Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 63(534): 21-6, ene.-mar. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193743

ABSTRACT

En esta revisión de nuestra experiencia con 300 pacientes (287 mujeres y 13 hombres), encontramos 86(28.6 por ciento) con compromiso neurológico. Catorce pacientes (16.2 por ciento) desarrollaron depresión y 21 (24.4 por ciento), tuvieron migraña como una manifestación aislada. Cincuenta y un pacintes (59.3 por ciento) presentaron manifestaciones neurológicas mayores : alteración de pares craneales, 32 (62.7 por ciento); convulsiones, 19 pacientes (37.2 por ciento); psicosis, 12 pacientesm paraálisism 9 pacientes (17.6 por ciento); neuropatía periférica, 8 pacientes (15.6 por ciento): coma, 6 pacientes (11.7 por ciento); meningitis linfocitaria, 5 pacientes (9.8 por ciento); corea, 2 pacientes(3.9 por ciento) y síndrome celebral orgánico, 1 paciente(1,9 por ciento). Veintiuno de estso 51 pacientes iniciarion el LES con manifestaciones neuropsiquiátricas (7 por ciento de los 300 pacientes); 23 pacientes las presentaron el primer año y 100 por ciento en los dos primeros años de enfermedad. Las manifestaciones neurológicas fueron más frecuentes en el sexo masculino (11 de 13 individuos) que en el sexo femenino (p<0.0001). Cuando se comparó el grupo de pacientes neurológicos con el grupo control, solo una manifestación clínica, la trombocitopenia, mostró correlación significativa con el compromiso neurológico (p<0.005)


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adolescent , Adult , Lupus Erythematosus, Systemic , Neurologic Manifestations , Costa Rica
2.
Rev. méd. Costa Rica ; 55(504): 97-101, jul.-sept. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81118

ABSTRACT

La presente investigacion es un estudio de casos y controles de los principales factores de riesgo en la patogenia del infarto del miocardio. Las variables investigadas fueron las siguientes: Hipertension arterial, diabetes, obesidad,hipercolesterolemia y el habito de fumar. El estudio se llevo a cabo con pacientes del Hospital Calderon Guardia en el periodo comprendido entre el 1. deabril al 31 de mayo de 1981. El pronostico de esta investigacion es demostrar si los hallazgos reflejan la verdadera asociacion entre la enfermedad y el factor considerado y si esa asociacion que se ve es debida a la casualidad. El riesgo relativo mas alto lo obtuvo la hipertension arterial sistolica en pacientes menores de 50 anos con 13.25. Resultados muy altos tambien se encontraron en los pacientes fumadores, especialmente en aquellos menores de 50 anos y en los que se les asociaba, la hipercolesterolemia. La hipercolesterolemia per se obtuvo un riesgo relativo alto, de 5.6 en pacientes mayores de 50 anos. Con respecto a las otras variables analizadas(diabetes y obesidad)se obtuvieron riesgos relativos menores de 2.6 y estadisticamente no significativos, al menos que estuvieran asociados a las otras variables analizadas. Los resultados obtenidos coinciden con otras investigaciones especialmente en las que se refieren al fumado y la hipercolesterolemia. Con respecto a obesidad tambien se ve que no esun factor importante en la produccuin de la enfermedad. Las otras variables analizadas no muestran concordancia con otros estudios.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Myocardial Infarction/prevention & control , Risk Groups , Risk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL