Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 43(4): 287-296, dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464154

ABSTRACT

Introducción: Se estudió la relación entre la presencia de condiciones psicosociales adversas en el ambiente familiar y el desarrollo de comportamientos externalizados e internalizados en una muestra de participantes preadolescentes. Método: Se tomó una muestra de 133 niños y niñas de 11 a 13 años, elegidos al azar de 6 escuelas de alta vulnerabilidad social de la comuna de Concepción, Chile. Los comportamientos desadaptativos fueron evaluados a través de múltiples informantes (la madre, el profesor, el propio participante). La presencia de indicadores de adversidad familiar fue evaluada a través de una entrevista semiestructurada desarrollada por la OMS. Resultados: La adversidad familiar se asoció significativamente a ambos tipos de problemas, aun cuando se observó una tendencia a una relación más intensa con los comportamientos externalizados. La relación entre adversidad y comportamientos desadaptativos externalizados fue más débil con el empleo de autoinformes. Discusión: Los resultados confirman tanto la existencia de diferencias en los correlatos de ambos tipos de dificultades como la influencia del informante a partir del cual se valora la psicopatología.


Subject(s)
Male , Female , Child , Adolescent , Humans , Child Behavior Disorders , Family Relations , Psychosocial Deprivation , Chile , Interviews as Topic , Socioeconomic Factors
2.
Rev. chil. pediatr ; 76(4): 418-424, ago. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433012

ABSTRACT

Introducción: Diversos trastornos psicopatológicos son más predominantes en niños que en niñas, sin que existan explicaciones con suficiente respaldo de este fenómeno. Objetivo: Presentar una síntesis actualizada de las principales hipótesis explicativas de las diferencias de género en psicopatología en la niñez. Método: Se revisaron en forma manual y a través de las bases de datos Medline y Proquest las publicaciones entre 1990 y 2003, centradas en diferencias de género en psicopatología, utilizando las siguientes palabras claves: diferencias de género (o de sexo) y psicopatología. Resultados: Se encontraron 85 artículos. Se mencionan los trastornos más frecuentes en niños y en niñas y las edades en que se presentan. Se describen las hipótesis explicativas de mayor importancia (artifactual, biológicas, ambientales) y las relacionadas al desarrollo emocional, social y cognitivo. Conclusiones: Dado que gran parte de los trastornos donde los niños predominan corresponden a trastornos de origen temprano y persistentes, es posible que tengan relación con déficits neuroevolutivos. Persisten interrogantes fundamentales en este tema, especialmente la causa de estos déficits neuroevolutivos y su interrelación con factores ambientales, y la aparente discontinuidad de la psicopatología en la mujer entre la niñez y adolescencia.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Mental Disorders/epidemiology , Mental Disorders/psychology , Causality , Child Behavior , Emotions , Stress, Psychological/psychology , Psychopathology , Sex Factors , Social Adjustment , Socialization , Temperament
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL