Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 36(133): 7-10, ene. 2018.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1118263

ABSTRACT

Una paciente de 44 años concurre a su consultorio y le pide que le quite las mamas, ya que su mamá tuvo cáncer de mama a los 45 años y su tía materna cáncer de mamas a los 60 años. Tanto usted como su paciente conocen sobre el cáncer de mama hereditario, pero, ¿cuál es el riesgo de esta paciente?, ¿le doy algún beneficio quitándole las mamas?, ¿cómo debo proceder a continuación? La segunda paciente es tratada por usted en el ámbito del hospital público, tiene 40 años y acaba de diagnosticarle un cm Triple Negativo; no relata antecedentes familiares y no tiene obra social. En la consulta, no se habló de cáncer de mama hereditario.


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms , Genetic Counseling , Genetics
2.
Rev. argent. mastología ; 36(132): 77-91, oct. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1122637

ABSTRACT

Introducción El Cáncer de Mama Triple Negativo (cmtn) es un grupo heterogéneo, de dispar evolución y sin terapia blanco específica. En la actualidad, se postula al Receptor de Andrógenos (ra) como un prometedor biomarcador en cmtn. Objetivos En el presente estudio analizamos un grupo de pacientes con cmtn con el fin de definir la prevalencia del Receptor de Andrógenos en nuestra población y correlacionarla con factores pronósticos y predictivos. Material y método Se realizó un estudio retrospectivo de determinación de Receptor de Andrógenos por inmunohistoquímica sobre los tacos histológicos de pacientes con diagnóstico de cmtn. Se correlacionó su expresión con las características clinicopatológicas y el impacto en la sobrevida. Resultados Se analizaron 179 pacientes con cmtn, diagnosticadas desde el 1º de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2014. El 34,02% de los tacos fueron positivos para ra por ihq. El ra se correlacionó inversamente con Ki 67 y citoqueratinas basales. No se encontró relación con la sobrevida global ni con la sobrevida libre de enfermedad. Conclusiones El rol biológico del Receptor de Andrógenos esta aún en discusión. El cmtn ra positivo se relaciona con menor proliferación celular y menor presencia de marcadores basales. El presente trabajo no demostró impacto en la sobrevida global y en la sobrevida libre de enfermedad. Se deberá seguir estudiando al ra por su gran potencial como blanco terapéutico


Introduction Triple Negative Breast Cancer (tnbc) is a heterogeneous group, with aggressive evolution and without a specific therapeutic target. The Androgen Receptor (ar) is being postulated as a promising biomarker in tnbc. Objectives In this study, we analyze a group of patients with tnbc aiming to define the prevalence of the ar in our population, and the correlation of ar expression with prognostic and predictive factors and its impact on prognosis. Materials and method A retrospective study of determination of ar by immunohistochemistry was done in histological samples of the patients with an invasive Triple Negative Breast Cancer diagnosis. We correlated its expression with clinicopathologic features and clinical outcome. Results 179 patients with tnbc diagnosed from January 2008 to December 2014, where analyzed. An 34.02% of the samples were positive for ar. The ar inversely correlated with Ki 67 and basal cytokeratin. There wasn't found a correlation with overall survival or disease free survival. Conclusions The biological role of the Androgen Receptor is still on discussion. The positive ar tnbc is linked with less cellular proliferation and less presence of basal markers. Although its role as a prognostic factor couldn't be revealed by this job, ar receptor must be investigated to determinated their potential role as treatment target.


Subject(s)
Humans , Female , Triple Negative Breast Neoplasms , Prognosis , Breast Neoplasms , Receptors, Androgen , Androgens
3.
Rev. argent. mastología ; 34(125): 10-14, dic.2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-796474

ABSTRACT

La transferencia de grasa (lt) desde una zona del cuerpo hacia la región mamaria para mejorar su forma y corregir defectos es un procedimiento utilizado desde hace muchos años. En la actualidad, la lt se usa frecuentement en Reconstrucción Mamaria (rm), fundamentalmente para corregir defectos estéticos secundarios al tratamiento conservador con radioterapia (rt), así como para subsanar defectos y optimizar resultados en rm con expansores/prótesis y tejidos autólogos asociada o no a rt y para el tratamiento de úlceras actínicas crónicas. Objetivo: El objetivo de este trabajo es desarrollar los fundamentos, indicaciones y aspectos técnicos de la lt, presentando nuestra experiencia en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo (ioahr).Material y método: Entre enero de 2008 y diciembre de 2013, se realizaron 203 procedimientos en 112 pacientes distribuidas en 6 grupos: 1. Secuelas de tratamiento conservador (55); 2. rm con expansores/prótesis (25); 3. rm con colgajos autólogos (10); 4. Lecho de Mastectomía (18); 5. Úlcera actínica crónica (3); 6. Extrusión protésica (1). Resultados: El número de procedimientos por paciente varió en relación con el defecto a corregir. El promedio fue de 1,8 por paciente. La mayoría necesitó 2 procedimientos. El volumen promedio de grasa transferido fue de 65 cc (Figura 4). El intervalo promedio entre procedimientos fue de 4 meses (3 meses el más corto y 13 meses el más prolongado). La tasa de complicaciones fue baja –menor al 1%–, registrándose 1 necrosis grasa, 1 quiste oleoso, 1 mastitis y 2 hematomas en sitio dador. Todas se resolvieron con tratamiento médico. Conclusiones: La lt es un técnica muy utilizada en rm en los últimos años, sola o como complemento de otras técnicas. En muchos casos, resuelve secuelas de cirugías conservadoras evitando la realización de cirugías de mayor complejidad y morbilidad...


Subject(s)
Humans , Mammaplasty , Surgical Flaps
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL