Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Actual. nutr ; 17(3): 87-93, sep 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-967733

ABSTRACT

En este trabajo presentamos una revisión reflexiva de las diferentes aproximaciones del estudio de la Antropología Nutricional, enfocando nuestro análisis en el modelo ecológico de la alimentación y nutrición. Analizamos el modo en que ha sido abordado el estudio de la dieta por distintos académicos, especialmente quienes se basaron en dicho modelo para dar una explicación a sus resultados. En este contexto, observamos que los cambios dietéticos pasan por una transición nutricional, donde cada población responde de manera particular a los efectos que tienen los procesos de globalización y las políticas neoliberales en su entorno cultural y social. Por lo tanto, el modelo puede medir el cambio de dieta en contextos muy particulares, sin embargo, no de manera generalizada, dado que existen múltiples factores, unos más fuertes que otros, que dependen del contexto sociocultural de cada población


Subject(s)
Humans , Diet
2.
Rev. mex. trastor. aliment ; 2(1): 10-23, ene.-jun. 2011.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-714487

ABSTRACT

Diversos elementos proporcionan la información necesaria para el consumo de alimentos, entre ellos: el sabor, la textura y temperatura. Sin embargo, se requiere de su vinculación con la experiencia y las características ambientales para integrar el comportamiento alimentario. La evidencia experimental sugiere que el sexo y la interacción social son factores importantes para el consumo de alimentos. Esta investigación evaluó los efectos del género y de la interacción social sobre el consumo de alimentos. Adicionalmente, para tal objetivo se propone el uso del Catálogo Conductual de Interacción Alimentaria (CCIA). Participaron veinticuatro individuos de ambos sexos, entre 20 y 28 años, desconocidos entre ellos, fueron expuestos a diversos alimentos usuales y novedosos evaluando su interacción alimentaria. Los participantes fueron divididos en tres grupos. El grupo 1 fue integrado por hombres, el grupo 2 por mujeres y el grupo 3 por ambos géneros. Los resultados mostraron que el grupo 1 y 2 consumieron cantidades similares de alimento en comparación con el grupo 3 que presentó un escaso consumo. Se registró una fuerte influencia de las mujeres sobre los hombres para promover su consumo de alimento, fenómeno que fue denominado como "Efecto Eva". Concluimos que el género es un importante factor en el estudio del fenómeno alimentario.


Several elements provide information for food consumption, among them: flavor, texture and temperature. These elements related to environmental characteristics and experience integrate the feeding behavior. Experimental evidence suggests that sex and social interaction are important factors for food consumption. This study evaluated effects of sex and social interaction on food consumption. Additionally, our proposal is to use Behavioral Catalogue of Feeding Interaction (BCFI). Twenty-four human subjects, both sexes, between 20 and 28 years-old, which were not known between them, were exposed to different familiar and novel foods, evaluating the feeding interaction. Subjects were divided in three groups. First group was formed by man, second by woman; and third group by subjects of both sexes. Data suggest that group 1 and 2 registered similar food consumption in comparison with the group 3 that registered a little consumption. A strong influence of women was registered on men to stimulate its food consumption, phenomenon that was denominated "Eva Effect". We conclude that sex is an important factor in the study of feeding phenomenon.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL