Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. enferm ; 11(2): 23-33, dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433855

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue contribuir con la promoción de la salud de las mujeres de la ciudad de Cali; adicionalmente sensibilizar a las mujeres participantes sobre la problemática de la infección por el VIH/SIDA y otras ITS. Objetivos: 1) Explorar la presencia de factores protectores y de riesgo para VIH/SIDA y otras ITS en las mujeres participantes del estudio; 2) Determinar la vulnerabilidad y percepción de riesgo de las mujeres a la infección por VIH y otras ITS. Se utilizó un diseño transversal por encuesta. En total participaron 312 mujeres de las 21 comunas de Cali en un rango de edad de 12 a 76 años. El 61 por ciento de las mujeres de la muestra eran sexualmente activas, y de éstas el 84 por ciento refirieron relaciones heterosexuales; el 11 por ciento había tenido relaciones sexuales con más de una persona en los últimos 12 meses. El 45 por ciento de las mujeres percibió infiel a su pareja sexual. El 51 por ciento de las mujeres se sienten cómodas hablando con su pareja de su vida sexual, este porcentaje disminuye a 40 por ciento cuando hablan con su pareja sobre sus necesidades en la relación y decrece al 29 por ciento al hablar sobre la existencia de otras compañeras sexuales. El 9 por ciento reportó violencia sexual por su pareja. El 70 por ciento se percibió vulnerable al VIH/SIDA, sin embargo, sólo el 31 por ciento de las mujeres sexualmente activas usó el condón por temor al SIDA. La autoestima de las mujeres de la muestra fue alta, la mayoría sostenía relaciones monogámicas y no usaban ni compartían agujas para inyección endovenosa. Se discuten aspectos relacionados con el empoderamiento de las mujeres como estrategia para dar mayor énfasis a la promoción de la salud en lugar de la prevención de la enfermedad.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Middle Aged , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Promotion , Sexual Behavior , Women's Health , Colombia , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL