Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. argent. dermatol ; 63(2): 66-69, mar.-abr. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-766754

ABSTRACT

El tumor de células granulosas (TCG) es una entidad infrecuente de la piel y tejidos blandos. Ocurre con más frecuencia en mujeres de raza negra, entre la segunda y sexta década de vida. La localización habitual es la cavidad oral, pero pueden aparecer en otros sitios. El compromiso vulvar ha sido reportado en el 5-16%. Aunque la mayoría son benignos, existe una rara variante maligna agresiva. El tratamiento de elección es la escisión quirúrgica amplia. Presentamos un caso de TCG en la vulva de una mujer de 65 años de edad y revisamos la literatura.


Granulosa cell tumor (GCT) is an uncommon skin and soft tissues disease. It occurs most often in black women between secondand sixth decade of life. Usual location involves oral cavity, but may appear in other sites. Vulvar commitment has been reportedin 5-16% of the cases. Mostly benign, but there is a rare aggressive malignant variant. Treatment choice is wide surgical excision.We report a 65-year-old woman with GCT of the vulva and review the literature.


Subject(s)
Humans , Granular Cell Tumor , Granulosa Cells , Neoplasms , Vulva , Schwann Cells , Skin
2.
Medicina (B.Aires) ; 69(5): 536-540, sep.-oct. 2009. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-633677

ABSTRACT

El melanoma maligno es una neoplasia originada en los melanocitos de la piel y otras localizaciones. No existe información en nuestro país acerca de su incidencia y prevalecencia, sí se sabe cuáles son los factores de riesgo más importantes. El melanoma puede originarse de novo o a partir de lesiones melanocíticas previas. La noción de que un nevo melanocítico pueda servir como lesión precursora es sustentada por evidencias clínicas e histológicas. Realizamos en el Hospital Privado de Córdoba un estudio observacional, retrospectivo y analítico. El objetivo de este trabajo fue conocer cuál es la frecuencia de asociación de melanomas malignos que se desarrollan sobre nevos previos. Fueron analizados un total de 134 melanomas. En 32 pacientes (24%), los melanomas estuvieron histológicamente asociados con nevos, con espesores de Breslow mayores de 1 mm el porcentaje de asociación fue de 16.3%, y con Breslow menores de 1 mm, 38.1%. Al evaluar los melanomas en relación a la clasificación de Breslow y Clark, se objetivó que el grupo de melanomas asociados a nevos presentó un espesor de Breslow y niveles de Clark bajos y en el análisis estadístico fueron predictores significativos en la probabilidad de hallar esta asociación (p < 0.027). Este estudio demuestra que sólo el espesor del tumor es un factor predictivo independiente en la asociación melanoma-nevo, el resto de las variables estudiadas no arrojaron resultados significativos desde el punto de vista estadístico. Los pacientes deben ser educados para el control de nuevas lesiones pigmentadas así como para la modificación de nevos preexistentes.


The malignant melanoma is a neoplasia originated from the melanocytes located in the skin and other locations. Even though there is not information regarding its incidence and prevalence in our country, its most important risk factors are known. The melanoma can originate de novo or from previous melanocytic lesions. The concept that a melanocytic nevus can serve as a precursor lesion is supported by clinical and histological evidence. An observational, retrospective and analytical study was carried out in the Hospital Privado de Córdoba. The objective was to determine which is the frequency of association of malignant melanomas that develop on previous nevus. A total of 134 melanomas were analyzed. In 32 cases (24%), the melanomas were histologically associated with nevus, in individuals with Breslow's depth bigger than 1 mm the percentage of association was 16.3% while in those exhibiting Breslow smaller than 1 mm the percentage of association was 38.1%. Having evaluated the melanomas in relation to the Breslow and Clark classification, we observed that the nevus associated melanoma group showed less Breslow thickness and low Clark levels, which, by statistical analysis were shown to be significant predictors of the probabilty of finding this association (p < 0.027). This study demonstrates that the tumor thickness by itself is an independent predictive factor of the association melanoma-nevus. However, the rest of the variables studied did not throw significant results from the statistical point of view. In conclusion, patients must be educated for the control of new pigmented injuries as well as for the modification of preexisting nevi.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Melanoma/pathology , Nevus/pathology , Skin Neoplasms/pathology , Cross-Sectional Studies , Predictive Value of Tests , Retrospective Studies
3.
Arch. argent. dermatol ; 59(2): 63-67, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619526

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar eficacia y efectos adversos de luz pulsada intensa en fotoenvejecimiento, alteraciones vasculares y depilación. Diseño: Estudio observacional, prospectivo, longitudinal, descriptivo. Métodos: se analizaron 158 pacientes. Se confeccionó una ficha para cada paciente que consignaba datos de : sexo, edad fototipo, etnia, número de sesiones, datos específicos de equipo, efectos adversos y respuesta terapéutica. La respuesta terapéutica estaba subdividida a su vez en mala, buena y muy buena. Se realizaron fotografías digitales pre y postratamiento. Resultados: La respuesta terapéutica a nivel de fotodaño fue catalogada como buena en un 43% y muy buena en el 55%. Las reacciones adversas referidas fundamentalmente fueron dolor y ardor. Respecto a lesiones vasculares, la respuesta fue consignada como buena en un 50% y muy buena en el 42,3%. La principal reacción adversa relatada fue dolor. Se realizaron procedimientos de fotodepilación en 29 pacientes; la principal región anatómica involucrada fue el tercio inferior de rostro. De los pacientes sometidos a este procedimiento, 86% de ellos presentaron resultados muy buenos. La tolerancia al procedimiento fue buena en más de 70%, el número de sesiones variaron en un rango de 1 a 3. Conclusión: La LPI es una modalidad, segura y efectiva para fotoenvejecimiento, lesiones vasculares y tofodepilación, con escasos efectos adversos.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Phototherapy/adverse effects , Phototherapy/statistics & numerical data , Phototherapy , Hair Removal/methods , Skin Aging/radiation effects , Longitudinal Studies , Skin
4.
Arch. argent. dermatol ; 58(2): 69-74, mar.-abr. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502575

ABSTRACT

El melasma es una hipermelanosis adquirida caracterizada por máculas pigmentarias en zonas expuestas a la luz solar, más frecuentemente observada en mujeres y en fototipos IV a VI. La causa exacta se desconoce, aunque múltiples factores han sido implicados en la etiopatogénesis de esta enfermedad.Objetivo: evaluar la eficacia de una crema despigmentante con ácido kójico 1 % en melasma, en mujeres, durante cuatro meses de tratamiento. Diseño: estudio observacional, prospectivo, longitudinal y descriptivo. Método: se realizó un interrogatorio sobre el tiempo de evolución y circunstancias de aparición del melasma, tratamientos realizados y resultados, durante diciembre 2004 a mayo 2005. Se entregó una crema despigmentada a base de ácido kójico 1% más lipohidroxiácido, y un protector solar FPS 60 Mexoryl. La evaluación del resultado fue realizado por el paciente( por su apreciación subjetiva.), un observador independiente a través de fotografías y el médico investigador por criterio clínico( ficha). Se evalúo cada 30 días por cuatro meses la localización, intensidad, nivel del pigmento, mejoría y reacciones adversas. Resultados: se incluyeron diez pacientes; una fue excluida; de las nueve restantes, ocho pacientes relataron buena mejoría y una de ellas moderada, ninguna paciente relató no mejorar. El médico investigador y el observador ciego encontraron mejoría en todas las pacientes; en 6 las calificaron como moderada y en tres como buena, ninguna sin mejoría . Conclusiones: los resultados y la satisfacción de los pacientes fueron buenos, los efectos colaterales mínimos y pasajeros. Un estudio más grande comparando el producto contra placebo o contra el protector solar solo sería necesario para objetivar más claramente los resultados.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Melanosis/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL