Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(8): 343-6, ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232570

ABSTRACT

Se estudiaron los niveles funcionales de antitrombina-III en los siguientes grupos: A) mujeres sanas no embarazadas: 11 casos, promedio 107 por ciento; rango 88-120 por ciento; desviación estandar +/- 9.904; pacientes con AT-III menor a 80 por ciento, 0 por ciento B) mujeres sanas embarazadas en el 3er trimeste sin complicaciones: 13 casos, promedio 106 por ciento; rango 89-129 por ciento; desviación estandar +/- 11.647; pacientes con AT-III menor a 80 por ciento, 0 por ciento C) mujeres con preeclampsia leve a severa: 6 casos, promedio 100 por ciento; rango 81-114 por ciento; desviación estandar +/- 10.621; pacientes con AT-III menor a 80 por ciento, 0 por ciento D) mujeres con eclampsia o síndrome de HELLP: 5 casos, promedio 79 por ciento; rango 75-96 por ciento; desviación estandar +/- 10.085; pacientes con AT-III menor a 80 por ciento, 80 por ciento. Prueba estadística F=9.27 valor de p menor a 0.0003. Los niveles plasmáticos de antitrombina-III disminuidos en pacientes con diversos grados de toxemia parecen deberse a coagulación intravascular de bajo grado en preeclampsia y de alto grado de eclampsia y HELLP como principal causa. Debería investigarse su utilidad como prueba de tamizaje para etapas preclínicas y en pruebas de detección temprana y como un indicador de la gravedad de la enfermedad. Estos resultados preliminares justifican la realización de estudios propectivo con mayor número de casos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Antithrombin III/analysis , Eclampsia/blood , Pilot Projects , Pre-Eclampsia/blood , Pregnancy Trimester, Third , Prospective Studies , Serine Proteinase Inhibitors/blood
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(2): 77-80, feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232525

ABSTRACT

Se estudiaron los niveles de dímero-d en las diferentes etapas de la toxemia del embarazo. Esta prueba es la más eficaz para detectar coagulación intravascular diseminada. Los niveles encontrados fueron los siguientes: A.- Mujeres sanas no embarazadas (10 pacientes) 550 ng/ml promedio. B.- mujeres sanas embarazadas (8 pacientes) 875 ng/ml promedio. C.- mujeres con preeclampsia leve y severa (8 pacientes) 1625 ng/ml promedio y D.- mujeres con eclampsia y sindrome de Hellp (6 pacientes) 3000 ng/ml promedio. Estos resultados fueron estadísticamente significativos con p < 0.05. Esto parece indicar que realmente hay una activación progresiva del sistema de coagulación y fibrinólisis secundaria en todo embarazo normal que se exagera en casos de toxemia. En indispensable realizar estudios con mayor número de casos y con otros marcadores de daño vascular endotelial y de coagulación intravascular diseminada


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Apgar Score , Disseminated Intravascular Coagulation/diagnosis , Eclampsia/blood , Eclampsia/diagnosis , Pilot Projects , Pre-Eclampsia , Pre-Eclampsia/blood , Pre-Eclampsia/diagnosis , Receptors, Peptide/analysis , HELLP Syndrome/diagnosis , HELLP Syndrome/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL