Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 6(1): 49-53, ene.-jun. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106139

ABSTRACT

Con el propósito de aclarar la causa del signo electocardiográfico de supradesnivel del segmento ST acompañado de una onda Q patológica, se estudiaron dos grupos de pacientes con acinesia o dicinesia del ventrículo izquierdo detectadas por una ventriculografía nuclear en reposo. El grupo I tenía antecedentes documentados de un infarto del miocardio (n=20), mientras que el grupo 2 tenía una cardiomiopatía dilatada con arterias coronarias normales en una coronariografía(n=10). En el grupo I, 10 pacientes tenían dicinesia y 5 acinesia. En el grupo I. 8 pacientes tenían supradenivel del segmento ST asociado en una onda Q (sensibilidad= 40%) y en el grupo II, 2 tenían supradesnivel en las derivaciones correspondiente a la zona de disfunción (sensibilidad= 20%). La diferencia de sensibilidad fue significativa( p<0,01). A los pacientes del grupo I se le realizó una prueba de esfuerzo y se encontró que 8(100%) de los que tenían supradesnivel con onda Q lo aumentaron =0,1 mV, mientras que de 12 pacientes que no tenían supradesnivel en reposo, 6(50%) lo manifestaron durante el esfuerzo por lo que la sensibilidad aumentó de 40%en reposo a 70%en esfuerzo(p<0,01>. Se infiere que el signo clásico de supradesnivel del segmento ST con onda Q en reposo pude ser debido a una isquemia en el sitio del infarto más que a una disfunción mecánica avanzada


Subject(s)
Arrhythmias, Cardiac , Coronary Disease , Electrocardiography , Heart Aneurysm
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL