Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 34(1): 34-41, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227768

ABSTRACT

Se hace una compilación de los trabajos realizados en el Hospital Edgardo Rebagliati el IPSS sobre el Recién Nacido de Muy Bajo Peso (RNMBP). La incidencia ha sido de 0.7 por ciento del total de nacidos vivos. Alrededor del 40 por ciento de ellos son Pequeños para Edad Gestacional (PEG). La supervivencia ha mejorado gradualmente desde el año 1981, y durante el trienio 1990-92 ha sido del orden de 12.3 por ciento para los RN de 1,000g o menos peso, y de 55.50 por ciento para los comprendidos entre 1,001-1,500g. La evolución nutricional intrahospitalaria se efectuó con las variables Máxima Pérdida de Peso (por ciento) 15.11ñ6.85; la Recuperación del Peso al Nacimiento (d) 22.67ñ8.90; la EStancia Hospitalaria hasta el Alta (d) 47.71ñ15.83 y la Gananci de Peso (g/k/d) 14.68ñ4.29. La morbilidad más frecuente estuvo constituida por la hipoxia perinatal, la hipoglicemia, el SDR I, la hemorragia periintraventricular, y los procesos infecciosos. La mortalidad por causa fue de 26 por ciento para el SDR I, y de 13 por ciento para la hemorragia periintraventricular y los procesos infecciosos. Se detallan los procesos infecciosos reportados en diversas publicaciones. Se estudió el seguimiento ambulatorio con la confección de tablas de crecimiento, y la evaluación de las secuelas en 251 RNMBP, encontrándose 87 pacientes afectados (parálisis cerebral en 14.74 por ciento, déficit de atención en 12.75 por ciento, retardo mental puro en 3.19 por ciento, ceguera en 2.79 por ciento e hipoacusia en 1.2 por ciento.)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Gestational Age , Incidence , Infant, Very Low Birth Weight
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL