Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 1(3): 40-4, oct. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221889

ABSTRACT

Aunque ha decrecido en incidencia, la pseudoartrosis continúa siendo una de las complicaciones mayores de la cirugía de columna. Su detección temprana y tratamiento oportuno son una de las metas en el seguimiento de los pacientes que han sido sometidos a artrodesis posterior de columna como tratamiento de Cifoescoliosis. Rutinariamente el diagnóstico de pseudoartrosis se hace por medio de una cuidadosa inspección de la masa de fusión en radiografías AP, lateral y oblicuas. Sin embargo, las finas áreas pueden pasar inadvertidas. Además, la presencia de instrumentación o curvas muy complejas hace que áreas de pseudoartrosis no sean diagnosticadas. Con la introducción del Tecnesio 99 por Subramanian y McAfee, la gamagrafía ósea ha sido usada como un nuevo elemento diagnóstico de áreas de seudoartrosis. Pocos artículos han sido publicados hasta el momento y los resultados reportados han sido contradictorios. La Gamagrafía ósea comenzó a ser utilizada en el Instituto Alfred I. DuPont de Wilminton, Delaware, en 1977, como un elemento diagnóstico de seudoartrosis en masas de fusión espinal. La experiencia acumulada con los resultados obtenidos es presentada en el artículo. Los autores encontraron que la Gamagrafía ósea es un elemento efectivo en el diagnóstico de seudoartrosis, aún en presencia de Fijación Interna tipo barras de Harrington, en curvas complejas y en pseudoartrosis bien establecidas, es decir en fusiones realizadas 2 ó más años antes de la práctica del examen. Este trabajo planteó el interrogante de si la gamagrafía ósea era o no superior a los Rayos X en la detección de áreas de seudoartrosis, por lo cual, los autores llevaron a cabo un estudio comparativo cuyos resultados se publican en la parte II del presente estudio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Pseudarthrosis , Radionuclide Imaging , Technetium , Tomography, Emission-Computed , Spinal Fusion/methods
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 1(3): 44-9, oct. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221890

ABSTRACT

Tradicionalmente el diagnóstico de Pseudoartrosis en masas de fusión espinal se ha hecho mediante rayos X. Sin embargo en presencia de Instrumentación o en algunos casos su interpretación es difícil. Con la introducción del Tecnesio,99 en 1971, se ha venido utilizando la Gamagrafía ósea en el diagnóstico de Pseudoartrosis. Los informes de la literatura mundial son contradictorios en relación con la efectividad de los estudios gamagráficos y hasta el momento no se ha publicado un estudio comparativo de los resultados obtenidos con la gamagrafía, los rayos X y las pérdidas de correción causadas por Pseudoartrosis. Queriendo precisar el papel de la gamagrafía ósea en el estudio de masas de fusión espinal, los autores revisaron la experiencia de 7 años en el Instituto Alfred I. duPont de Wilmington, Delawere, en el seguimiento de pacientes a quienes se practicó una artrodesis posterior de columna como tratamiento para cifoescoliosis. El estudio perseguía dos objetivos básicos: uno, saber si la gamagrafía era un estudio confiable y dos, si era superior a los métodos tradicionales de diagnóstico, tratando de encontrar su verdadero papel en el estudio de masas de fusión espinal. Además, tratamos de establecer un Algorismo de Diagnóstico y Toma de Decisión de acuerdo con los resultados de los Rayos X, la gamagrafía ósea y las pérdidas de corrección. Al final encontramos que la gamagrafía es un estudio valioso si se practica en forma no rutinaria sino como complemento de los Rayos X y después del primer año posoperatorio, incluso en Pseudoartrosis bien establecidas. El informe más confiable que debe hacer sospechar Pseudoartrosis proviene de las pérdidas de corrección. Si ellas son mayores de 6 grados, deberá destacarse un área de Pseudoartrosis. En fin, la gamagrafía en presencia de instrumentación espinal segmentaria o de curvas muy agudas sometidas a gran stress o en neurofibromatosis deberá ser estudiada muy cuidadosamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pseudarthrosis , Technetium , Tomography, Emission-Computed
3.
Rev. bras. ortop ; 18(4): 116-20, 1983.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-17441

ABSTRACT

Quinze pacientes com hipercrescimento do grande trocanter tratados no Alfred I. Dupont Institute, pela transferencia distal e lateral do grande trocanter, estudados e acompanhados para investigar o resultado dessa tecnica cirurgica, segundo a avaliacao clinica dos parametros dor, claudicacao, sinal de Trendelemburg, forca de abducao e funcao articular, bem como a avaliacao radiografica, pre e pos-operatoriamente. A observacao desses pacientes mostrou que a tecnica cirurgica e de facil execucao e geralmente nao ocorreram complicacoes. A transferencia do grande trocanter esta indicada para a crianca mais velha (ao redor dos 10 anos de idade) e leva a bons resultados para os pacientes que necessitam de alongamento do braco de alavanca para a musculatura abdutora do quadril


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Femur Neck , Hip , Muscles , Surgical Procedures, Operative
4.
Rev. bras. ortop ; 17(6): 207-11, 1982.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-13428

ABSTRACT

Vinte pacientes com cistos osseos unicamerais do umero proximal, que foram tratados no Alfred I. duPont Institute entre 1947 e 1980, foram estudados e acompanhados para investigar a historia natural dessas lesoes, a ocorrencia de fraturas e a eficacia do tratamento cirurgico. Atividade e latencia foram definidas pela analise das paredes dos cistos. Um estagio intermediario entre o ativo e o latente foi definido. Todos os pacientes com mais de 15 anos de idade tinham os cistos cicatrizados no segmento, independente do tipo de tratamento que receberam. A observacao desses doentes mostrou que cistos osseos unicamerais sao lesoes autolimitadas, que tem um estagio ativo, intermediario e latente.Fraturas patologicas atraves dos cistos causam sintomas leves, consolidam-se rapidamente sem complicacoes e nao requerem imobilizacao. A morbidade de fraturas patologicas e menor do que a do tratamento cirurgico. Quando a cirurgia e necessaria, deve ser realizada durante o estagio intermediario, quando as chances de cicatrizacao sao melhores. O tratamento durante o estagio ativo pouco interfere na historia natural da doenca


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Bone Cysts , Humeral Fractures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL