Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 59(2): 147-151, jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588668

ABSTRACT

La anemia por deficiencia de hierro (Fe) es un problema de salud pública mundial, principalmente en niños y en mujeres en edad fértil. Las adolescentes requieren cubrir las demandas de Fe propias del crecimiento acelerado y del inicio de la menstruación y en adolescentes embarazadas se agrega el crecimiento de los tejidos fetales. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de deficiencia de Fe y de anemia por deficiencia de Fe en adolescentes embarazadas del noroeste de México. Participaron 186 mujeres menores de 19 años de edad, comprendidas en el primer o segundo trimestre del embarazo y atendidas en Centros de Salud Públicos de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Se aplicaron cuestionarios sobre el nivel socioeconómico e información dietaria mediante la aplicación de recordatorio de 24 horas. Se cuantificó hemoglobina (Hb), hematocrito, ferritina y protoporfirina eritrocitaria. De acuerdo a los valores de Hb y ferritina, se agruparon como normales (37.4 por ciento de las voluntarias), como deficientes de Fe sin anemia (55.5 por ciento) y con anemia por deficiencia de Fe (7.1 por ciento). En este último grupo, seis participantes clasificaron con anemia moderada y siete con anemia ligera. Las variables que se asociaron con indicadores de Fe, en al menos dos grupos de mujeres fueron la ingesta de Fe y de fibra y las semanas de embarazo. El elevado porcentaje de mujeres con reserva deficiente de Fe demanda la identificación y atención de factores maternos y de hábitos de consumo de alimentos que afectan el estado de Fe en las adolescentes embarazadas.


Iron deficiency anemia (IDA) remains a word public health problem, particularly in children and child-bearing-age women. Iron demands need to be covered by adolescent women due to the increased physical growing, menstruation, pregnancy and fetal growing tissues at this life stage. This study was proposed to investigate the prevalence of iron deficiency and IDA in pregnant adolescent women from Northwestern Mexico. Participated 186 women under 19 years old during the first or second trimester of pregnancy who attended the local health institutions in Hermosillo Sonora. Questionnaires and 24 hr recalls were administered to collect socioeconomic and dietary information respectively. Hemoglobin (Hb), hematocrit, ferritin and eritrocytic protoporphyrin were measured. Hb and ferritin values were used to categorize the recruited women into normal (37.4 percent), iron deficient (55.5 percent) and IDA (7.1 percent) groups. Six and seven women showed moderated and light anemia status in the IDA group. Fe and fiber intake and weeks of pregnancy were associated with the biochemical indicators of iron at least in two women groups. The high percentage of iron deficient women in this study is demanding the identification and attention of maternal factors and food habits that are risk of iron deficiency in pregnant women.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Anemia , Pregnancy in Adolescence , Prevalence , Public Health
2.
Arch. latinoam. nutr ; 56(2): 160-164, jun. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462863

ABSTRACT

El inicio de la maduración sexual en los individuos es un parámetro utilizado para conocer la calidad de vida de una población. En mujeres, el indicador más utilizado es la edad de la menarquia. Considerando que en esta región no existen estudios que muestren esta información, los objetivos del presente trabajo fueron obtener la edad de la menarquia en mujeres escolares del Noroeste de México y establecer la relación de ésta con el nivel socioeconómico, el peso y la talla. Se seleccionó al azar una muestra de 857 mujeres escolares de 7 a 17 años de edad, a las cuales se les determinó la edad de la menarquia por medio del método statu quo. Para la menarquia el valor encontrado fue de 12.06 ± 0.44 años, encontrándose una relación significativa con la talla (p < 0.01) y con el nivel socioeconómico (p < 0.01). En conclusión, el valor encontrado en este estudio es semejante al reportado en otras poblaciones latinoamericanas. Por otra parte, considerando que alrededor del 70 por ciento de la población mexicana tiene un nivel socioeconómico bajo, es posible que la edad de la menarquia sea el resultado de interacciones genéticas y ambientales


Subject(s)
Humans , Female , Menarche , Sexual Maturation , Socioeconomic Factors , Nutritional Physiological Phenomena , Mexico
3.
Arch. latinoam. nutr ; 45(2): 151-8, jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192465

ABSTRACT

Las bases de datos de composición química de alimentos facilitan en gran medida el cálculo de nutrientes en diferentes dietas. Sin embargo existen problemas con el uso de bases de datos. En México la dificultad más importante que en ellas no se incluyen platillos ni alimentos regionales. La base de datos ALIM 10.000 incluye una gran cantidad de alimentos y platillos de Sonora, México, además de tablas de composición de alimentos nacionales y extranjeras. Los objetivos del presente trabajo fueron: analizar los valores de hierro, zinc, grasa, proteína, fibra dietética y energía de dietas regionales de Sonora, México y comparar los valores analizados con los estimados por dos bases de datos. Los resultados indican que las dietas son adecuadas en cuanto al aporte energético proveniente de grasa, proteínas y carbohidratos. La comparación entre los resultados analizados y calculados mostró que las diferencias fueron menores para macronutrientes entre los valores analizados y el ALIM 10.000, mientras que la estimación de minerales traza no fue confiable con ninguna de las dos bases de datos. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto la necesidad de incluir alimentos y platillos regionales en las bases de datos, así como actualizar algunos resultados obtenidos con técnicas de análisis de mayor presión.


Subject(s)
Humans , Dietary Fiber/administration & dosage , Fats/analysis , Food/classification , Eating/physiology , Iron/administration & dosage , Proteins/analysis , Food Chemistry/methods , Table of Food Composition/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL