Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Dermatol. argent ; 17(4): 323-325, jul.-ago.2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724145

ABSTRACT

La paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica endémica de zonas rurales de América Latina. Se comunica el caso de un paciente varón de 51 años, trabajador en la cosecha de algodón en Chaco, que presentó una lesión perianal ulcerada y otra lesión sobreelevada e indurada en el paladar. El diagnóstico de paracoccidioidomicosis se estableció sobre la base de los hallazgos histopatológicos, la obtención de cultivos con aislamiento de Paracoccidioides brasiliensis y el resultado de la reacción de inmunodifusión. Se realizó tratamiento con itraconazol, con evolución favorable.


Paracoccidioidomycosis is a systemic mycosis, endemic in rural areas of Latin America. Wereport the case of a 51 year-old man, cotton-harvest worker in the province of Chaco. Hepresented a perianal ulcer as well as a raised and infiltraded palate lesion. The diagnosisof paracoccidioidomycosis was established upon histopathological findings, the isolationof Paracoccidioides brasiliensis on cultures, and the results from immunodiffusion reaction.Itraconazol was given with favorable outcome.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Antifungal Agents , Endemic Diseases , Paracoccidioidomycosis , Itraconazole , Skin Ulcer , Treatment Outcome
2.
Dermatol. argent ; 17(2): 149-151, mar.-abr.2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-723434

ABSTRACT

La nocardiosis linfocutánea es una de las formas clínicas de nocardiosis cutánea, producida en la mayoría de los casos por Nocardia brasiliensis. Puede ser difícil de diagnosticar sin una alta sospecha clínica, debido a su semejanza con otras enfermedades que pueden presentarse con patrones linfocutáneos. Los pacientes con nocardiosis cutánea tienen a menudo una historia previa de traumatismo cutáneo, ya sea herida punzante, picadura de insecto o abrasiones contaminadas. Se comunica un caso de nocardiosis linfocutánea primaria en una paciente inmunocompetente, de 33años.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Nocardia Infections/diagnosis , Nocardia Infections/pathology , Nocardia Infections/drug therapy , Skin/pathology , Trimethoprim, Sulfamethoxazole Drug Combination/administration & dosage , Nocardia/isolation & purification
3.
Arch. argent. dermatol ; 46(5): 219-24, sept.-oct. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193252

ABSTRACT

Se analizó el seguimiento dermatológico desde 1989 hasta 1994 de 17 pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia adquirida, que padecieron de histoplasmosis cutánea. El diagnóstico se realizó por biopsia y escarificación de las lesiones. Se evaluaron las distintas formas clínicas de presentación y se observó que el promedio de antigüedad desde el diagnóstico de HIV hasta la aparición de la histoplasmosis fue de 2,5 años, y que el promedio de supervivencia desde el diagnóstico de histoplasmosis fue de 4 meses.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Histoplasmosis/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Follow-Up Studies , Histoplasmosis/complications , Histoplasmosis/pathology , Immunocompromised Host , Skin Manifestations
4.
Arch. argent. dermatol ; 46(3): 117-21, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177414

ABSTRACT

Las alteraciones en la pigmentación cutáneo-mucosa en los pacientes infectados por el virus HIV pueden ser frecuentes, pero su etiología está aún en discusión. Se analizó el seguimiento dermatológico desde 1988 hasta 1995 de 320 casos infectados por el virus del HIV, donde 61 eran mujeres y 259 varones, cuyas edades promedio fueron de 26,6 años en los primeros y 22,2 en los segundos. Del total de casos (320), se observó hiperpigmentación cutáneo-mucosa difusa en el 16,32 por ciento de los casos e hiperpigmentación de mucosa y semimucosa oral exclusivamente en 2 mujeres (0,77 por ciento) y 12 varones (4,18 por ciento). En nuestra experiencia, la hiperpigmentación se comportó como un marcador de mal pronóstico, dado que en menos de 6 meses de su aparición, los pacientes presentaron complicaciones más severas que los llevaron a la muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hyperpigmentation/etiology , Skin Pigmentation , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Skin Manifestations , Adrenocorticotropic Hormone/adverse effects , Bleomycin/adverse effects , Clofazimine/adverse effects , Cyclophosphamide/adverse effects , Hyperpigmentation/diagnosis , Hyperpigmentation/pathology , Ketoconazole/adverse effects , Prognosis , Pyrimethamine/adverse effects , Vinblastine/adverse effects , Zidovudine/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL