Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. méd. Camaguey ; 12(5)2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532410

ABSTRACT

Fundamento: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las afecciones respiratorias de evolución lenta y progresiva, que tiene mayor frecuencia y gravedad. Objetivo: Analizar algunos aspectos clínicos y espirométricos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Método: Se realizó un estudio sobre algunos aspectos clínicos y espirométricos en pacientes portadores de enfermedad pulmonar obstructiva crónica atendidos en el servicio de Neumología del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey en el año 2006. El universo estuvo constituido por 172 pacientes. El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva con el método Microstat. Resultados: La enfermedad prevaleció en el grupo de personas de más de 50 años de edad, 92 (53 por ciento) y el sexo más afectado fue el masculino con 110 casos (64 por ciento). El tabaquismo se demostró en el 72 por ciento La complicación más frecuente fue la recurrencia de infecciones del tracto respiratorio 114 (66 por ciento). Conclusiones: Predominaron los pacientes con obstrucción moderada de las vías aéreas 60 (35 por ciento), seguida de la obstrucción mixta con 55 enfermos para el 32 por ciento.


Background: Chronic obstructive pulmonary disease (EPOC) is one of the respiratory affections of progressive and slow evolution, that has greater frequency and gravity. Objective: To analyze some clinical and spirometric aspects of the chronic obstructive pulmonary disease. Method: A study on some clinical and spirometric aspects was performed in patient carriers of chronic obstructive pulmonary disease attended in the Pneumology service at Manuel Ascunce Domenech Educational Provincial Hospital of Camagüey in the year 2006. The universe was constituted by 172 patients. Data analysis was carried out by means of descriptive statistics with Microstat method. Results: The disease prevailed in the group of people older than 50-year-old, 92 (53 percent) and the most affected sex was the male one with 110 cases (64 percent). Tabacism was shown in the 72 percent. The most frequent complication was the infections recurrence of the respiratory tract 114 (66 percent). Conclusions: Patients with moderate obstruction of the airway 60 (35 percent), followed by mixed obstruction with 55 sickpeople for the 32 percent predominated.


Subject(s)
Humans , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive , Respiratory Tract Diseases , Breath Tests , Clinical Diagnosis
2.
Arch. méd. Camaguey ; 10(2)mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460943

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la consulta de Medicina Interna del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech de Camagüey desde de enero de 2003 a febrero de 2004, con el objetivo de analizar algunos aspectos clínicos y epidemiológicos de la hipertensión arterial en el anciano. De un universo de 162 ancianos se seleccionaron al azar 56 pacientes y se tomó un 95 por ciento de intervalo de confianza. Se estudiaron las variables: grupo de edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo, complicaciones, control de la enfermedad; los pacientes fueron clasificados de acuerdo con las cifras de tensión arterial y el riesgo. Predominó el grupo de 60-69 años, 37(66,07 por ciento) y el sexo femenino, 42(75 por ciento). Se clasificaron 24 pacientes en estadío I (42,85 por ciento) y 30 (53,57 por ciento) en el grupo B de riesgo. El tabaquismo se detectó en 19(33,92 por ciento) y la complicación más frecuente fue la hipertrofia ventricular izquierda detectada en 28 (50 por ciento). Se demostró una relación proporcional entre las complicaciones y el estadío clínico de la hipertensión arterial. Los datos fueron procesados automáticamente


Subject(s)
Female , Aged , Humans , Hypertension , Hypertrophy, Left Ventricular
3.
Arch. méd. Camaguey ; 9(3)mayo-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461198

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal desde el 1ro de enero de 2001 al 1ro. de enero de 2003, en elHospital Clínico-Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech” de la ciudad de Camagüey, con el objetivode conocer algunos aspectos de la enfermedad cerebrovascular en pacientes fallecidos menores de 65 años. Se reportó una alta prevalencia a partir de la cuarta década de vida y en el sexo masculino. La hipertensión arterial fue el principal factor de riesgo; la cefalea, el deterioro del estado de conciencia y el déficit motor fueron las principales manifestaciones clínicas. La Tomografía Computarizada tuvo utilidad diagnóstica en un 56.52 por ciento de los pacientes isquémicos y en el 44.87 por ciento de los hemorrágicos. El edema cerebral fue la complicación y la causa más frecuente de muerte, la localización más reportada fue a nivel de los ganglios basales y el hemisferio cerebral derecho. La neuro protección fue la terapéutica más utilizada


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Cerebrovascular Trauma , Mortality , Neuroprotective Agents , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL