Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 62(4): 231-238, dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-455721

ABSTRACT

El loxoscelismo es una enfermedad de presencia mundial y es causada en Chile por la Loxosceles laeta o araña de los rincones. Entre los componentes enzimáticos del veneno inyectado está la esfingomielinasa D, causante de necrosis y hemólisis, principales características patológicas de la enfermedad. Sus presentaciones clínicas fundamentales son: el loxoscelismo cutáneo (80 por ciento) y el loxoscelismo cutáneo visceral (20 por ciento). El primero es un cuadro local de necrosis dermoepidérmica de extensión variada, que mayoritariamente evoluciona hacia la regresión con medidas conservadoras y que en el 10 por ciento requiere terapia quirúrgica. El cuadro cutáneo visceral es una variante grave, que requiere terapia precoz y agresiva de su componente sistémico, el que por la hemólisis intravascular que lo causa, puede producir daño renal y hepático y de otros parénquimas nobles. Su tratamiento es inespecífico y apunta a disminuir o modular la respuesta inflamatoria y sus efectos. Existe un antisuero cuya eficacia y seguridad de uso en humanos no ha sido aún demostrada y cuya indicación habitual no está difundida ni recomendada. Dada la gravedad que puede revestir este envenenamiento y de que no existen medidas específicas para contrarrestar su efecto, la recomendación principal es evitar el contacto con el agente, la araña Loxosceles laeta, erradicándola activamente del ambiente doméstico.


Subject(s)
Male , Humans , Animals , Female , Spider Bites/diagnosis , Spider Bites/therapy , Spider Bites/physiopathology , Chile , Adrenal Cortex Hormones , Spider Venoms , Spiders
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso ; 1(1): 7-10, dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-156349

ABSTRACT

Las fracturas graves del tercio medio facial se acompañan frecuentemente de una diversidad de daños que van desde los más simples, limitados a tejidos fácilmente recuperables, a complejos con compromiso de órganos y funciones de la región. El propósito de esta comunicación es exponer los resultados de un estudio retrospectivo diseñado para investigar las complicaciones observadas en 128 pacientes con fracturas de Le Fort, tratados en el hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar entre enero de 1980 y diciembre de 1990. El análisis incluye las complicaciones craneales, sensitivas, nasales, sinusales, órbitooculares, dentarias y del perfil facial. Los hallazgos obtenidos señalan la necesidad del manejo multidisciplinario precoz de estos enfermos. Se concluye la necesidad del seguimiento prolongado de los casos, a objeto de dilucidar el devenir final de ciertas complicaciones. Por otra parte, parece indispensable una revisión de las indicaciones terapéuticas en aquellos enfermos con fracturas maxilomandibulares asociadas. La profilaxis antibiótica, siempre en discusión, parece tener un lugar importante en el manejo clínico de las fracturas altas de Le Fort


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Zygomatic Fractures/complications , Maxillofacial Injuries/complications , Osteotomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL