Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. cuba. med. trop ; 59(1)ene.-abr. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489466

ABSTRACT

Se presentó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, cuyo objetivo fue identificar los factores de riesgo asociados al desarrollo de la enfermedad tuberculosa en los contactos adultos intradomiciliarios del enfermo bacilífero. Fueron estudiados 124 convivientes de los enfermos diagnosticados de tuberculosis pulmonar desde el 1ro. de enero de 1997 hasta el 31 de diciembre de 2000 en el municipio Habana Vieja. De los convivientes con enfermos de tuberculosis con baciloscopia positiva 8 por ciento enfermaron. La permanencia en contacto íntimo con el caso índice por un período entre 7 y 59 meses fue un factor de riesgo para enfermar. Otros factores de riesgo identificados fueron el hacinamiento, la insuficiente luz natural y la inadecuada ventilación, los cuales estaban presentes en 70 por ciento de los convivientes que enfermaron.


An analytical, retrospective, and observational study was conducted aimed at identifying the risk factor associated with the development of tuberculosis in the intradomiciliary adult contacts of the sputum-positive carriers. One hundred twenty four subjects living with pulmonary tuberculosis patients were studied from January 1st 1997 to December 31st 2000, in Habana Vieja Municipality. 8 percent of the individuals living with tuberculosis patients with positive bacilloscopy got sick. The close contact with the index case from 7 to 59 months was a risk factor to catch the disease. Other risk factors identified were heaping, insufficient natural lightning, and inappropriate ventilation, which were present in 70 percent of the cohabiting subjects that got ill.


Subject(s)
Humans , Retrospective Studies , Risk Assessment , Tuberculosis
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(1): 50-56, ene.-feb. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299532

ABSTRACT

Se investigó la totalidad de los diabéticos pertenecientes al Policlínico Docente "Cerro" que cuenta con una población de 35 157 habitantes, encontrándose una tasa de 39,5 x 1,000 habitantes para esta enfermedad. Se analizaron las características, complicaciones, mortalidad y estilo de vida de estos enfermos. Proponemos el programa "Mejorar la Calidad de la Vida del Diabético" y se expone su estructura y su dinámica. La primera está basada en la interrelación entre el nivel primario de salud y el secundario constituido por los hospitales clínico-quirúrgicos, pediátricos y ginecoobstétricos; la dinámica del programa se basa en la aplicación de lo que hemos llamado "Las 7 Leyes del Éxito del Paciente Diabético", aspirando a disminuir la mortalidad, las complicaciones y los costos de la diabetes mellitus a razón de un 10 porciento anual


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus , Life Style , Physicians, Family , Primary Health Care , Program Development , Quality of Life
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL