Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
2.
Rev. méd. Urug ; 25(2): 110-115, jun. 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-523344

ABSTRACT

Introducción: previamente se ha demostrado que los pacientes diabéticos poseen una incidencia aumentada de patologías micro y macrovasculares. En la exploración de posibles determinantesaparece como candidato atractivo el gen de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) el cual presenta de acuerdo al polimorfismo InDel existente, un aumento de la concentración enzimática en sangre asociado a enfermedades vasculares. Objetivo: se plantearon como objetivos establecer la prevalencia del polimorfismo del gen de la ECA, en pacientes diabéticos y comparar las frecuencias con las halladas para la población general demanera de revelar si existe asociación del locus con la diabetes mellitus.Material y método: la población estudiada consistió en 131 individuos con diagnóstico certero de diabetes según criterios de la American Diabetes Association. Se hallaron las frecuencias génicas y genotípicas del polimorfismo InDel del gen de la ECA mediante la técnica de reacción en cadena dela polimerasa (PCR). Resultados: no se encontraron diferencias significativas en la prevalencia del marcador estudiadoentre diabéticos y la población general. Las frecuencias génicas halladas en diabéticos fueron 0,435 para alelo I y 0,565 para alelo D versus 0,440 alelo I y 0,560 alelo D en la población general.Discusión: en suma, este marcador es un factor de riesgo que no está asociado a la diabetes en sí misma, sino que la relación entre este gen y las complicaciones vasculares serían las mismas para diabéticos que para la población general.


Introduction: we have previously demonstrated that diabetic patients have an increased incidence of micro and macrovascular pathologies. Upon exploration of possible determining factors, the ACE gene appears as an attractive factor, since it presents, according to the existing InDelpolymorphism, an increase of the enzyme concentration in blood associated to vascular diseases.Objective: to establish the prevalence of polymorphism of the ACE gene in diabetic patients, and to compare thefrequencies with those found in the general population, in order to find out whether there is a relationship betweenlocus and diabetes mellitus. Method: the population studied consisted of 131 individuals with a certain diagnosis of diabetes, according to criteria of the American Diabetes Population. We determined InDel polymorhism´s genic and genotypic frequencies in the ACE gene through the polymerase chain reaction (PCR). Results: we failed to find meaningful differences in theprevalence of the marker studied between diabetic patients and the general population. Discussion: to sum up, the present marker is a risk factor that is not associated to diabetes itself; hence the relationship between this gene and vascular complications would be the same in diabetic patients and the general population.


Introdução: está demonstrado que os pacientes diabéticos apresentam uma maior incidência de patologias microy macrovasculares. Na pesquisa de possíveis determinantes aparece como candidato possível o gen da ECA queapresenta, de acordo ao polimorfismo Índio existente, um aumento da concentração enzimática no sangue associado a patologias vasculares.Objetivo: estabelecer a prevalência do polimorfismo do gen da enzima convertidora de angiotensina (ECA), empacientes diabéticos e comparar as freqüências encontradas com as determinadas para a população em geral para verificar a existência de uma associação do lócus com a diabetes mellitus. Material e método: a população estudada estava composta por 131 indivíduos com diagnóstico confirmadode diabetes de acordo com os critérios da American Diabetes Association. As freqüências gênicas e genotípicas do polimorfismo InDel do gen da ECA foramdeterminadas pela técnica de reação em cadeia da polimerase (PCR). Resultados: nao se encontraram diferenças significativas na prevalên-cia do marcador estudado entre diabéticose a população em geral. As freqüências gênicas encontradas em diabéticos foram 0,435 para alelo I e 0,565para alelo D e, 0,440 alelo I e 0,560 alelo D na população em geral.Discussão: este marcador é um fator de risco que não está associado à diabetes, porém a relação entre este gen e as complicações vasculares seria a mesma para diabéticos que para a população em geral.


Subject(s)
Diabetes Complications , Diabetes Mellitus/genetics , Polymorphism, Genetic , Prevalence
3.
Rev. méd. Urug ; 22(1): 17-21, mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424154

ABSTRACT

Las nuevas técnicas de biología molecular aplicadas al diagnóstico genético y el uso de marcadores moleculares posibilitan el estudio de los mecanismos que subyacen en la predisposición individual y familiar a padecer determinadas enfermedades. Para llevar a cabo estos estudios, es necesario en primera instancia establecer cuál es la prevalencia de dichos marcadores en la población general. El estudio se realizó empleando una muestra de 108 individuos seleccionados por muestreo simple del banco de ADN de 500 individuos representativos de nuestra población, que pertenece al Departamento de Citogenética del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Para establecer el genotipo del gen de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en cada una de las muestras, se amplificó un fragmento de ADN perteneciente al intrón 16 de este gen mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El genotipo predominante en esta población control es el heterocigota I/D (50,9 por ciento), encontrándose el genotipo homocigota para la delección (D/D) (30,6 por ciento) en mayoría con respecto al genotipo homocigota para la inserción (I/I) (18,5 por ciento). Los resultados sugieren que existe, por tanto, un predominio del alelo D con respecto al alelo I en la población montevideana, habiéndose hallado diferencias significativas con respecto a poblaciones de origen asiático y americano, pero no con poblaciones europeas.


Subject(s)
Genetic Predisposition to Disease , Polymorphism, Genetic/genetics , Uruguay
4.
Rev. urug. cardiol ; 19(2/3): 81-87, nov. 2004. graf, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-694317

ABSTRACT

La hiperhomocisteinemia es considerada como un factor de riesgo para las enfermedades vasculares en la población general. Sin embargo, su rol en el desarrollo de la cardiopatía isquémica (CI) no ha sido totalmente dilucidado. El objetivo fue determinar, si existe, en primera instancia una asociación entre la cardiopatía isquémica y los niveles elevados de homocisteína en plasma y posteriormente investigar la posible asociación entre la hiperhomocisteinemia y la diabetes mellitus tipo 2. Se analizó la información de 204 pacientes atendidos en consultorios dependientes del CASMU con una edad promedio de 61,2±10,8 años. Se siguieron los criterios de las guías de Task Force y ADA para el diagnóstico de cardiopatía isquémica y diabetes, respectivamente. Se tomaron valores entre 5-15 µmoles/lt de homocisteína plasmática como normales. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos: con cardiopatía isquémica (CCI) y sin cardiopatía isquémica (SCI). En las comparaciones realizadas entre los grupos se observaron diferencias significativas en la distribución de los niveles de homocisteína plasmática entre los individuos CCI y SCI (p<0,001). A su vez, se observó una asociación entre los valores de hiperhomocisteinemia y la CI (OR=2,66). Por otra parte, la ausencia de diferencias significativas entre diabéticos y no diabéticos con CI estaría indicando que la diabetes y la hiperhomocisteinemia serían dos características genéticas independientes o -dicho de otra forma- el hecho de ser diabético no altera la asociación entre la hiperhomocisteinemia y la cardiopatía isquémica.


A high plasmatic level of homocysteine is considered as a risk factor to vascular disease in the general population. However, the role of hyperhomocysteinaemia in the ischaemic heart disease development is not totally elucidated. The aim of our study was to determine in fist place, if in our sample there is an association between homocysteine levels and ischaemic heart disease and subsequently to investigate a possible association of hyperhomocysteinaemia to the presence of diabetes mellitus type 2. We analyzed the information of 204 patients attending to private health centers (depending from CASMU). All patients (61,2 ± 10,8 year olds average) were diagnosed as diabetic type 2 and ischaemic heart disease according to the ADA and Task Force guides criteria respectively. We took 5-15 µmol/l homocysteine plasmatic value as normal. The patients were classified in two groups: with (CCI) and without ischaemic heart disease (SCI). We observed statistical significant differences in the distribution of homocysteine plasmatic levels between: CCI and SCI (p<0,001). We also observed an association between hyperhomocysteinaemia and CI (OR=2,66). In the other hand, non-significant statistical differences between diabetic and non diabetics patient with CI would be indicate that that hyperhomocysteinaemia and diabetes are two independent genetics factors; the diabetes condition do not alter the association between hyperhomocisteinaemia and CI.

5.
Genet. mol. res. (Online) ; 3(2): 258-263, jun. 2004.
Article in English | LILACS | ID: lil-387950

ABSTRACT

Cystic fibrosis is the most common hereditary disease in populations of European descent, with its prevalence depending on the populations and ethnic groups studied. In contrast to Europe and North America, there is little information about this disease in Latin America. Uruguay currently has a human population of 3,000,000, with a low rate of miscegenation and no remaining isolated Amerindian groups. In the present study, we estimated the prevalence of cystic fibrosis in this country based on the detection of DeltaF508 mutation carriers in 500 unrelated individuals and on the frequency of individuals homozygous for this mutation within the affected population. The latter was calculated from the frequency of the different mutations and genotypes observed in a sample of 52 previously described patients with confirmed cystic fibrosis. A theoretical estimate of the prevalence of cystic fibrosis based on anthropological data suggested a frequency of 25 affected individuals/100,000 inhabitants. However, our data indicated that the true prevalence in the population was considerably lower (6.9 cases/100,000 inhabitants).


Subject(s)
Humans , Cystic Fibrosis , Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator , Mutation , Cystic Fibrosis , Genotype , Prevalence , Uruguay
6.
Rev. méd. Urug ; 17(2): 107-113, ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329484

ABSTRACT

La enfermedad celíaca (EC) es una afección autoinmune que presenta asociación con determinados genes del sistema HLA. Se ha descrito que ciertas variantes (alelos) HLA de clase II DQ y DR están involucradas en la susceptibilidad primaria de esta enfermedad. La frecuencia de alelos HLA varía entre los diferentes grupos étnicos. La población actual de nuestro país presenta características étnicas particulares y, hasta el momento de realizado este trabajo, no se conocía la asociación de estos alelos con la enfermedad. Se presentan, por tanto, los datos obtenidos mediante determinación molecular de alelos HLA de clase II de cadena beta DQ y DR para una muestra total de 37 individuos (pacientes y controles). Se calculó el riesgo relativo (RR) y la fracción etiológica (FE) para cada alelo, genotipo y haplotipo DQB1-DRB1. Se determinó que los alelos DQB1*0201 y DRB1*03 están positivamente asociados a los pacientes (RR= 10,7, p<0,001 y RR=13, p<0,001 respectivamente). Cuando se analizaron los haplotipos, fue precisamente la combinación de estos alelos la que presentó una asociación positiva con la EC. Estos resultados permitieron establecer que, si bien existe mezcla étnica en nuestra población, los alelos involucrados en la susceptibilidad de la enfermedad celíaca son los mismos a los descritos en la literatura variando la frecuencia y, por lo tanto, el riesgo asociado a cada alelo


Subject(s)
Humans , Alleles , HLA-DQ Antigens/genetics , HLA-DR Antigens/genetics , Celiac Disease/ethnology , Celiac Disease/genetics , Uruguay , Case-Control Studies
7.
Rev. méd. Urug ; 14(3): 216-220, dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335839

ABSTRACT

Los principales genes que participan en la susceptibilidad para la diabetes tipo I están asociados a ciertos grupos HLA. Dentro de éstos, el locus HLA - DQ contiene alelos fuertemente asociados al riesgo de desarrollar la afección y alelos protectores. Se observa que en la diabetes tipo I existen variaciones en la presencia de alelos en las diferentes poblaciones y etnias. Nuestro grupo estudió comparativamente poblaciones de afectados, a riesgo y control desde el punto de vista molecular. Se realizó la amplificación por PCR del exón 2 del gen DQß. Los resultados obtenidos indican que en el grupo de pacientes diabéticos el genotipo principalmente asociado fue: DQß*0302 X DQß*0201,02 y los alelos considerados como protectores fueron DQß*0603,0604,0607. Estos datos coinciden con los de otras poblaciones caucásicas, hecho concordante con nuestro origen mayoritariamente europeo


Subject(s)
Humans , Diabetes Mellitus, Type 1 , Alleles , HLA-DQ Antigens/genetics , Uruguay
8.
Arch. pediatr. Urug ; 67(1): 37-41, abr. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189892

ABSTRACT

La incidencia de la fibrosis quística (FQ), varía considerablemente entre las diferentes poblaciones, aun entre el grupo europeo caucásico donde se encuentra la mayor frecuencia de la enfermedad. Es extremadamente rara entre orientales y negros africanos. Si bien no se conoce el grado exacto de miscegenación de la población uruguaya, esta tiene un mayor índice de mestizaje del que se creía así como también, una serie de genes originados en poblaciones negras africanas. Por este motivo, se hace imprescindible un estudio exhaustivo, para esclarecer dos interrogantes: a) cual es la real frecuencia de esta enfermedad en Uruguay y b) cuales son las mutaciones que están en juego. Sobre un total de 64 cromosomas de la población en estudio se tomaron en cuenta 38 para determinar la frecuencia de cada una de las mutaciones. Mediante el uso de: a) PCR multiple, b) SSCA (Análisis de la conformación de ADN de simple cadena) y c) análisis de ligamento con microsatélite, se detectaron mutaciones en los exones 4, 10, 11, 14, 19, 20, 21, y 22. Solamente el 31 por ciento de las mutaciones correspondio a F508, el 5 por ciento a N1303K, otro 5 por ciento a G542X y un 18 por ciento al resto de las mutaciones detectadas. En el restante 41 por ciento no se pudieron identificar las mutaciones involucradas


Subject(s)
Humans , Cystic Fibrosis/genetics , Uruguay
9.
Rev. méd. Urug ; 10(1): 29-33, mayo 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-166947

ABSTRACT

La fibrosis quística (FQ), es una enfermedad genética, caracterizada por presentar grados variables de compromiso pulmonar e insuficiencia pancreática. Desde el punto de vista etiopatogénico es una alteración de los canales de cloro a nivel de la membrana celular. Se han descrito más de trescientas mutaciones a nivel del gen regulador de la conductancia transmembranosa (CFTR) de la FQ, localizado en el cromosoma 7, cuyas frecuencias varían en las diversas poblaciones analizadas. La información existente en Uruguay con respecto al mestizaje y los datos primarios aportados en este trabajo sobre las mutaciones observadas, permiten considerar que las mismas, así como sus frecuencias, serían diferentes a las descritas para el viejo mundo. Nuestro laboratorio utiliza técnicas de biología molecular, en este caso, la reacción de la polimerasa en cadena (PCR) para establecer dos parámetros poblacionales que consideramos de interés determinar: a) cuál es la real frecuencia de FQ en el país y b) cuáles son las mutaciones que están en juego en la determinación de la FQ en el Uruguay


Subject(s)
Humans , Cystic Fibrosis , Uruguay , Europe , Cystic Fibrosis/diagnosis , Cystic Fibrosis/etiology , Cystic Fibrosis/genetics , Cystic Fibrosis/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL