Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. & cir ; 69(5): 226-231, sept.-oct. 2001. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312290

ABSTRACT

Introducción: tradicionalmente las amputaciones de ortejos por pie diabético se realizan en el quirófano con incremento en los costos de atención. No encontramos antecedentes que validen la realización del procedimiento en el domicilio.Métodos: en el periodo del 1 de agosto de 1997 al 30 de enero de 1998, se comparó retrospectivamente la morbilidad y mortalidad de pacientes con infección y necrosis de ortejos amputados en el domicilio (grupo 1; n = 14), en el consultorio (grupo 2; n = 11) y en el hospital (grupo 3; n = 20). Análisis estadístico: para variables nominales se usó Ji cuadrada o prueba exacta de Fisher y para las continuas ANOVA o Kruskal-Wallis.Resultados: las características demográficas y clínicas (edad, sexo, años de evolución de la diabetes, semanas de evolución de la lesión, número de ortejos amputados, pie afectado, enfermedad asociada y complicaciones crónicas) fueron similares en los grupos de estudio (p > 0.05). Las complicaciones y el nivel de reamputación en los pacientes complicados fueron independientes del lugar del procedimiento (p > 0.05). Sin nueva lesión o reamputación en el grupo domiciliario, un paciente del segundo requirió reamputación mayor por insuficiencia arterial. Ocho pacientes hospitalizados (grupo 3) con lesión fueron reamputados por problema vascular (p > 0.05). No se presentaron defunciones. Discusión: las amputaciones digitales realizadas en el domicilio, el consultorio o la cama del paciente mostraron evolución clínica similar, dentro de un programa de atención integral, por lo que son una opción en pacientes seleccionados.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Amputation, Surgical/methods , Fingers , Health Facilities , Diabetic Foot/complications , Postoperative Complications , Residential Treatment , Diabetes Mellitus , Diabetic Foot/mortality
2.
Rev. méd. IMSS ; 34(1): 59-63, ene.-feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202980

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo y comparativo con dos grupos. El grupo A estuvo formado por 60 diabéticos con úlceras del pie que fueron egresados tempranamente del Centro Médico Nacional "Adolfo Ruiz Cortines" para su atención ambulation y/o domiciliaria. El grupo B, o control, incluyó 77 pacientes hospitalizados durante los ocho meses previos a dicha atención, con características clínicas y demográficas similares a los del grupo A(p>0.05), con excexcepción de la duración en semanas de la lesión, más corta (p<0.001) en el grupo a (6.2ñ5.7) que en el B (15.3ñ14.3). El promedio de días de estancia, los reingresos hospitalarios y, consecuentemente, los costos de atención fueron menores en el grupo A (8.9ñ6.3 y 11-6 por ciento) que en el B (19.8ñ10.16 y 46.7 por ciento). Los principales motivos de reingreso fueron la necesidad de amputación, el incremento o complicación de la lesión y la descompensación metabólica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pentoxifylline , Diabetes Mellitus/complications , Amputation, Surgical/methods , Home Care Services , Foot Ulcer/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL