Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 32(1): e1753, tab, fig
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1280194

ABSTRACT

El estudio tuvo como objetivo examinar la viabilidad de la aplication de herramientas que ilustren el uso de la colección y de la institución, por parte la comunidad usuaria de la Biblioteca Provincial Martí, y contribuyan a una mejor toma de decisiones. La investigación se basó en una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos; entre ellos, los matemáticos y estadísticos y las herramientas de visualización de la información. La muestra comprendió 1 422 usuarios, representativa del 25 por ciento del total de la población de la Biblioteca Provincial Martí, de Villa Clara. A partir de la información que se generó en el sistema de control estadístico de la institución, se recolectaron, se procesaron y se analizaron indicadores relativos al índice de captación, los servicios por usuarios, el uso de la biblioteca, el índice de circulación de la colección, el índice de rotación de la colección y el co-uso de los documentos por temáticas. Los datos revelaron aspectos esenciales de la gestión de la institución objeto de estudio y la necesidad de acometer acciones con respecto a su política de adquisición y de difusión, a fin de revertir los aspectos con incidencia negativa. El trabajo concluye con el reconocimiento de que la aplicación de esta novedosa forma de tratar los datos es una alternativa para la presentación de información en el proceso de la toma de decisiones de cualquier institución similar(AU)


The purpose of the study was to examine the viability of the application of tools that illustrate the use of the collection and the institution, by the user community of the Martí Provincial Library, which contributes to better decision-making.The research was based on a combination of qualitative and quantitative methods, among them mathematical and statistical, and information visualization tools. The sample was composed of 1 422 users representing 25 percent of the total population of Martí Provincial Library in Villa Clara. Starting from the information generated by the statistical control system of the institution, indicators were collected, processed and analyzed which had to do with the following variables: recruitment rate, services per user, use of the library, collection circulation rate, collection turnover rate, and document co-use by subject. The data revealed essential aspects of management at the study institution, as well as the need to implement actions related to their acquisition and dissemination policy with a view to improving deficient areas. The paper recognizes that application of this novel way to treat data is an alternative for the presentation of information in the decision-making process at any similar institution(AU)


Subject(s)
Humans , Software , Diffusion , Libraries
2.
Rev. cuba. farm ; 49(2)abr.-jun. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-776407

ABSTRACT

Objetivos: desarrollar y validar una metodología para la resolución de consultas (información pasiva) formuladas a los Servicios de Información sobre Medicamentos en Cuba. Métodos: se emplearon cinco etapas la Revisión de la literatura, el Diagnóstico de los Servicio de Información sobre Medicamentos a nivel comunitario y hospitalario, el Diseño de la propuesta de metodología, la Validación a través del criterio de expertos, así como la Determinación de los riesgos y los puntos críticos empleando el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Resultados: se diseñó una metodología denominada RECOSIM, conformada por quince pasos y validada mediante el criterio de expertos. Se identificaron 26 riesgos potenciales y cuatro Puntos Críticos de Control para la aplicación de la misma. Conclusiones: se desarrolló una metodología de trabajo para la resolución de las consultas elaboradas a los Servicio de Información sobre Medicamentos en el entorno sanitario cubano, la cual resultó ser orientadora, aplicable, flexible e instructiva(AU)


Objectives: to validate and develop a methodology for answering consultations (passive information) to the drug information services in Cuba. Methods: five stages were used for the Literature Review, the Diagnosis of Drug Information Service at the community and at the hospital, the Design of the methodology proposal, the Validation through the expert criteria as well as the Determination of Risks and the Critical Points by using the System of Analysis of Hazards and Critical Control Points. Results: the result was the design of a methodology named RECOSIM, made up of 15 steps and validated through the expert criteria. Twenty six potential hazards and four critical control points were identified for its implementation. Conclusions: a working methodology for answering consultations to the drug information service in the Cuban health context was developed, which proved to be guiding, applicable, flexible and instructive(AU)


Subject(s)
Pharmaceutical Services , Drug Information Services/standards , Cuba , Validation Studies as Topic
3.
Acimed (Impr.) ; 22(1)ene.-mar. 2011. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-616314

ABSTRACT

Un principio básico para cualquier institución de información que desee implementar ofertas en el espacio virtual debe ser considerar los retos que imponen las tecnologías de la información y particularmente la filosofía 2, 0. El servicio de referencia virtual no es ajeno a esta problemática; por eso este artículo describe los riesgos y oportunidades que representan para esta oferta estos cambios tecnológicos, fundamentalmente por la irrupción de la llamada Referencia Social. De igual forma el trabajo aborda algunos ejemplos de servicios basados en referencia social, nacidos fuera del marco de las tradicionales instituciones de información y las premisas que han de observar los de referencia virtual para que se renueven y puedan continuar siendo una de las vías para la satisfacción de las demandas formativas e informativas de la comunidad usuaria


To take into account the challenges imposed by the information technologies and particularly, the philosophy 2, 0, must to be a basic principle for any offer that information institutions want to implement in the virtual space. Reference service has to do with this problem, thus present communication describes the risks and chances representing for this offer the technological changes, mainly due to the invasion of the so called social reference. Likewise, the communication approach some examples of services on the base of social reference born outside of the frame of the traditional information institutions and the premises that must to be observed those of virtual reference for its renewal and may to continue being one of the routes for meeting of formative and informative demands of users


Subject(s)
Reference Books, Medical , Information Products and Services
4.
Acimed (Impr.) ; 15(2)feb. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478591

ABSTRACT

Se aborda el servicio de referencia virtual: concepto, elementos que intervienen en su proceso, tipología, organización, ventajas y deficiencias, herramientas más idóneas para su implementación, métodos de evaluación de su calidad; así como el desarrollo de fuentes y recursos propios para apoyar dicha prestación.


Subject(s)
Reference Books , Information Services
5.
Acimed (Impr.) ; 15(1)ene. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478600

ABSTRACT

Las técnicas de representación de la información, como el análisis de coautoría y el escalamiento multidimensional (MDS), permiten obtener una imagen clara del funcionamiento de una realidad particular mediante el análisis de forma gráfica de estas relaciones. Se exponen los resultados de la aplicación de estas técnicas a la publicación seriada Acimed en el período comprendido entre los años 2005 y 2006, con el objetivo de conocer el comportamiento de las relaciones entre los autores y sus instituciones.


Subject(s)
Authorship , Cuba , Periodical , Laboratory and Fieldwork Analytical Methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL