Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 62
Filter
1.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; nov. 1999. 15 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-266629

ABSTRACT

Describe los procedimientos que deben seguirse para obtener la autorización para ejercer una especialidad médica en los términos del convenio celebrado entre las Secretarías de Salud y de Educación Pública con vigencia al 28 de febrero del año 2000. Contenido: 1) Introducción. 2) Mecanismos para otorgar la autorización para ejercer una especialidad médica a los médicos. Anexos


Subject(s)
Medicine , Health Education
2.
México, D.F; s.n; jul. 1997. 297 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227604

ABSTRACT

El manual de capacitación para personal comunitario que labora en el Sistema Nacional de Salud, proporciona los conocimientos necesarios para implementar los materiales de apoyo al proceso de capacitación del Paquete Básico de Servicios de Salud (PBSS). El documento contiene doce capítulos, uno para cada estrategia del Paquete: 1. Saneamiento básico a nivel familiar 2. Manejo efectivo de casos de diarrea en el hogar 3. Tratamientos antiparasitarios a las familias 4. Identificación de signos de alarma en infecciones respiratorias agudas y referencia a unidades de atención médica 5. Prevención y control de la tuberculosis pulmonar 6. Prevención y control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus 7. Inmunizaciones 8. Vigilancia de la nutrición y crecimiento infantil 9. Planificación familiar 10. Atención prenatal del parto y del puerperio 11. Prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones 12. Participación comunitaria para el autocuidado de la salud


Subject(s)
Health Programs and Plans , Health Promotion , Health Services , Community Participation
3.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.20-32, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227605

ABSTRACT

Con el propósito de mostrar al personal comunitario cómo colaborar con el saneamiento básico de su comunidad, se presenta información sobre la primera estrategia del Paquete Básico de Servicios de Salud, que permite conocer las alternativas más comunes para solucionar los problemas de saneamiento en las comunidades rurales. Contenido: 1. Saneamiento básico 2. Desinfección del agua 3. Protección sanitaria de las fuentes de abastecimiento del agua 4. Disposición sanitaria de la basura 5. Manejo higiénico de los alimentos 6. Disposición de excretas 7. Control sanitario de fauna nociva 8. Mejoramiento sanitario de la vivienda


Subject(s)
Excreta Disposal , Health Promotion , Community Participation , Water Supply
4.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.17-9, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227606

ABSTRACT

Dirigido al personal comunitario, se presenta información sobre los diferentes métodos anticonceptivos utilizados en la planificación familiar para orientar a las personas sobre qué método anticonceptivo utilizar de acuerdo a su edad y sexo, entre otros. El documento se divide en: 1. ¿Qué es la planificación familiar? 2. Relación de la planificación familiar con la salud reproductiva 3. Planificación familiar y varón 4. Métodos anticonceptivos 5. Consejería en planificación familiar 6. Acciones complementarias en planificación familiar 7. Promoción de los servicios de planificación familiar


Subject(s)
Condoms , Contraception , Family Development Planning , Health Promotion
5.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.32-40, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227607

ABSTRACT

La estrategia número tres del Paquete Básico de Servicios de Salud menciona las acciones básicas a realizar para lograr una mayor difusión de la información para los cuidados de la madre y su hijo, con el propósito de que agentes comunitarios cuenten con los elementos técnicos básicos para mejorar la calidad de la prestación de los servicios hacia la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como la atención del recién nacido. El documento se divide en: 1. Embarazo 2. Parto 3. Puerperio 4. Recién nacido


Subject(s)
Health Promotion , Parturition , Postpartum Period , Prenatal Care
6.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.14, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227608

ABSTRACT

Contiene algunas actividades a realizar por parte del personal comunitario para promover y cuidar el estado nutricional de los niños menores de cinco años, así como orientar a las madres sobre los cuidados alimentarios e higiénicos del niño, con el propósito de cumplir con la Estrategia No. 4 del Paquete Básico de Servicios de Salud (PBSS), que es la Vigilancia de la nutrición y crecimiento del niño. El documento se divide en: 1. Vigilancia de la nutrición y crecimiento del niño 2. ¿Qué hacer para prevenir la desnutrición o para recuperar oportunamente a los niños desnutridos? 3. ¿Cómo desarrollar cada una de estas actividades? 4. Recomendaciones. Al final de la instrucción, el personal comunitario detectará el estado de nutrición de los niños, así como referir a la unidad de salud a aquellos que se encuentren en riesgo o con desnutrición


Subject(s)
Child Development , Health Promotion , Infant Nutrition , Food and Nutritional Surveillance
7.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.15, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227609

ABSTRACT

Se presenta información básica sobre acciones de vacunación dirigidas a las comunidades rurales y urbanas marginadas, mismas que deben ser asimiladas por los promotores de la salud para orientar a la población sobre el esquema básico del Programa de Vacunación, así como la función de algunas vacunas esenciales. Contenido: 1. Inmunizaciones 2. Vacuna antipoliomielítica tipo SABIN 3. Vacuna triple o DPT 4. Vacuna antisarampionosa 5. Vacuna antituberculosa o BCG


Subject(s)
Health Promotion , Immunization , Community Participation , Vaccines
8.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.18, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227610

ABSTRACT

Guía que proporciona al personal de salud los principales conocimientos para aplicar las técnicas adecuadas para prevenir, detectar y atender los casos de diarrea que se presenten en su comunidad, así como identificar enfermos con diarrea, las medidas de tratamiento y algunas medidas de prevención. El documento se divide en: 1. ¿Qué es diarrea? 2. ¿Qué es la deshidratación? 3. ¿Cómo identificar a los niños con diarrea? 4. Niño con diarrea y sin deshidratación 5. Niño con diarrea con deshidratación 6. Niño con diarrea con deshidratación y choque 7. ¿Cómo tratar la diarrea en el hogar? 8. ¿Cómo evitar la diarrea? 9. Pasos para mejorar la comunicación con las madres


Subject(s)
Dehydration , Diarrhea , Health Promotion , Community Participation
9.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.13, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227611

ABSTRACT

Contiene información para reducir la taeniosis (solitaria) en el ser humana, mediante la enseñanza de acciones que identifiquen el parásito y tratamiento que debe suministrarse. Indice: 1. ¿Qué es la taeniosis/cisticercosis? 2. ¿Cómo identificar a un enfermo con solitaria? 3. ¿Qué hacer ante un caso de taeniosis o solitaria? 4. ¿Cómo identificar a las personas enfermas con cisticercosis? 5. ¿Cómo se trata a una persona con taeniosis (solitaria)? 6. ¿Cómo evitar la teaniosis (solitaria/cisticercosis)?


Subject(s)
Cysticercosis , Health Promotion , Parasitic Diseases , Taenia
10.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.12, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227612

ABSTRACT

Se presentan las medidas para la prevención, identificación y manejo de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), así como algunas acciones realizadas cuando se presenten casos de neumonía, amigdalitis, infecciones en el oído y resfriado, con el propósito de prevenir a las comunidades sobre dichas enfermedades. El documento se divide en ocho capítulos: 1. ¿Qué son las Infecciones Respiratorias Agudas? 2. ¿Qué hacer ante una Infección Rspiratoria Aguda? 3. Neumonía (Pulmonía) 4. Problemas de garganta (anginas o amigdalitis) 5. Infecciones del oído 6. Resfriado o gripe (tos, catarro) 7. ¿Cómo evitar las infecciones respiratorias agudas? 8. Pasos para mejorar la comunicación con las madres


Subject(s)
Health Promotion , Pneumonia , Respiratory Tract Diseases , Tonsillitis
11.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.19, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227613

ABSTRACT

Se dan a conocer los lineamientos a seguir por parte del personal de salud para controlar la tuberculosis en la población a través de la detección, diagnóstico, tratamiento y control de los enfermos de tuberculosis. El contenido del capítulo es el siguiente: 1. ¿Qué es la tuberculosis? 2. ¿Cómo saber si una persona tiene tuberculosis? 3. ¿Cómo tratar a un enfermo con tuberculosis? 4. ¿Qué pasa si el enfermo suspende el tratamiento? 5. Actividades del trabajador de salud con la familia del enfermo tuberculoso 6. Otras medidas de control


Subject(s)
Health Promotion , Community Participation , Primary Prevention , Tuberculosis, Pulmonary
12.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.16, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227614

ABSTRACT

El personal de promoción de la salud conocerá a través de este manual, las técnicas adecuadas para prevenir, detectar y atender los casos de diabetes mellitus que se presenten en su comunidad, identificará los factores que favorecen el desarrollo de la diabetes y practicará la prueba de detección. El índice del capítulo es el siguiente: 1. ¿Qué es la diabetes? 2. Causas que favorecen su desarrollo 3. ¿A quién hacerle la prueba de la diabetes? 4. ¿Cómo se hace la prueba? 5. ¿Cómo se debe controlar un paciente diabético? 6. ¿Qué se le debe vigilar al paciente diabético? 7. ¿Cómo podemos ayudar a un paciente diabético?


Subject(s)
Diabetes Mellitus , Diet, Diabetic , Health Promotion , Community Participation
13.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.11, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227615

ABSTRACT

Con el propósito de prevenir la hipertensión arterial en las comunidades, debido a que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en México, el Paquete Básico de Servicios de Salud (PBSS) incluyó la estrategia dirigida a aplicar medidas de prevención, control y tratamiento de los casos de hipertensión arterial mediante la toma de presión arterial, factores que favorecen su desarrollo y pláticas de orientación a la comunidad. Contiene: 1. ¿Qué es la presión arterial? 2. Factores que favorecen el desarrollo de la hipertensión 3. ¿A quién tomarle la presión arterial? 4. ¿Cómo medir la presión arterial? 5. ¿Cómo es la presión arterial de los pacientes hipertensos? 6. ¿Cómo se controla a una persona hipertensa? 7. Actividades que debemos realizar


Subject(s)
Blood Pressure , Health Programs and Plans , Health Promotion , Hypertension
14.
In. México. Secretaría de Salud. Dirección General de Enseñanza en Salud. Paquete básico de servicios de salud: manuales de capacitación y operación para personal comunitario. México, D.F, s.n, jul. 1997. p.57, ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-227616

ABSTRACT

El Paquete Básico de Servicios de Salud (PBSS) incluyó entre sus estrategias la prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones, ya que son la primera causa de muerte desde el primero hasta los 64 años de edad en México. El presente capítulo permite al personal comunitario realizar las medidas pertinentes para atender una lesión, ya sea causado por una herida, golpe o enfermedad o bien en caso de algún accidente. Indice: 1. Accidentes y lesiones 2. Estabilización de signos vitales 3. Manejo inicial de lesiones 4. Quemaduras 5. Fracturas 6. Envenenamiento 7. Asfixia 8. Material de curación y medicamentos


Subject(s)
Accident Prevention , Burns , Health Promotion , Wounds and Injuries
15.
México; México. Secretaría de Salud; 1997. 52 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-241015

ABSTRACT

Manual que integra procedimientos para el ejercicio de las funciones asignadas a la Dirección General de Enseñanza en Salud en relación a la capacitación del Paquete Básico de Salud ( P.B.S.S. ); complementa los procedimientos para la operación del Sistema de Capacitación para el Desempeño y unifica criterios entre las Jefaturas de Enseñanza de Nivel Estatal, garantizando con ello la adecuada aplicación del P.B.S.S. Contenido: I. Presentación II. Objetivo del manual III. Marco jurídico IV. Procedimientos V. Anexos VI. Glosario de términos


Subject(s)
Health Education , Health Promotion , Community Participation
16.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1996. 46 p. (Programa Nacional de Apoyo Académico para pasantes en Servicio Social. Subprograma: enfermería 1996, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-210893

ABSTRACT

Tomando como fundamento las Recomendaciones para la instrumentación del servicio social emitidas en 1992 y aprobadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, con la colaboración del personal de salud de los Servicios Estatales de Salud (SESA) se ha elaborado el Programa Nacional de Apoyo Académico para Pasantes en Servicio Social, con cuatro subprogramas; el presente subprograma de enfermería está diseñado de manera didáctica, tratando que el pasante en enfermería ejercite el razonamiento clínico de los alumnos, su capacidad de autoenseñanza y la toma adecuada y oportuna de decisiones en las unidades médicas donde realizan su servicio social. El presente documento se divide en: 1. Presentación 2. Objetivo 3. Instrucciones para el desarrollo de la unidad 4. Evaluación inicial 5. Hipertensión primaria o esencial 6. Factores desencadenantes 7. Tratamiento 8. Cuidados y acciones de enfermería 9. Evaluación final


Subject(s)
Education, Nursing , Health Programs and Plans , Hypertension , Social Work
17.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1996. 80 p. (Programa Nacional de Apoyo Académico para Pasantes en Servicio Social. Subprograma: enfermería 1996, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-210894

ABSTRACT

Tomando como fundamento las Recomendaciones para la instrumentación del servicio social emitidas en 1992 y aprobadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, con la colaboración del personal de salud de los Servicios Estatales de Salud (SESA) se ha elaborado el Programa Nacional de Apoyo Académico para Pasantes en Servicio Social, con cuatro subprogramas; el presente subprograma de enfermería está diseñado de manera didáctica, tratando que el pasante en enfermería ejercite el razonamiento clínico de los alumnos, su capacidad de autoenseñanza y la toma adecuada y oportuna de decisiones en las unidades médicas donde realizan su servicio social. El presente documento se divide en: 1. Presentación 2. Objetivo 3. Instrucciones para el desarrollo de la unidad 4. Evaluación inicial 5. Antecedentes 6. Anatomía y fisiología 7. Factores desencadenantes 8. Clasificación 9. Etiopatogenia de la diabetes mellitus tipo I 10. Etiopatogenia de la diabetes mellitus tipo II 11. Tratamiento 12. Complicaciones agudas 13. Complicaciones crónicas 14. Cuidados y acciones de enfermería 13. Resumen 14. Evaluación final


Subject(s)
Diabetes Mellitus , Education, Nursing , Health Programs and Plans , Social Work
18.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1996. 41 p. (Programa Nacional de Apoyo Académico para Pasantes en Servicio Social. Subprograma: medicina 1996, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-210895

ABSTRACT

Tomando como fundamento las Recomendaciones para la instrumentación del servicio social emitidas en 1992 y aprobadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, con la colaboración del personal de salud de los Servicios Estatales de Salud (SESA) se ha elaborado el Programa Nacional de Apoyo Académico para Pasantes en Servicio Social, con cuatro subprogramas; el presente subprograma de medicina está diseñado de manera didáctica, tratando que el pasante en medicina ejercite el razonamiento clínico de los alumnos, su capacidad de autoenseñanza y la toma adecuada y oportuna de decisiones en las unidades médicas donde realizan su servicio social. El presente documento se divide en: 1. Politraumatizado 2. Encefalopatía hipertensiva 3. Diverticulitis aguda 4. Traumatismo craneoencefálico 5. Quemaduras 6. Coma 7. Polytraumatized 8. Colitis isqémica 9. Esquema de vacunación 10. Enfermedades exantemáticas 11. Parotiditis 12. Bronquiolitis 13. Enfermedad de membranas hialinas 14. Evaluación


Subject(s)
Health Programs and Plans , Social Work , Traumatology , Vaccination
19.
México D.F; Secretaría de Salud; 1996. 77 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-219766

ABSTRACT

Contiene las ponencias dadas a conocer durante el Primer Congreso Panamericano de Servicio Social de Medicina, organizado con el propósito de intercambiar experiencias sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje que obtienen los estudiantes de medicina durante su servicio social. El libro se divide en cinco partes: 1. Conferencias de los países participantes 2. Panel/Foro: Importancia de la Coordinación Interinstitucional para el Desarrollo Académico y Operativo del Servicio Social de Medicina 3. Talleres: A. El servicio social de medicina en el contexto globalizador y la práctica internacional profesional B. El servicio social de medicina: Perspectivas y compromisos en el marco de la reforma sectorial 4. Relatoria y conclusiones 5. Anexos con resúmenes de los trabajos libres, exposición de carteles, exposición fotográfica y videos. El presente documento, en el primer capítulo, aborda el servicio social, su historia, el servicio social rural en Bolivia, Costa Rica, México y Venezuela, así como el servicio social de profesionistas con estudios en el extranjero, entre otros temas


Subject(s)
Reunion , Social Work , Students, Medical , Teaching
20.
México, D.F; Dirección General de Enseñanza en Salud; 1996. 23 p. (Programa Nacional de Apoyo Académico para pasantes en Servicio Social. Subprograma: medicina, 1).
Monography in Spanish, English | LILACS | ID: lil-208186

ABSTRACT

El Programa Nacional de Apoyo Académico para Pasantes en Servicio Social, Subprograma de Medicina, fue realizado de manera didáctica y con el propósito de contribuir al reforzamiento de los conocimientos, habilidades y destrezas que los egresados adquirieron durante su periodo escolar, tomando en cuenta además su capacidad de autoenseñanza y la toma oportuna de decisiones. El presente fascículo está dedicado a medicina interna, ginecología y obstetricia, dividiéndose en los siguientes apartados: 1. Giardiasis 2. Intoxicaciones 3. Herpes genital 4. Amebic colitis 5. Enfermedad de meniere (hidropesía laberíntica) 6. Nemátodos intestinales en el hombre 7. Vitaminas hidrosolubles 8. Herpes genital recidivante 9. Hepatitis viral "A" 10. Planificación familiar 11. Diabetes en el embarazo 12. Osteoporosis 13. Ruptura prematura de membranas 14. Presentaciones distócicas 15. Evaluación


Subject(s)
Family Development Planning , Health Programs and Plans , Internal Medicine , Social Work
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL