Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. intensiva ; 26(1): 1-9, 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551859

ABSTRACT

Objetivos. Evaluar opiniones y conductas acerca de métodos de abstención y/o retiro de soporte vital y de la eutanasia, en profesionales que trabajan usualmente en el ámbito de Servicios de Terapia Intensiva. Métodos. Diseño prospectivo, observacional, transversal, analítico. Se encuestaron 130 profesionales de 5 unidades de Terapia Intensiva. Encuesta abierta/cerrada. Estadística descriptiva, regresión lineal y logistica. Resultados. El 86.92% considera que la abstención (A) y/o retiro (R) de los métodos de soporte vital implica límites en la atención médica, el 63.07% piensa que A y R no son equivalentes. El 78.46% no consigna en las historias sus decisiones. El 36.92% no discute con el resto del equipo sus decisiones. Las variables más relacionadas con A y R son: irreversibilidad del cuadro agudo (80.76%) e ineficacia de medidas terapeúticas (70.00%). A es más frecuente que R (47.69% y 40.76%). El 24.61% consensúa con la familia. El 31.53% investiga preferencias previas del paciente. Los R más comunes son: suspensión de inótropicos (50.00%) y de la ventilación mecánica (36.92%). El 15.38% está a favor de la eutanasia. De las variables mencionadas, no se hallaron predictores a favor de la eutanasia en el modelo multivariado. No se hallaron diferencias a favor de eutanasia entre Centros, ni entre médicos versus enfermeros, ni entre médicos experimentados versus en formación (p 0.05 o más en todos los casos). La antiguedad en terapia intensiva no fue predictora de eutanasia en regresión lineal (p0.6110). Conclusiones. La mayoría de los profesionales considera que abstención o retiro del soporte vital implica limitar la atención, sin consignar tal conducta en la historia, y basándose en general en la irreversibilidad del cuadro agudo, la minoría ésta a favor de la eutanasia, sin diferencias según profesión o antigüedad profesional.


Subject(s)
Humans , Bioethics , Euthanasia, Passive/statistics & numerical data , Intensive Care Units , Argentina/epidemiology , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL