Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 18(1): 45-8, ene. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38167

ABSTRACT

Se presentan 450 casos a los cuales se les realizó esterilización quirúrgica post-parto con anestesia local. La anestesia y analgesia consistió en diazepan oral, meperidina intravenosa y xilocaina subcutánea. Todos los procedimientos se llevaron a cabo sin ninguna complicación mayor. Las manifestaciones de dolor tipo severo sólo se presentaron durante el procedimiento en el 2.4% de los casos a pesar de lo cual se terminó el procedimiento. No hubo molestias severas durante la recuperación. Se demuestra con este trabajo que la anestesia local más analgesia es el método ideal y más conveniente para utilizarse en la ejecución de este tipo de intervenciones ya que no distrae recursos altamente calificados y las complicaciones propias no son ni complejas ni graves


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Sterilization, Tubal/methods , Anesthesia, Local , Anesthesia, Obstetrical
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 18(1): 49-52, ene. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38170

ABSTRACT

Se presenta el primer caso de Cuandriplejia y Embarazo en nuestra Institución, se revisa la literatura sobre el tema haciendo énfasis en el Síndrome de Disreflexia Autonómica


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Pregnancy Complications , Quadriplegia/etiology
5.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 17(3): 243-7, sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27151

ABSTRACT

Hemos constatado una alta incidencia de complicaciones infecciosas secundarias a la operación cesárea, con cifras que están bastante por encima de las presentadas por otros autores, pero que caen dentro del rango y distribución geralmente aceptado. Si excluímos los casos de morbilidad febril, de por sí benignos, estamos en la parte baja de la escala de incidencia de complicaciones post operatorias de la cesárea. La explicación de estos hallazgos debe estar relacionado con algunos de los factores identificados como de aumento del riesgo entre los que destacan: actividad uterina, duración de la labor, membranas rotas, cateterización indiscriminada. Cada institución debe preparar sus propias estadísticas y de ellas derivar las recomendaciones que se ajustan a sus propias necesidades. Sugerimos, en primer lugar, efectuar las intervenciones electivas antes de que entren en labor, o dentro de muy corto tiempo; condenando su postergación y muy especialmente la utilización de inhibidores de la actividad uterina para esperar horas diurnas más favorables. En segundo lugar, decidir y efectuar la cesárea en los casos que lo amerite, lo más pronto posible, sin efectuar prolongadas pruebas de labor y realizándolas, preferiblemente dentro de las primeras 12 horas de labor. Finalmente consideramos oportuno recomendar descontinuar el uso rutinario de la cateterización visical pre operatoria. Aún cuando no pudimos constatar relación directa entre morbilidad post-operatoria y anemia, edad gestacional, obesidad, esterilización, etc., reconocemos que son factores de riesgo y que debe, en estos casos, extremarse aún más las precauciones


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Cesarean Section , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL