Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; 2004. 191 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-392716

ABSTRACT

Compila los trabajos presentados en el 8o. Simposio Internacional ®La Comunicación Humana y el Derecho Sanitario¼, organizado por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), los día 27-28 de noviembre de 2003. Contenido: 1) Medicina asertiva; Carlos Tena Tamayo. 2) Modelos de comunicación en la relación médico-paciente; Lawrence Wissow. 3) Manejo de la información médica; Jorge Manuel Sánchez González. 4) Consentimiento informado; Gabriel Manuell Lee. 5) Información clínica y ley de transparencia; Víctor Guerra Ortiz. 6) Expediente clínico electrónico; Luis Miguel Chong Chong. 7) Confidencialidad de datos clínicos; Agustín Ramírez Ramírez. 8) Información genómica; Laura A. Albarellos. 9) Derecho informático; Gabriel Andrés Cámpoli. 10) La ética médica en el siglo XXI; Francisco Javier León Correa. 11) El derecho sanitario, medicina crítica y medicina forense; Osvaldo Romo Pizarro. 12) El derecho sanitario en México; Octavio Casa Madrid Mata. 13) El derecho sanitario, su transformación y reto; Ricardo de Lorenzo y Montero. 14) Dilemas bioéticos y derecho sanitario


Subject(s)
Ethics, Medical , Physician-Patient Relations , Quality of Health Care
2.
Ciudad de México; México. Secreetaría de Salud; 2004. 80 p.
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-392698

ABSTRACT

El consentimiento informado es el proceso gradual que tiene lugar en el seno de la relación médico-paciente, en virtud del cual el sujeto competente o capaz recibe del médico bastante información, en términos comprensibles, que le capacita para participar voluntaria, consciente y activamente en la adopción de decisiones respecto al diagnóstico y tratamiento de su enfermedad" (AU). Contenido: Prólogo. Introducción. 1) Presupuestos del consentimiento válidamente informado. 2) Criterios para determinar la información. 3) Excepciones o límites a la información. 4) Revocación del consentimiento válidamente informado. 5) Beneficios del consentimiento válidamente informado. 6) Consideraciones jurídicas relevantes. 7) Conclusiones. 8) Recomendaciones. 9) Bibliografía y legislación


Subject(s)
Informed Consent , Informed Consent , Ethics, Medical , Physician-Patient Relations
3.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; dic. 2001. [10] p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-392673

ABSTRACT

®El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atención¼. Contenido: Recibir atención médica adecuada. 2) Recibir trato digno y respetuoso. 3) Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 4) Decidir libremente sobre su atención. 5) Otorgar o no su consentimiento válidamente informado. 6) Ser tratado con confidencialidad. 7) Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. 8) Recibir atención médica en caso de urgencia. 9) Contar con un expediente clínico. 10) Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida


Subject(s)
Civil Codes , Ethics, Medical , Ethics, Professional , Physician-Patient Relations
5.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; 2000. 178 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-285827

ABSTRACT

Memoria del V Simposio Internacional por los servicios médicos y la mejoría de la relación médico paciente, organizado por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) con el objetivo de acercar a los integrantes de esta dependencia con los expertos nacionales e internacionales en estos temas. Contenido:1) La contribución de la CONAMED en la procuración e impartición de justicia y sus efectos en la calidad de la atención médica - precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia del derecho a la protección de la salud; la CONAMED desde la perspectiva de los órganos de adminsitración de justicia; la eficacia del laudo arbitral emitido por un órgano de la Administración Pública; la naturaleza pericial de la CONAMED; aspectos éticos de la peritación médica; alcances y limitaciones de la actividad pericial de las copmisiones estatales de arbitraje médico. 2) La transformación del modelo de prestación de servicios médicos - la medicina social en el nuevo modelo de atención; un nuevo modelo de atención médica: alianzas estratégicas de los aseguradores con los prestadores privados de servicios médicos; la Produraduría Federal del Consumidor (PROFECO), institución precursora en la defensa de los derechos sociales; el problema de la cobertura de padecimientos preexistentes no conocidos ni declarados; la intervención de la autoridad sanitaria en la operación de las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES); implicaciones éticas en la operación de las ISES. 3) El futuro de las organizaciones sociales en el ámbito de la atención médica - organizaciones sociales para la promoción y defensa de los derechos de los pacientes; derechos de los pacientes en Uruguay: normalidad vigente y organizaciones de usuarios; las organizaciones de usuarios de servicios de salud y su desarrollo en la experiencia chilena; El modelo de arbitraje médico y su efecto en la calidad de la atención; legitimación social de las instituciones públicas. Conclusiones


Subject(s)
Physician-Patient Relations , Quality of Health Care
6.
Toluca; México. Comisión Nacional de Arbitraje Médico del Estado de México; jul. 2000. 62 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-283730

ABSTRACT

Esta publicación está dirigida a médicos y en general a los prestadores de servicios de salud con el fin de promover el "Consentimiento bajo información" -anteriormente denominado autorización familiar- para que se integre en todos los expedientes clínicos de los pacientes. Este documento se encuentra sustentado en la Norma oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998 "Expediente Clínico", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 1999. Contenido: Introducción. 1) Antecedentes históricos. 2) Bases legales. 3) fundamentos básicos para la integración del Consentimiento Bajo Información. 4) Obstáculos para llevar a cabo el Consentimiento bajo información. 5) Utilidad del Consentimiento bajo información. 6) Ventajas del Consentimiento bajo información. 7) Sugerencias del Consentimiento bajo información en terapia intensiva pediátrica y para histerectomías. 8) Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998 del expediente clínico. 9) Glosario de términos jurídicos


Subject(s)
Ethics, Medical , Informed Consent
7.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; 2000. 203 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-277748

ABSTRACT

Contiene diversos trabajos en los que los temas centrales de discusión y análisis son: la ética médica; la relación médico paciente; la calidad y eficacia de los servicios de salud. Contenido: 1) La necesidad de instituciones especializadas en la atención de conflictos médicos. 2) La ética y su praxis en el ejercicio de las profesiones de la salud. 3) Aspectos éticos en la atención: del enfermo mental, del enfermo con VIH-SIDA y del adolescente. 4) Expresión jurídica de la regulación ética en la actividad profesional del médico. 5) Participación de las asociaciones de profesionales en el establecimiento de un código de ética médica. 6) La actividad legislativa como expresión de las demandas ciudadanas, el caso de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). 7) Medicina defensiva: riesgos en una sociedad en cambio; tendencias y experiencias internacionales y en Europa; la subrogación de servicios de la seguridad social; la globalización, los retos de la medicina mexicana. 8) La actualización permanente del conocimiento como medio para combatir la medicina defensiva. 9) La actividad pericial de la CONAMED y su impacto en la actividad profesional del médico. 10) La responsabilidad estatal en el fomento de una cultura del cuidado de la salud. 11) La participación de la mujer en la formación de una cultura sobre el cuidado de la salud. 12) La responsabilidad social de los medios de comunicación en el cuidado de la salud de la población. 13) La demanda social de un código de ética médica. 14) La responsabilidad del equipo de salud en el cuidado de la salud del paciente. 15) Consideraciones en torno a la responsabilidad del paciente en el cuidado de la salud. 16) Extensión de cobertura: un compromiso social. 17) La medicina alternativa y su expresión sociocultural. 18) Conclusiones


Subject(s)
Bioethics , Physician-Patient Relations , Quality Assurance, Health Care , Quality of Health Care
8.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; 1999. 186 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-266392

ABSTRACT

Contiene diversos trabajos en los que los temas centrales de discusión y análisis son: la ética médica; la relación médico paciente; la calidad y eficacia de los servicios de salud; bioética. Contenido: 1) Los valores bioéticos y la relación médico-paciente. 2) Secreto profesional y consentimiento. 3) Calidad profesional del médico y humanismo. 4) Código ético y ejercicio de la medicina. Experiencia nacional. 5) Los derechos humanos y el derecho a la protección de la salud. 6) El médico, la ética y la educación. 7) Las quejas médicas y su implicación en la relación médico-paciente. 8) La experiencia en el ámbito de las entidades federativas. Presente y futuro. 9) Experiencia en el ámbito estatal: Tabasco, Quintana Roo, Estado de México y Guanajuato. 10) Perspectivas de los procedimientos de mediación y conciliación. 11) Perspectivas del arbitraje médico. 12) La conformación de un código de ética médica en México. La necesaria participación multidisciplinaria. 13) ¿Qué es la bioética y cuál es su distinción con la deontología? 14) ¿Cuáles son las áreas de la bioética y los modelos del acto biomédico? 15) ¿Cuáles son las distintas corrientes bioéticas existentes? 16) Hacia una nueva cultura para la resolución de controversias médicas. Conclusiones


Subject(s)
Bioethics , Physician-Patient Relations , Quality Assurance, Health Care , Quality of Health Care
9.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; 2, corregida, aumentada; 1999. 39 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-266624

ABSTRACT

Proporciona información sobre la función de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), su papel como mediadora entre los pacientes y las instituciones y personal de salud que proporcionan atención médica. La información se presenta a través de 86 preguntas que dan a conocer el objetivo, historia y funcionamiento de la Comisión, el significado del derecho a la protección de la salud, la participación de las personas en la promoción del derecho a la protección de la salud y el tipo de quejas se presentan. Contenido: 1) Orígenes y funciones de la CONAMED. 2) Organización administrativa de la CONAMED. 3) Procedimiento para presentar una queja. 4) Proceso de información y asesoría. 5) Poceso de conciliación. 6) Proceso de arbitraje. 7) Recomendaciones de la CONAMES. 8) Arbitraje médico en los Estados de la República


Subject(s)
Ethics, Medical , Patient Advocacy , Physician-Patient Relations , Right to Health
10.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; 2, revisada; 1999. 61 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-266625

ABSTRACT

Este documento recopila y presenta los trabajos presentados en el simposio "La Responsabilidad Profesional y Jurídica de la Práctica Médica", cuya finalidad fue la de buscar y discutir las acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la atención médica en México. Contenido: Presentación. 1) Responsabilidad profesional del médico. 2) La responsabilidad profesional del médico, el derecho sanitario y la filosofía del derecho. 3) Consideraciones sobre el derecho penal y la práctica médica. 4) Comentario al tema y trabajo: La responsabilidad civil y penal de la práctica médica. 5) La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y la calidad de la atención médica


Subject(s)
Ethics, Medical , Human Rights , Patient Advocacy , Physician-Patient Relations
11.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; 1999. 28 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-266627

ABSTRACT

Se presenta un análisis general de los principales motivos de inconformidad y quejas, ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), por parte de los usuarios de servicios médicos contra los prestadores de los mismos. El análisis se centra en la determinación de los factores de inconformidad, cuyo conocimiento permitirá no sólo mejorar la calidad de los servicios médicos prestados sino también las relaciones médico-paciente. Contenido: 1) Introducción. 2) La CONAMED y la educación médica. 3) Referencias


Subject(s)
Ethics, Medical , Patient Advocacy , Physician-Patient Relations , Right to Health
12.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; 1998. 286 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-241003

ABSTRACT

Publicación que revisa la calidad de los servicios de salud como marco que contiene aspectos de eficacia, eficiencia, efectividad, satisfacción de los usuarios, bioética y leyes. Revisa también la calidez, la comunicación veraz y oportuna, la participación del paciente y sus familias, las decisiones sobre los planes diagnósticos y terapéuticos. Contenido. I. Conferencia magistral II. Situación actual de la calidad de la atención médica: experiencia internacional III. Situación actual de la calidad de la atención médica: experiencia nacional IV. Conferencia magistral : Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con los servicios médicos V. ¿Normas o estándares ?, experiencias internacional y nacional VI. Perspectivas de la normalización y su repercusión en la calidad de la atención VII. La relación médico - paciente como elemento básico de calidad VIII. Identificación de los obstáculos para la óptima relación médico - paciente en las Instituciones de Salud: propuestas de solución IX. La calidad de la atención médica: expectativas de la sociedad civil X. Conclusiones del Simposio


Subject(s)
Congress , Delivery of Health Care , Quality Assurance, Health Care , Quality of Health Care
13.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; jun. 1997. 38 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-227627

ABSTRACT

Memoria del simposio titulado "La Responsabilidad Profesional y Jurídica de la Práctica Médica", con el fin de mejorar la calidad de la atención médica en México. El libro se divide en: 1. Responsabilidad profesional del médico 2. La responsabilidad profesional del médico, el derecho sanitario y la filosofía del derecho 3. Consideraciones sobre el derecho penal y la práctica médica 4. Comentario al tema y trabajo: La responsabilidad civil y penal de la práctica médica 5. La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y la calidad de la atención médica


Subject(s)
Ethics, Medical , Human Rights , Patient Advocacy , Practice Management, Medical
14.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; jun. 1997. 26 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-219805

ABSTRACT

Contiene el discurso del Doctor Héctor Fernández Varela Mejía, durante el Primer Informe de Actividades de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), que abarca el período de junio 1996 a junio de 1997. El documento incluye anexos estadísticos con cifras de asuntos recibidos, asesorías, quejas y dictámenes médico-periciales; quejas por género y grupo de edad; resumen de quejas por motivo; status de los asuntos recibidos; asuntos concluidos por modalidad y dirección General; Compromisos asumidos en los convenios de conciliación; Quejas por institución de atención médica


Subject(s)
Outcome and Process Assessment, Health Care , Patient Advocacy , Right to Health
15.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; jun. 1997. 86 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-219806

ABSTRACT

Contiene el Primer Informe de Actividades de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), que abarca las acciones realizadas por la institución durante el período de junio 1996 a junio 1997. El documento se divide en ocho partes: I. Presentación II. Antecedentes III. H. Consejo de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico IV. Orientación y quejas V. Conciliación VI. Arbitraje VII. Acciones de apoyo a la gestión institucional VIII. Anexos estadísticos


Subject(s)
Outcome and Process Assessment, Health Care , Patient Advocacy , Right to Health
16.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; mayo 1997. 31 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-219807

ABSTRACT

Folleto con información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), creada con el propósito de contribuir a resolver conflictos entre los prestadores de atención médica y sus usuarios. El presente documento se divide en: I. Misión, objetivos y naturaleza de la CONAMED II. Procedimiento para la atención de quejas por parte de la CONAMED III. La CONAMED en la atención de quejas originadas en los Estados de la República. La información se presenta a través de 72 preguntas que dan a conocer el objetivo, historia y funcionamiento de la Comisión, el significado del derecho a la protección de la salud, la participación de las personas en la promoción del derecho a la protección de la salud y el tipo de quejas se presentan


Subject(s)
Malpractice , Patient Advocacy , Refusal to Treat , Right to Health
17.
México D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; dic. 1996. 11 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-226885

ABSTRACT

Folleto elaborado por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) se dan a conocer las principales funciones que realiza dicha institución, con el propósito de coadyuvar al cumplimiento del derecho a la protección de la salud, de entre las cuales se encuentran atribuciones para hacer del conocimiento de las autoridades de procuración de justicia hechos que de acuerdo con su consideración, constituyan la comisión de ilícitos castigados por la Ley General de Salud y otras disposiciones penales que se detecten a través de quejas recibidas por los usuarios de servicios médicos


Subject(s)
Patient Advocacy , Refusal to Treat , Right to Health
18.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; dic. 1996. 13 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-226886

ABSTRACT

Cuaderno de divulgación realizado con el propósito de difundir el propósito, objetivo y funciones de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. En el presente documento se describe en qué tipo de controversias tiene atribuciones la Comisión para actuar y cómo cumple con sus actividades a través de dos figuras jurídicas: la de la mediación o conciliación y la del arbitraje. De igual forma, se describe la forma en que los usuarios presentan sus quejas en la institución


Subject(s)
Malpractice , Patient Advocacy , Refusal to Treat , Right to Health
19.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; dic. 1996. 14 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-226887

ABSTRACT

Cuaderno de divulgación editado por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) con el propósito de difundir la autonomía técnica de este organismo, misma que es independiente para recibir quejas, conocer o investigar presuntas irregularidades en la prestación de servcios médicos; conocer o investigar la negativa en la prestación de servicios médicos; emitir opiniones técnicas sobre las quejas presentadas ante el instituto; sancionar acuerdos entre los prestadores de atención médica y los usuarios y emitir decisiones que resuelvan controversias cuando éstas sean sometidas al arbitraje de la Comisión


Subject(s)
Ethics, Medical , Patient Advocacy , Refusal to Treat , Right to Health
20.
México, D.F; Comisión Nacional de Arbitraje Médico; dic. 1996. 17 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-226888

ABSTRACT

Folleto explicativo acerca de las funciones que desempeña la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), entre las cuales está el hacer del conocimiento del Ministerio Público hechos que pudieran constituir delitos cometidos por los prestadores del servicio médico, principalmente aquellos cometidos por personas que no cuenten con un título profesional expedido por alguna institución educativa


Subject(s)
Malpractice , Patient Advocacy , Refusal to Treat , Right to Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL