Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 11(3): 332-341, jul.-sep. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739495

ABSTRACT

El proceso docente educativo en su dimensión espacial debe poseer los siguientes componentes: académico, laboral, e investigativo; los mismos deben ser trabajados dentro del proceso enseñanza-aprendizaje conjuntamente profesor-alumno, y además deben estar diseñados en los programas curriculares de los diferentes asignaturas. Se efectuó un estudio longitudinal y prospectivo a un grupo de estudiantes pertenecientes al segundo año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, en el hospital pediátrico provincial docente "Pepe Portilla" (curso 2006-2007), con el objetivo de diseñar un sistema de actividades para el estudio independiente en la asignatura bioquímica, que contribuya a elevar la calidad del proceso de formación de este profesional al trabajar dentro del proceso docente educativo el componente investigativo. El universo y muestra de estudio estuvo representado por 20 estudiantes, utilizando muestreo intencional. Se utilizaron métodos empíricos (cuestionarios y observación científica) y teóricos, que nos permitieron determinar la pobre participación de los estudiantes de la muestra escogida en las actividades científicas estudiantiles y además la baja contribución de la asignatura en la utilización de la investigación como una forma de trabajo independiente, que permita vincular los conocimientos teóricos con la práctica médica, elevando así la calidad de la docencia.


Educative-teaching process should have academic, working and investigative components; these must be used in the teaching-learning process as a whole for professors and students, which must be designed in the curricular programs of the different subjects. A longitudinal and prospective study was carried out with a group of students enrolled on second academic year of nursing studies at "Pepe Portilla" Teaching Pediatric Hospital (2006-2207) aimed at designing a system of activities for the individual study of Biochemistry subject, which contributes to the enhancement of quality in the process for the professional formation through the investigative component. The sample for the study was represented by 20 students, using intentional sampling. Empirical and theoretical methods were used (questionnaires and scientific observation), determining the poor participation of these students in the student-scientific activities; besides the low contribution of this subject to use the investigation as an individual way of learning, making possible the link between theoretical knowledge and medical practice in order to increase teaching quality.

2.
Rev. mex. anestesiol ; 22(3): 199-209, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276220

ABSTRACT

Se revisa el papel que juega el anestesiólogo en reducir la morbilidad, mortalidad y sufrimiento en el paciente quemado. El conocimiento de la fisiopatología del paciente quemado en un manejo lógico y sistemático de los pacientes conlleva a una disminución de la morbilidad y mortalidad asociada con los cuidados anestésicos y quirúrgicos. Cuando la integridad del órgano más grande del cuerpo, la piel, es dañada por la energía térmica ocurren cambios fisiológicos profundos. El tratamiento temprano apropiado es esencial para la supervivencia, lo cual también se relaciona con el tamaño del área quemada y la edad del paciente


Subject(s)
Humans , Burns/physiopathology , Burns/therapy , Anesthesia
3.
Rev. mex. anestesiol ; 21(2): 95-8, abr.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248372

ABSTRACT

El desflurano fue preparado en 1960 y no autorizado durante dos décadas por la dificultad y peligro en su producción, así como en su baja potencia. Actualmente se utiliza en Europa y Estados Unidos de Norteamérica. Es similar al Isofluorano y su diferencia es la sustitución de un cloro por un flúor, lo que permite que un coeficiente de partición sangre/gas de 0.45 y un aumento en la presión de vapor, por lo que requerirá de un vaporizador eléctrico. Siendo su CAM de 6 por ciento para edades entre 30 y 60 años. Es pungente, es decir que irrita la vía aérea superior, no predispone a arritmias ventriculares, ni sensibiliza al corazón a efectos arritmogénicos. Los efectos tóxicos hepatorenales son mínimos. Se estudiaron 20 pacientes a quienes se les administró anestesia general con desfluorano/fentanyl donde se valoró en tiempo que tardaron en despertar, cronometrándose desde el momento en que se cierra el desfluorano hasta que el paciente responde preguntas como fecha de nacimiento y fecha del día de la cirugía


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Fentanyl/pharmacokinetics , Monitoring, Intraoperative , Anesthetics, Inhalation/pharmacokinetics , Anesthesia Recovery Period , Reaction Time
4.
Rev. mex. anestesiol ; 21(1): 70-2, ene.-mar. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248365

ABSTRACT

Se reporta el caso de un paciente joven que fue sometido a hernioplastia inguinal izquierda, que presentó durante la emergencia de la anestesia, laringoespasmo, y secundario a este desarrolla edema agudo pulmonar se hace un breve análisis de puntos importantes del diagnóstico, la fisiopatología y el tratamiento de ambas entidades clínicas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Postoperative Complications/physiopathology , Postoperative Complications/therapy , Pulmonary Edema/etiology , Pulmonary Edema/physiopathology , Pulmonary Edema/therapy , Laryngismus/complications , Laryngismus/therapy , Acute Disease , Hernia, Inguinal/surgery , Blood Gas Analysis
5.
Rev. mex. anestesiol ; 16(4): 230-6, oct.-dic. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135169

ABSTRACT

Este artículo hace un análisis y una revisión de la utilidad en la práctica anestésica del monitoreo no invasivo del BIóxido de carbono, llamado Capnometría y Capnografía. Así como la interpretación de la curva CO2 y las posibilidades diagnósticas de acuerdo a los cambios en la morfología de la misma


Subject(s)
Humans , Anesthesia, General , Anesthesia, General/instrumentation , Carbon Dioxide/administration & dosage , Carbon Dioxide/therapeutic use , Blood Gas Monitoring, Transcutaneous/methods , Blood Gas Monitoring, Transcutaneous , Resuscitation/methods , Resuscitation , Tidal Volume , Pulmonary Embolism/etiology , Pulmonary Embolism/rehabilitation , Allied Health Personnel , Allied Health Personnel
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL