Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; 1995. 29 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-202291

ABSTRACT

Investigamos la existencia o no de microorganismos patógenos a nivel de los objetos ambientales y personal del hospital centro del presente estudio. Fue nuestra hipotesis de trabajo la existencia de microorganismos patógenos en los niveles mencionados, el obejtivo general del estudio fue identificar estos microorganismos para su mejor manejo de los pacientes hospitalizados. Se trata de un estudio prospectivo transversal no experimental y aplicado, se tomo un muestreo de los ambientes, objetos e instrumentos en directa relación con los pacientes asi como del personal médico y paramédico del hospital, procediendose posteriormente al cultivo y la identificación de los microorganismsos se observo que la contaminación ambiental importante en areas con pacientes de elevado riesgo de infección nosocomial. El personal, los materiales e instrumentos estan igualmente contaminados. Los microorganismos de potencial poder patógeno aislado fueron en orden de frecuencia Enterobacter, Stsphilococcus, E. Coli, serratia y Klebsiella, las reglas de antisepsia en el manejo de pacientes no se estan cumpliendo adecuadamente. Se analizan y discuten cada uno de estos resualtados.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bacteria/isolation & purification , Bacteria/pathogenicity , Cross Infection/microbiology , Cross Infection/mortality , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL