Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cad. saúde pública ; 14(1): 139-44, jan.-mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210334

ABSTRACT

Evalua la efectividad de una intervención educativa con participación voluntaria realizada en 1993, a partir de los resultados obtenidos en un primer control de la calidad del diagnóstico coproparasitológico, en 77 laboratorios de la red de salud de Ciudad Habana. Se comparan los resultados obtenidos por los centros que adiestraron con los que no participaron en la actividad; se obtuvieron resultados superiores en los municipios 10 de Octubre, Plaza y Cerro y en la totalidad de los laboratorios que enviaron personal para el adiestramiento. Se encontró un mejor diagnóstico de los helmintos Trichuris trichiura, Taenia sp. y Fasciola hepatica, y de los protozoos Blastocystis hominis y Enndolimax nana, en los laboratorios que recibieron el curso. Además se observó que la mayoría de los laboratorios que adiestraron un técnico subieron significativamente sus notas, mientras que los que no lo efectuaron las bajaron, lo que demuestra la efectividad de la intervención. Proponemos que estas actividades de Control de la Calidad y Educación Continuada se mantengan de forma periódica y con un carácter obligatorio, para garantizar una mejoría creciente del diagnóstico coproparasitológico en la red de salud.


Subject(s)
Clinical Laboratory Techniques , Laboratory Personnel/education , Helminthiasis/diagnosis , Protozoan Infections/diagnosis
2.
Cad. saúde pública ; 13(1): 67-72, jan.-mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195718

ABSTRACT

Se realizó un estudio sobre la calidad del diagnóstico coproparasitológico en 77 laboratorios de la red de salud pública de la província Ciudad de La Habana, Cuba. El procedimiento se basó en la entrega a cada jefe de laboratorio de un modelo de encuesta, y una bolsa de nylon conteniendo 10 viales plásticos con distintos especímenes parasitarios, preservados en formaldehído al 7 por ciento. Recogidos los resultados en las primeras 72 horas después de su entrega, se realizó la evaluación mediante una escala de puntuación establecida. La mayoría de los laboratorios aprobaron (70 por ciento); sin embargo aún existen centros, sobre todo policlínicas, con calificaciones deficientes. Los municipios con resultados más desfavorables fueron, Lisa, Marianao y Habana del Este, alcanzándose mejores resultados en los hospitales que en las policlínicas. En el análisis de Protozooarios, el mejor diagnosticado fué Giardia lamblia, con solo un centro que erró al identificarlo. Las mayores dificultades se presentaron en Blastocystis hominis con 61 por ciento de fallas, Endolimax nana, con 24,6 por ciento, y Entamoeba histolytica, con 22 por ciento. Entre los helmintos, la mayor aprobación fué en Trichuris trichiura y los errores diagnósticos predominaron con Fasciola hepatica y Taenia sp., ambos con 66,2 por ciento de fallas. Dados los resultados obtenidos, hemos organizado una intervención educativa en la red de laboratorios de la provincia.


Subject(s)
Animals , Public Health Laboratory Services , Parasites , Quality Control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL