laspolíticas o normas de cada institución. Conclusiones: la experiencia expone variedadde estados afectivos del ánimo, somete al familiar a una modificación de los hábitosdonde presenta una crisis y desarrolla estrategias que favorecen adaptación al escenario y aceptación de la situación. Para afrontar la vivencia encuentra soporte en la red primaria, en el equipo de salud formal e informal, en la percepción de seguridad que brinda el servicio y en la espiritualidad; evoluciona al reconocer agradecimientoespecial, obteniendo un aprendizaje y requiere necesidades de información, apoyoeconómico, apoyo de la red primaria, del equipo de salud y deseo de cercanía.


Subject(s)
Caregivers , Critical Care , Nurse Clinicians , Qualitative Research
3.
Bogotá; s.n; 2012. 104 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1381784

ABSTRACT

Objetivo: Describir la experiencia del familiar de la persona hospitalizada en Unidad de Cuidados Intensivos Adulto. Metodologia: Investigación cualitativa, fenomenológica descriptiva, mediante el abordaje de Colaizzi; se realizaron 9 entrevistas a profundidad previo consentimiento informado, las cuales se grabaron y transcribieron, la información se incluyo en el programa Atlas ti 6.0. El escenario fueron tres salas de espera de las unidades de cuidado intensivo adulto de la Fundación Oftalmológica de Santander, institución de cuarto nivel de complejidad. Resultados: Se determinaron 214 códigos descriptores, organizados en 30 códigos nominales y consolidados en 6 categorías que reflejan de forma exhaustiva el fenómeno: sentimientos, modificación de hábitos, afrontamiento, soportes, transformación y necesidades. Análisis Comparado: Existen características similares de la experiencia identificadas en los estudios independiente del contexto, por el contrario hay diferencias derivadas de las condiciones del entorno y de las políticas o normas de cada institución. Conclusiones: La experiencia expone variedad de estados afectivos del ánimo, somete al familiar a una modificación de los hábitos donde experimenta una crisis y desarrolla estrategias que favorecen adaptación al escenario y aceptación de la situación. Para afrontar la vivencia encuentra soporte en la red primaria, en el equipo de salud formal e informal, en la percepción de seguridad que brinda el servicio y en la espiritualidad; evoluciona al reconocer en el personal de salud un agradecimiento especial, obteniendo un aprendizaje y experimenta necesidades de información, apoyo económico, apoyo de la red primaria, del equipo de salud y deseo de cercanía.


Objective: Describe the experience of the patient's relative at ICU for adults. Methodology: Qualitative research, phenomenological descriptive, through Colaizzi's approach; nine interviews were carried out informing previously, which were recorded and transcribed, the information is included to Atlas 6.0. The places were three waiting rooms from ICU at Fundación Oftalmológica de Santander, fourth level of complexity institution. Results: 214 descriptive codes were determined, organized in 30 name codes and consolidated into 6 categories that highlight exhaustively the phenomenon: feelings, habits modification, facing up, support, transformation and needs. Compared Analysis: There are similar characteristics of the experience identified in the studies, apart from the context. On the contrary, there are differences derived from the environment conditions and the politics or rules of the institution. Conclusions: The experience displays a variety of affective states of mind, submits the relative to a modification of habits where he/she experiences a crisis and develops strategies that allow adaptation to the scenario and acceptance of the situation. He/she finds support in the primary chain to face up the experience, in the formal and informal health staff, in his/her perception of safety given by the service and in the spirituality; he/she evolves when he/she recognizes on the health staff a special gratitude, obtaining a learning and experiencing information needs, economical support, primary chain support and want of proximity.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Caregivers , Intensive Care Units , Adaptation, Psychological , Qualitative Research , Emotions , Habits , Life Change Events
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL