Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. reumatol ; 29(1): 11-14, 2018. grafs
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-913003

ABSTRACT

Introducción: Hasta ahora el diagnóstico de la Arteritis de Células gigantes (ACg) se ha basado fundamentalmente en la clínica y la biopsia de arteria temporal y el tratamiento en corticoides. En los últimos años, han aparecido nuevos métodos que ayudan en el diagnóstico, y recientemente nuevos tratamientos. Objetivos: Describir el manejo actual de ACg en Argentina. Métodos: Una encuesta corta online de 10 preguntas, diseñada por miembros del grupo de Estudio de Vasculitis de la Sociedad Argentina de Reumatología, fue enviada vía mail a los médicos socios de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR). Resultados: Se obtuvieron las respuestas de 188 médicos. Solo un 13,4% de los reumatólogos estima que logra hacerle una biopsia temporal a la mayoría de sus pacientes con sospecha de ACg, mientras que un 45% puede realizarles ecodoppler. Las dosis de corticoides utilizadas y la duración del tratamiento es variable. No es frecuente el uso de otros tratamientos distintos de los corticoides. Conclusión: El uso prolongado de corticoides es el tratamiento más usado para pacientes con ACg en Argentina con escaso uso de otros inmunosupresores. El uso de ecodoppler de arteria temporal parecería estar más fácilmente disponible como herramienta diagnóstica que la biopsia


Subject(s)
Arteritis , Vasculitis , Giant Cells
2.
Rev. argent. reumatol ; 28(4): 28-33, 2017. grafs
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-912743

ABSTRACT

Hasta hace algunos años, se consideraban a los ACPAs como el resultado de un epifenómeno de la respuesta inmune en la AR, su detección se centraba en el diagnóstico y clasificación de los pacientes. Recientemente se ha comenzado a demostrar fehacientemente que los ACPAs cumplen un rol central en la fisiopatología de la AR. En esta revisión, exponemos de forma exhaustiva la relación de estos anticuerpos con los factores genéticos ambientales, su interrelación con la función de células T y su participación en la diferenciación de osteoclastos, puntualizando en su dinámica de concentración, isotipos y modificaciones momentos antes del desarrollo de la AR. También hacemos hincapié en otros procesos de modificación de proteínas que se presentan en la AR, como por ejemplo la carbamilación. Por último, resaltamos las implicancias terapéuticas que podrían tener la seropositividad y la seroconversión de estos anticuerpos


Subject(s)
Antibodies , Arthritis, Rheumatoid
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL