Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 62(2): 223-33, mar.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92118

ABSTRACT

Se realizó una investigación epidemiológica en 1 000 niños accidentados pertenecientes a la provincia de Pinar del Río, durante el primer semestre de 1985. Se analizaron los accidentes de acuerdo con factores humanos (huésped, edad y sexo). Los datos se procesaron mediante una prueba de proporciones para muestras grandes (n>200). Se utilizó la prueba de X2 para muestras grandes, con el empleo de un nivel de significación de * = 0,05. Existió la posibilidad de mayor ocurrencia de accidentes en el grupo de 1 a 5 años de edad, y se produjo en edades posteriores una tendencia a declinar su aparición. El sexo masculino predominó en cada grupo de edades y en cada edad, a medida que esta se incrementaba. La mayor posibilidad de accidentes para todos los grupos de edades ocurrió en el hogar y la escuela. Las caidas, colisiones e intoxicaciones constituyeron las causas con amyor posibilidad de provocar accidentes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Accidents/statistics & numerical data , Cohort Studies , Cuba
2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(6): 793-804, nov.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81776

ABSTRACT

Se realizó un estudio de la posible asociación de los sitemas ABO y Rh(D) con algunas enfermedades infecciosas, tomando en cuenta la edad, en el Hospital Pediátrico de Pinar del Río, desde noviembre de 1985 hasta el mismo mes de 1986. Se estruturan 2 grupos: uno llamado control derivado y otro con 211 pacientes pediátricos afectados por diferentes enfermedades. Se estimaron las frecuencias génicas, genotípicas y fenotípicas mediante el método propuesto por Bernstein, y la desviación del valor esperado de las sumatorias de las frecuencias génicas por el método de Stevens. Los grupos fueron comparados mediante la prueba de proporciones para 2 muestras independientes para un a=0,01. Se detectó que no existen diferencias entre la distribución del grupo control y la del grupo en estudio, subdividido éste en los diferentes tipos de enfermedad y edades. Se discuten los posibles factores que podrán haber influído en otros resultados y algunos de los problemas metodológicos necesarios en este tipo de investigaciones


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Communicable Diseases , Phenotype , ABO Blood-Group System/genetics , Rh-Hr Blood-Group System/genetics
3.
Rev. cuba. pediatr ; 61(6): 805-11, nov.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81777

ABSTRACT

Se realizó un estudio acerca de la posible asociación entre los sistemas ABO y Rh con algunas enfermedades infecciosas, para probar que la selección natural actúa en contra de algunos fenotipos de estos sistemas. Se estructuraron 2 grupos: uno control y otro llamado de estudio, y se clasificaron de acuerdo con el comportamiento del leucograma. De todos los patrones sólo se analizaron aquellos que presentaban el de "no respuesta". NO se detectaron diferencias significativas entre los grupos comparados y se cocluye con que estos marcadores no son útiles como indicadores de susceptibilidad o predisposicion; sin embargo, no se niega que la selección natural actúe, pero en forma atenuada


Subject(s)
Humans , Communicable Diseases , Phenotype , ABO Blood-Group System/genetics , Rh-Hr Blood-Group System/genetics
4.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 549-58, jul.-ago. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61418

ABSTRACT

Se realizó un estudio sobre los accidentes en el hogar ocurridos en 109 niños menores de 15 años de edad en el municipio de Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río durante el primer trimestre de 1987, con el objetivo de analizar las causas, sitios del hogar, y su relación con diferentes grupos etáreos. Se señala que también se investigó la presencia de factores de riesgo en los hogares visitados. Se indica que los datos se procesaron mediante la prueba de X2 en tablas de contingencias para un * = 0,05. Se expresa que, con excepción de algunos aspectos, no existió asociación entre las variables estudiadas. Se expone que en cada grupo étareo predominó el sexo masculino. Se informa que las caídas a igual nivel, colisiones, y las heridas constituyeron las 3 principales causas de accidentes en el hogar. La presencia de pequeños con juguetes peligrosos, y sustancias tóxicas o medicamentos a su alcance, representaron factores importantes de riesgo que posibilitan la aparición de nuevos accidentes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Accidents, Home
5.
Rev. cuba. pediatr ; 60(3): 354--67, mayo-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61430

ABSTRACT

Se realizó un estudio de la posible asociación de los sistemas ABO y Rh con algunas enfermedades infecciosas en el Hospital Pediátrico Docente de Pinar del Río desde noviembre de 1985 hasta noviembre de 1986. Se estructuraron 2 grupos: uno denominado control derivado y otro con 211 pacientes pediátricos afectados por diferentes enfermedades. Se estimaron las frecuencias génicas, genotípicas y fenotípicas mediante el método de Bernstein y la desviación del valor esperado de las sumatorias de las frecuencias génicas por el método de Stevens. Los grupos fueron comparados con pruebas de proporciones de Kolmogorov-Smirvov, ambos para 2 muestras independientes con * = 0,05. Se detectó que existen diferencias entre el grupo control y los grupos formados por todas las afecciones unidas y algunas en particular. Se rechaza la suposición de que existan diferencias entre las distribuciones de otros marcadores en las diferentes variables genéticas, pero se señala que esto no es una evidencia fuerte para negar la inexistencia definitiva de una posible asociación


Subject(s)
Child , Humans , Communicable Diseases/blood , ABO Blood-Group System/genetics , Rh-Hr Blood-Group System/genetics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL