Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 26(3): 263-270, mayo-jun. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21450

ABSTRACT

Resumen El mebendazol, compuesto que en un estudio controlado a nivel hospitalario demostró tener efecto sobre los adultos hembras y las microfilarias de Onchocerco volvulus. fue ahora evaluado en un estudio abierto comunitario para el tratamiento de la oncocercosis. Un total de 26 individuos de diferentes edades y sexos de una comunidad del foco endémico sur del estado de Chiapas, con diferentes densidades de microfilarias en la piel, fueron distribuidos en tres grupos de tratamiento: Grupo 1 formado por 11 hombres mayores de 14años que recibieron I g de mebendazol dos veces al día oralmente durante 4 semanas; Grupo 2 integrado por 6 mujeres mayores de 14 años que recibieron 100mg de dietilcarbamazina dos veces al día durante 4 semanas; y Grupo 3, de 9 menores de 14 aftas de ambos sexos, que recibieron 30 mg de mebendazol por Kg de peso al día. repartidos en dos tomas durante 4 semanas. En los grupos que recibieron mebendazol se observó una baja importante y sostenida en las densidades de microfiliarias, lo cual contrasta notablemente con lo observado en el grupo que recibió dietilcarbamazina. en quienes la baja de las densidades de microfilarias fue inmediata a la administración del medicamento (una semana) y a partir de los 6 meses se observ6 recuperación gradual en el número de microfilarias en la piel, persistiendo una alza lenta a los 14 meses posteriores al inicio del tratamiento. Los efectos secundarios se presentaron con más frecuencia y severidad en el grupo que recibió dietilcarbamazina que en los que se trataron con mebendazol. En ninguno de ellos se presentaron alteraciones oculares atribuibles al tratamiento. Estos resultados sugieren que el mebendazol es seguro y efectivo en el tratamiento de la oncocercosis en la comunidad y que puede ser preferible a la dietilcarbamazina


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Onchocerciasis , Diethylcarbamazine , Mebendazole
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 41(2): 5-11, passim, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-17753

ABSTRACT

Alto numero de linfocitos T circulantes en pacientes con enfermedad de Chagas son ricos en una sustancia PAS-positiva citoplasmatica (PASPLS), que reacciona como glicoproteina. En el presente trabajo se demuestra que esa sustancia (PASPLS) esta presente tambien en linfocitos de pacientes chagasicos que fueron tratados con drogas anti Trypanosoma cruzi varios anos antes de este estudio. Se hallo que todos mostraron un alto numero de linfocitos circulantes poseedores de PASPLS, tal como los chagasicos no tratados. La correlacion con otros datos del seguimiento de los pacientes tratados sugiere que la intensa actividad PASPLS-productora descrita como caracteristica de Chagas seria mantenida a traves de memoria inmunologica una vez iniciado el fenomeno. Ademas, se registro un avance o, en ciertos casos, la aparicion de manifestaciones clinicas de Chagas, en varios de los tratados con los agentes anti Trypanosoma cruzi, aunque sus parasitemias se negativizaron en todos y en varios casos desaparecieron ademas los anticuerpos anti Trypanosoma cruzi fijadores del complemento. Se estima que sera de interes ampliar la discusion sobre esas evidencias cuando esten disponibles mas datos sobre el fenomeno de PASPLS-produccion en Chagas


Subject(s)
Humans , Antibodies , Chagas Disease , Nifurtimox , Nitrofurans , T-Lymphocytes
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL