Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 28(2): 140-148, 2021.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1282679

ABSTRACT

Introducción: El objetivo principal de este trabajo es describir nuestra técnica de retroconstrucción simple banda todo-adentro para las lesiones aisladas del ligamento cruzado posterior (LCP) y evaluar los resultados clínicos y funcionales que se obtuvieron de una serie de pacientes a los dos años de seguimiento.Materiales y métodos: la muestra está compuesta por catorce pacientes a los que se les practicó una reconstrucción del LCP simple banda (SB) con técnica retrograda todo-adentro. Fueron evaluados de forma retrospectiva, en el pre y postoperatorios se utilizaron las escalas de Lysholm, Tegner y formulario IKDC, la estabilidad anteroposterior fue evaluada con el dispositivo KT-1000. Resultados: el resultado del Lysholm preoperatorio fue en promedio 56.4. Se obtuvo una mejoría global significativa, con una puntuación al final del seguimiento de 90.5 (p = 0.00). El puntaje medio de Tegner mejoró significativamente de 2.21 a 6.34 (p = 0.00), mientras que la puntuación media del IKDC pasó de 47.31 en el preoperatorio a 81.5. El 85.7% de los pacientes evaluados reportaron una rodilla normal o casi normal luego de la cirugía. La evaluación utilizando el KT-1000 fue en promedio de 3.8 mm. Conclusión: la técnica todo-adentro descripta para las lesiones aisladas del LCP es un procedimiento reproducible, con buenos resultados clínicos y funcionales. La guía anatómica tibial y el sistema FlipCutter® nos brindan una mayor seguridad al realizar el orificio tibial sin necesidad de utilizar control radioscópico.Tipo de estudio: Serie de casos. Nivel de evidencia: IV


Introduction: The main objective of this work is to describe our all-inside single-bundle retro-construction technique for isolated posterior cruciate ligament injuries and to evaluate the clinical and functional results that were obtained in a series of patients at two years of follow-up.Materials and methods: fourteen patients who underwent a single-bundle (SB) PCL reconstruction with all-inside retrograde technique were evaluated retrospectively; the Lysholm, Tegner and IKDC score were used in the pre and postoperative period, the anteroposterior stability was with the KT-1000 device.Results: the preoperative Lysholm result was on average 56.4. A significant overall improvement was obtained, with a score at the end of follow-up of 90.5 (p = 0.00). Tegner's mean score improved significantly from 2.21 to 6.34 (p = 0.00). The mean IKDC score improved from 47.31 in the preoperative period to 81.5. 85.7% of the evaluated patients reported a normal or nearly normal knee after surgery. The evaluation using the KT-1000 was on average 3.8 mm. Conclusion: the all-inside technique described for the PCL injuries is a reproducible process, with good clinical and functional results. The tibial anatomical guide and the FlipCutter® system give us greater security when making the tibial hole without the need to use radioscopic control.Study type: Case series. Level of evidence: IV


Subject(s)
Adult , Arthroscopy/methods , Treatment Outcome , Minimally Invasive Surgical Procedures , Posterior Cruciate Ligament Reconstruction , Knee Joint/surgery
2.
Rev. argent. artrosc ; 12(1): 30-33, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444542

ABSTRACT

El fracaso de la cirugia de inestabilidad de hombro ocurre frecuentemente por abrasion de la sutura en el ancla o por desprendimiento de la sutura de la capsula articular. Para mejorar la capacidad de las anclas de llevar multiples suturas a fin de aumentar la superficie capsular con suturas por numero de anclas, diseñamos una tecnica que utiliza el nudo de la sutura del ancla para albergar suturas libres capsulares mejorando el numero de suturas por ancla, sin riesgo de abrasion en el ojo del arpon.


Subject(s)
Shoulder Joint/surgery , Arthroscopy/methods , Shoulder Dislocation , Suture Techniques , Joint Capsule/surgery , Joint Instability
3.
Rev. argent. artrosc ; 11(1): 32-37, mayo 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397286

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es determinar cual es el rol de la laxitud como causa de patologia en jugadores de rugby. Se presentan 90 jugadores de rugby en 2 grupos: a) 25 años promedio, b) 19 años promedio. A su vez, estos grupos fueron subdivididos en 1 y 2: 1) sintomaticos, 2) asintomaticos. Los jugadores del grupo 1 padecian sintomas de inestabilidad o dolor subacromial. Ejemplo: A1 25 años sintomaticos, B2 19 años asintomaticos. Se registraron los datos, en base a los siguientes parametros: Arco de Movilidad Total (AMT): desde una Rotacion Externa (RE) y Rotacion Interna (RI) en ambos hombros, en abduccion de 90º. Se midio el Riesgo Relativo de padecer una lesion basada en el rango de movilidad de los hombros. Hemos encontrado que hay una diferencia muy significativa del rango de movilidad entre los grupos A y B: 196º versus 219º no reportada previamente en la literatura. En el Grupo A, el RR aumenta 22,18 veces con un AMT mayor a 205º y 32,84 veces con una RE mayor a 110º. En el grupo B, el RR aumenta 3,15 veces con un AMT mayor a 255º y 2,5 veces con una rotacion externa mayor a 125º. De no existir laxitud de riesgo de tener patologia en deportes de contacto disminuye a limites despreciables. La laxitud preexistente es el mayor factor generador de lesiones en deportistas de contacto. Datos relativos al AMT y a la RE en 90º de abduccion deben ser considerados como la maniobra semiologica de control.


Subject(s)
Adult , Shoulder Joint/injuries , Joint Instability , Athletic Injuries , Football
4.
Rev. argent. artrosc ; 10(2): 88-94, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361787

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es mostrar nuestra conducta ante una luxacion cerrada de una rodilla, y el algoritmo de reparacion ligamentaria de acuerdo a las lesiones asociadas que presentan. En el estudio se incluyeron 16 pacientes entre 1996 a 2003. De acuerdo a las lesiones que presentaron al ingreso, clasificamos a los pacientes en: grupo I: luxacion sin lesiones asociadas (7 pacientes), grupo II: A) lesiones vasculares (4 pacientes), B) nerviosas (2 pacientes), C) oseo minimo (3 pacientes). Algoritmo de tratamiento: reduccion cerrada bajo anestesia y examen ligamentario. Examen vascular con palpacion de pulsos perifericos, eco doppler y ante la menor duda arteriografia, si presenta lesion, reparacion antes de las 6 horas. Evaluacion de la sensibilidad, Rx y TAC para descartar lesiones oseas. RMI para evaluar compromiso ligamentario. Grupo I: reconstruccion del angulo postero externo, rehabilitacion y luego reconstruccion LCP_LCA en forma simultanea. Grupo II: reparacion de la lesion asociada y luego reconstruccion siguiendo esquema anterior. Los resultados obtenidos, con un seguimiento minimo de un año y maximo de 7 años fueron: 5 excelentes, 4 buenos, 3 regulares y 1 malo, utilizando la escala de Lysholm


Subject(s)
Arthroscopy , Joint Dislocations , Knee Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL