Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(10): 420-2, oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232589

ABSTRACT

Evaluar el método de Johnson y Toshach para predecir el peso fetal. Se incluyeron 200 pacientes con embarazos de término. Se realizó el método clínico de Johnson y Toshach para calcular el peso fetal y se comparó con el peso neonatal inmediato. Se analizaron los resultados mediante la prueba t Student para datos apareados, con intervalo de confiabilidad de 95 por ciento. Se aceptó la técnica como útil en los casos sin diferencias significativas. Ciento cincuenta casos (75 por ciento) se encontraban en trabajo de parto. Las edades gestacionales fueron 38 semanas en 62 casos; 39 semanas, 56 casos; 40 semanas, 60 casos; 41 semanas, 22 casos. El peso promedio fetal vs el peso neonatal fue: a las 38 semanas de 3,164 g (DS 289 g) vs 3,218 g (DS 364 g) (p>.05); a las 39 semanas de 3,175 G (DS 301 g) vs 3,326 g (DS 391 g) (p<0.05); a las 40 semanas de 3,281 g (DS 404 g) vs 3,385 g (DS 461 g) (p<0.05); a las 41 semanas 3,282 g (DS 308 g) vs 3,298 g (DS 267 g) (p>0.05). De los casos en los que hubo diferencia signficativa, 85 por ciento tenían trabajo de parto. El médico de Johnson y Topshach es útil para predecir el peso fetal, en pacientes en embarazo a término, sin trabajo de parto


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Birth Weight , Fetal Development , Forecasting , Infant, Low Birth Weight , Labor Presentation , Fetal Macrosomia/diagnosis , Pregnancy Trimester, Third , Prospective Studies
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 57: 274-6, oct. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93688

ABSTRACT

Se presenta el caso de una mujer de 28 años, con embarazo de 32 semanas, expuesta a vapores de mercurio en su domicilio, sin tener manifestaciones clínicas de intoxicación mercurial, pero con niveles urinarios tóxicos. Se realiza una revisión de la literatura médica sobre la intoxicación con mercurio durante el embarazo y su repercusión obstétrica y fetal, y se señala la forma de presentación con abuptio placentae como manifestación no descrita previamente


Subject(s)
History, 20th Century , Pregnancy , Humans , Female , Mercury Poisoning/complications , Pregnancy , Mexico
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 55: 37-40, oct. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104120

ABSTRACT

Se analizaron 218 pacientes con diagnóstico de toxemia severa que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos de adultos. Se encontró una tasa de prematuerez muy alta a medida que fue mayor la edad de las pacientes y el número de gestas. En el grupo de toxemia impura la prematurez fue mayor que en el de toxemia pura (tasa de 785,51 x1000). Los casos con atención prenatal presentaron menor tasa de prematurez; 25% presentó retraso en el crecimiento intrauterino (RCI). La tasa de mortalidad perinatal fue de 68.80 x 1000. En 90% de los casos el embarazo se resolvió mediante operación cesárea. No hubo mortalidad materna. La morbilidad más frecuente fue DPPNI, anemia, infección de herida quirúrgica, hipotonía uterina y como principal problema neurológico, desprendimiento de retina


Subject(s)
Pregnancy , Infant , Adolescent , Adult , Humans , Female , Fetal Death/epidemiology , Fetal Diseases/epidemiology , Pre-Eclampsia/epidemiology , Acute Disease , Infant Mortality , Infant, Premature , Mexico/epidemiology , Pre-Eclampsia/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL