Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add filters








Year range
1.
México, D.F; DIF; 2000. 54 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-283723

ABSTRACT

Pretende servir como herramienta que sirva a las y a los jóvenes para motivar en ellos una actitud responsable en todo lo que se refiere a sus derechos y obligaciones como madres y padres, miembros de una sociedad, así como para llamar la atención de las diversas instituciones acerca de la necesidad de establecer aciones más específicas de atención hacia este sector que cada vez es más vulnerable y marginado. Contenido: 1) Presentación. 2) Manejo de la guía. 3) Preguntas y respuestas (relacionadas con la sexualidad, el abuso sexual, el embarazo y el matrimonio). 4) Instituciones a las que puedes acudir


Subject(s)
Adolescent , Civil Rights , Paternity
2.
México, D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; 1997. 35 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-227640

ABSTRACT

El presente documento contiene los lineamientos a seguir para ejecutar el Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, mismo que fue creado con el propósito de promover medidas para prevenir, rehabilitar y lograr la participación igualitaria en la vida social y en el desarrollo de las personas con discapacidad. El libro se divide en: I. Presentación II. Introducción III. Antecedentes IV.Objetivo general V. Programas de acción 1. Salud, bienestar y seguridad social 2. Educación 3. Rehabilitación laboral, capacitación y trabajo 4. Accesibilidad, telecomunicaciones y transporte 5. Cultura 6. Deporte 7. Comunicación 8. Legislación 9. Sistema Nacional de Información sobre Población con Discapacidad 10. Formación y capacitación de recursos humanos, investigación y desarrollo tecnológico


Subject(s)
Communication Aids for Disabled , Disabled Persons , Insurance, Disability
3.
México, D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; 6 jun. 1996. 81 p. ilus, mapas.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-227641

ABSTRACT

Se dan a conocer las actividades y avances realizados en materia de atención y desarrollo a discapacitados, así como los resultados de la aplicación del Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad durante el periodo 1996-1997 en la República Mexicana. El contenido del informe es el siguiente: I. Presentación II. Avances en el diagnóstico III. Infraestructura y recursos institucionales públicos y privados IV. Marco legislativo V. Avances por programa de acción 1. Salud, bienestar y seguridad social 2. Educación 3. Rehabilitación laboral, capacitación y trabajo 4. Cultura, recreación y deporte 5. Accesibilidad, telecomunicaciones y transporte 6. Sistema Nacional de Información VI. Avances nacionales 1996-1997 VII. Anexos


Subject(s)
Communication Aids for Disabled , Disabled Persons , Insurance, Disability
4.
México, D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; abr. 1995. 35 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-200436

ABSTRACT

Documento que presenta algunos lineamientos a seguir para mejorar la situación de los menores en riesgo de zonas marginadas, quienes presentan condiciones de vida caracterizadas por la ausencia de la figura paterna, nulo apoyo escolar, maltrato y carencia de satisfactores básicos. El documento contiene los siguientes capítulos: 1. Introducción 2. Propósitos 3. Plan de acción A. Atención directa a menores en circunstancias especialmente difíciles B. Prevención C. Orientación e información


Subject(s)
Child Welfare , Child Advocacy , Public Policy , Social Welfare
5.
México, D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo lntegral de la Familia; 2 ed; 1995. 115 p. ilus, tab, mapas.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-200435

ABSTRACT

Informe que contiene los resultados obtenidos durante el Primer Censo Nacional de Talla, realizado por los profesores que tenían a su cargo a menores que cursaban el primer grado de primaria durante el ciclo escolar 1992-1993 en todo el país, con el fin de conocer el estado nutricional de los niños y plantear soluciones a los problemas correlacionados con el proceso educativo. Contiene un análisis de los datos recopilados y se realizan comparaciones y desgloses por sexo, edad, tipo de plantel educativo y turno escolar. El documento se divide en: I. Introducción II. Antecedentes III. Metodología IV. Resultados V. Conclusiones VI. Recomendaciones VII. Referencias ANEXOS


Subject(s)
Censuses , Child , Weight by Height
6.
Pachuca, Hidalgo; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; 18 nov. 1992. 53 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-167713

ABSTRACT

Recopilación de información acerca de la operación de la Casa del Niño DIF de la Ciudad de Pachuca, cuyo programa integral de atención a la niñez marginada es aplicado para integrar al infante a condiciones normales de vida. El documento contiene los siguientes capítulos: I. Una sociedad enferma II. Panorama general III. Los menores en la calle, conciencia y compromiso IV. La Casa del Niño, una opción digna V. La escuela para padres VI. Trascendencia VII. Gráficas de desempeño


Subject(s)
Child Development , Child Guidance , Child Health Services , Child Welfare , Mexico
7.
México, D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; 18 nov. 1992. 99 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-167714

ABSTRACT

Con el fin de brindar mayor atención al infante, se crea el Hospital del Niño DIF, mismo que cuenta con servicios médicos de calidad en busca de nuevas formas para el tratamiento y la superación de las enfermedades infantiles. El libro contiene los siguientes capítulos: I. Panorama general de la atención médica a la niñez hidalguense II. Exposición gráfica de desempeño III. Cronología evolutiva de los servicios médicos y académicos del Hospital del Niño DIF Hidalgo


Subject(s)
Child Health Services , Child Welfare , Medical Assistance , Mexico
8.
México, D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; mayo 1992. 207 p. ilus, tab, mapas.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162119

ABSTRACT

Resumen de las acciones llevadas a cabo en el Estado de Guerrero con el fin de atender las necesidades de la población en materia de salud mediante las Campañas de Solidaridad Médico-Quirúrgicas, en las que intervinieron diversas instituciones encabezadas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destacándose la participación de la cirugía extramuros. El libro contiene los siguientes capítulos: Prólogo Introducción I. Política social del Gobierno del Estado y las Campañas Médico-Quirúrgicas de Solidaridad II. Cirugía extramuros III. Organización de las Campañas Médico-Quirúrgicas en el Estado de Guerrero IV. Malformaciones congénitas: Labio y Paladar Hendidos, Pie Equinovarus, Artrogriposis, Amputaciones, Sindactilia, Polidactilia y Cataratas V. Campaña de Corrección Quirúrgica del Estrabismo, Catarata y prevenciónn de Ambliopía VI. Campaña de Corrección Quirúrgica de las Deformidades Oseas de los Pies VII. Campaña de Corrección Quirúrgica de Labio y Paladar Hendidos VIII. Campaña de Detección de Deficiencias Visuales


Subject(s)
Community Health Services , Outcome and Process Assessment, Health Care , Social Support , Social Welfare
9.
México D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; 1988. 857 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-134808

ABSTRACT

Discusión propositiva relativa a los aspectos o factores que han de tenerse en cuenta para el desarrollo de programas y acciones de asistencia social, partiendo de la premisa de que existe una infraestructura jurídica, política, material y de recursos establecida por la Administración Pública y concretizada en las instituciones públicas, privadas y sociales de asistencia social. Los ajustes o modificaciones que han de sufrir las acciones de asistencia social deben partir de dos premisas, a saber: 1) de la situación y estructura actuales de la asistencia social y 2) del objetivo y las metas que se persigan. Una vez reconocidas y fijadas estas premisas, se establecen las acciones concretas a seguir, previendo el impacto social y económico que esto implica, así como el ámbito en que se deben enmarcar dichas acciones


Subject(s)
Public Assistance/trends , Mexico
10.
México D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; 1988. 274 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-134821

ABSTRACT

Este libro intenta mostrar al acusioso lector, en rapidísima ojeada, los viejos hospitales que existieron, primero en la Nueva España y más tarde en el México independiente; así como narrar la génesis de todos ellos, fundados unos por el altruismo y por la caridad de peclaros varones, otros por la imperiosa necesidad del momento y los más por el entusiasmo y por el deseo de progreso de una nación que quiere ocupar el sitio que le corresponde entre los pueblos cultos (AUT). Los hospitales a que se hace referencia, con el año respectivo de fundación, son los siguientes: Hospital de Jesús en 1524; Hospital del Amor de Dios en 1540; Hospital Real de Naturales en 1551; Hospital de San Hipólito en 1566; Hospital de la Santísima en 1570; Hospital de San Lázaro en 1572; Hospital de Monserrate en 1590; Hospital del Espíritu Santo en 1600; Hospital de San Juan de Dios en 1602; Hospital de San Andrés en 1626; Hospital de Betlemitas en 1675; Hospital del Divino Salvador en 1700; Hospital de Terceros en 1750; Hospicio de Pobres en 1774; Hospital de San Pablo en 1847; Hospital Militar en 1855; Hospital de Maternidad e Infancia en 1867; Hospital Béistegui en 1881; Hospital de Beneficiencia Española en 1886; Hospital Americano en 1886; Hospital Francés en 1887; Hospital de Colonia en 1892; Hospital General en 1904; Manicomio de la Castañeda en 1910; Hospital Inglés en 1911 y Hospital para Tuberculosos en 1936


Subject(s)
Public Assistance/history , Hospitals/history , Mexico
11.
México D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; 1988. 334 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-134823

ABSTRACT

Se hace un somero estudio de los antecedentes de la beneficiencia y de la asistencia social a los indigentes; de esta manera se señalan las formas que ha asumido la caridad y los modos y las condiciones sociales; económicas y culturales bajo las que se ha practicado en todas las sociedades, al mismo tiempo se rastrea la evolución de la asistencia social hasta el moderno concepto y práctica de la misma, así como también los agentes de la misma. Se estudia de manera particular la asistencia social en México, desde la época precolonial hasta el México actual; se señala el modo como estaba organizada, como se practicaba, donde y a quien se le proporcionaba la asistencia social. Se menciona el papel que desempeño la iglesia en la asistencia social; las formas que adoptó o como se vió influida por el movimiento de Independencia y el movimiento de Reforma, y la función que tiene y fué asignada al Estado en relación a la asistencia social. El presente trabajo comprende el siguiente índice: Introducción; Datos Históricos sobre la asistencia social; La ayuda al necesitado en México: Epoca precolonial, Asistencia durante la colonia; La asistencia durante la época independiente, La Reforma; Las instituciones de asistencia social en México


Subject(s)
Public Assistance/history , Mexico
12.
México D.F; Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; 1988. 334 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-134824

ABSTRACT

Estudio histórico que investiga las diferentes tendencias político-sociales que influyeron en la práctica de la beneficiencia pública en México, desde 1800 hasta el porfiriato. Analiza las formas y/o tipos de establecimientos que proporcionaban asistencia social y quiénes eran los destinatarios del servicio, destacando el papel relevante que la iglesia católica desempeñó respecto a la asistencia a gentes pobres y desamparadas, así como también las pugnas entre la iglesia y el Estado, pugna que fue decidida a favor de éste último al dictarse las Leyes de Reforma y por el impacto social que esto provocó a la asistencia social en México. El trabajo comprende la siguiente temática: Introducción. Los inicios (1800- 1856). La reorganización (1856-1900)


Subject(s)
Public Assistance/history , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL