Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. chil. anat ; 9(2): 87-92, 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-109448

ABSTRACT

El glicocáliz que se ubica sobre el ápice celular de los epitelios y abundantemente en los de absorción, tiene como función, entre otras, favorecer los procesos de pinocitosis y de transporte activo, en el traspaso de metabolitos. Estos epitelios presentan, además, extroflexiones de membrana plasmática o microvellosidades, las cuales presentan, en la zona central, filamentos de actina anclados perpendicularmente en filamentos de miosina, lo que permite su observación con microscopio electrónico, en estado de actividad metabólica, no así en estado de reposo por la retracción que experimentan. Este glicocáliz está constituido por una película de carbohidratos de la familia de los glucosaminoglicanos unidos a proteínas, lo cual le aporta una carga superficial negativa que regula el pasaje de metabolitos. La placenta, órgano de intercambio metabólico interpuesto entre la madre y el feto, presenta en su cara fetal las vellosidades coriónicas, estructuras sumergidas en la sangre materna. El límite externo de estas vellosidades corresponde al sinciciotrofoblasto, que presenta en el borde libre microvellosidades, cubiertas por una película de carbohidratos. Se analizó con microscopio óptico y técnica de Azul de Alcián a pH 2,5, el glicocáliz de la superficie sincicial de placenta de término, provenientes de 10 mujeres normales y de 13 mujeres enflaquecidas con desnutrición moderada precoz. La reacción fue cualitativamente semejante en ambos grupos, evidenciándose la presencia de glucosaminoglicanos ácidos con radicales carboxilos y sulfónicos, en los dos grupos en estudio. El análisis con microscopio electrónico no mostró retracción de las microvellosidades del sincicio, en el grupo con desnutrición. En las variables analizadas, el sinciciotrofoblasto no presentó alteración, de modo que el nacimiento de niños pequeños y de bajo peso para la edad gestacional, es producto de otros factores


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Nutrition Disorders/complications , Placenta/ultrastructure , Trophoblasts/ultrastructure , Weight by Height
2.
Rev. méd. Chile ; 118(9): 965-70, sept. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96532

ABSTRACT

We evaluated the role of oxygen free radicals in the induction of acute stress gastric ulcer in rats. After 12 hr of inmobility, ulcers of up to 4 mm were observed in the gastric mucosa. Pretreatment with allopurinol, a xantine oxydase inhibitor, produced a significant reduction in the number and size of lesions (p < 0.0001). No protection was afforded by aluminum hydroxyde or ranitidine alone, but enhanced protection was observed when given in association to allopurinol. A secondary role for H ions is suggested by these findings. Our results support the hypothesis of a role of a oxygen free radicals in the pathogenesis of stress gastric ulcers. Allopurinol might be used in conditions prodisposing to stress in patients


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Female , Stress, Physiological/complications , Peptic Ulcer/etiology , Allopurinol/pharmacology , Oxygen , Rats, Inbred Strains , Peptic Ulcer/chemically induced
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(2): 88-91, 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87622

ABSTRACT

Se describen los glicosaminoglicanos y su importancia en la fisiología placentaria


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Glycosaminoglycans/physiology , Maternal-Fetal Exchange , Placenta/physiology
4.
An. anat. norm ; 7: 143-5, 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87672

ABSTRACT

El colágeno tipo I además de ser el más abundante de nuestro organismo, es el que adopta la disposición fibrilar más visible a microscopía óptica. La unidad funcional de este tipo de colágeno corresponde a un tropocolágeno con la siguiente fórmula química: (* 1 I)* * 2, fórmula que lo diferencia de los otros tipos de colágeno. Con la técnica del Picro-Sirius a la luz polarizada se ha podido identificar con mayor exactitud este tipo de colágeno, pues se tiñe de un color rojo intenso, a diferencia del colágeno 2 que se tiñe amarillo o el colágeno 3 de azul. La placenta es un órgano que a medida que avanza la gestación sufre modificaciones estructurales tales que hace aplicable a su tejido el término "envejecimiento placentario". Uno de los signos relacionados con este término, es el aumento de la fibrosidad en el corión de la vellosidad coriónica. Con la aplicación de la técnica del Picro-Sirius, a cortes histológicos en 10 placentas de término normales, hemos comprobado que el aumento de la fibrosidad en la vellosidad coriónica corresponde a colágeno tipo I, y por otro lado aplicando esta misma técnica a cortes de 10 placentas de término de pacientes con pre-eclampsia, queda de manifiesto en forma evidente, que el tejido de estas vellosidades es más inmaduro para la edad gestacional, y la fibrinogénesis del colágeno I está retardada en esta patología


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Collagen , Placenta/anatomy & histology , Pre-Eclampsia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL