Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. cuba. med ; 44(5/6)sep.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628843

ABSTRACT

Se hizo una revisión actualizada de los conceptos y mecanismos de producción en la aterogénesis, se enfatizó en el papel de los lípidos y las lipoproteínas como factores causales fundamentales en la etiología de la enfermedad aterosclerosa y coronaria.


An updated review of the concepts and mechanisms of production in the atherogenesis was made. Emphasis was given to the role of lipids and lipoproteins as the fundamental determinants in the ethiology of the atherosclerotic and coronary artery disease.

2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418811

ABSTRACT

Se evaluaron 220 pacientes, a los que se les realizaron estudios de lipidograma y coronariografía; así se conformó un grupo estudio con 120 pacientes, portadores de insuficiencia coronaria, y un grupo control de 100 pacientes, con la certeza de no padecer la enfermedad. Se estudió el perfil lipídico de los 372 hijos de los grupos control y estudio, respectivamente. A todos los grupos se les aplicaron las pruebas de significación estadística requeridas. Se halló una marcada disminución del patrón de la HDL-col (alfa-lipoproteína) en los hijos del grupo estudio (p< 0,001), con predominio en varones; pudiendo inferirse la posible herencia de esta lipoproteína


Subject(s)
Humans , Infant , Child , Adolescent , Coronary Disease , Lipoproteins, HDL/genetics
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418812

ABSTRACT

Se presentaron las principales tasas de morbilidad-mortalidad por cardiopatía isquémica (CI) en algunos países del mundo incluida Cuba, lo que constituye una gran problemática epidemiológica universal. Se expusieron y clasificaron los actuales factores de riesgo aterogénicos y coronarios, en la génesis de la cardiopatía isquémica


Subject(s)
Humans , Coronary Artery Disease , Myocardial Ischemia/epidemiology , Myocardial Ischemia/genetics , Risk Factors
5.
Rev. cuba. enferm ; 6(2): 215-20, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-88783

ABSTRACT

Se presenta un estudio de 927 pacientes de uno y otro sexo, con marcapaso multiprogramable, implantados durante los años 1987 a 1988, en el Hospital Docente "Comandante Manuel Fajardo" y el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Presentaron 14,9 % de complicaciones y las más frecuentes fueron, en orden decreciente: la sepsis del bolsillo (46,& %): hematoma del bolsillo, aumento del umbral y en menor porcentaje la necrosis aséptica (5,7 %): enfatizamos en el papel de la enfermera frente a un paciente con marcapaso y ante las distintas complicaciones aparecidas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pacemaker, Artificial/adverse effects , Nursing Care , Epidemiology, Descriptive
6.
Rev. cuba. med ; 27(2): 74-9, feb. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61349

ABSTRACT

Se presentan los resultados del estudio electrocardiográfico de 25 pacientes con el diagnóstico de distrofia miotónica, así como los resultados del estudio necrópsico de uno de ellos. Las principales anormalidades encontradas consisten en trastornos del ritmo cardíaco y diversos grados de bloqueo de la conducción. Se insiste sobre la elevada frecuencia de anomalías electrocardiográficas en esta enfermedad y la necesidad de realizarles investigaciones sistemáticas de la función cardíaca a todos los pacientes que la padecen


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Electrocardiography , Myotonic Dystrophy
7.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 1(2): 77-81, jul.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53720

ABSTRACT

Se presentan los resultados del estudio electrocardiográfico de 25 pacientes con el diagnóstico de distrofia miotónica procedentes del Instituto de Neurología y Neurocirugía, así como resultados del estudio necrópsico de 1 de ellos. Las principales anormalidades consisten en trastornos del ritmo cardíaco y diversos grados de bloqueo de la conducción. Se insiste sobre la elevada frecuencia de alteraciones electrocardiográficas en esta enfermedad y la necesidad de realizar estudios sitemáticos de la función cardíaca a todos los pacientes que la padecen


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Electrocardiography , Myotonic Dystrophy
8.
Rev. cuba. med ; 26(11): 1232-38, nov. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52545

ABSTRACT

Se realizó un estudio de 108 fallecidos por infarto miocárdico agudo en un período aproximado de 3 años, para determinar la sensibilidad diagnóstica del electrocardiograma periférico de 12 derivaciones en reposo en la deteción del IMA, con la utilización del método usual de lectura; lo anterior se verificó en la necropsia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Autopsy , Electrocardiography , Myocardial Infarction/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL