Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Med. crít. venez ; 11(1): 40-9, ene.-abr. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192575

ABSTRACT

Mediante el estudio anatómico de 46 cadáveres humanos, 18 fetos y 28 adultos, se analiza la morfología de la vena yugular interna (V. jugularis interna), destacando la presencia de válvulas en ella por su posible influencia en el abordaje percutáneo del sistema venoso central a través de esta vía. En el lado derecho se hallaron dichas válvulas en un 47 por ciento, lo cual reviste importancia por la preferencia de este lado por el resto de las condiciones anatómicas favorables que ofrece para dicho procedimiento. Llamamos a atención acerca de la posible conveniencia de revertir la posición de Trendelemburg cuando se consiga resistencia al paso del catéter para el sistema valvular fleje, si es ésta la razón de tal impedimento.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Catheterization, Central Venous/therapeutic use , Fetus/anatomy & histology , Jugular Veins/anatomy & histology
2.
Med. crít. venez ; 8(1): 18-22, ene.-mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127231

ABSTRACT

Presentamos las características básicas, descriptivas del funcionamiento y controles e indicadores del ventilador NEW-PORT E 100i. Este ventilador controlado electrónicamente y potenciado neumáticamente con flujo contínuo, está diseñado para ofrecer los modos: Asitido/Controlado, Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada (SIMV) y Espontáneo con Presión Positiva Contínua en las Vías Aéreas(CPAP)


Subject(s)
Critical Care/methods , Respiration, Artificial/methods , Ventilators, Mechanical
3.
Med. crít. venez ; 7(3/4): 97-104, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133032

ABSTRACT

En esta entrega presentamos las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador CPU-1 Ohmeda. Este ventilador tiene un sistema controlado por un microprocesador y es ciclado por tiempo o presión. Permite patrones de ventilación controlado/asistido, controlado/IMV,SIMV,CPAP,MMV, Ciclado por presión y Ventilación con soporte de presión


Subject(s)
Critical Care/methods , Respiration, Artificial/methods , Ventilators, Mechanical
4.
Med. crít. venez ; 7(3/4): 113-7, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133034

ABSTRACT

Presentamos el caso de tétanos severo admitido a nuestra Unidad de Cuidados Intensivos para su manejo y tratamiento. Durante el transcurso de la enfermedad, el paciente presentó varias complicaciones mayores, incluyendo: neumotorax, neumonía y una atelectasia persistente, la cual impresionó como debida a un cuerpo extraño (diente), presumiblemente aspirado durante la intubación traqueal al recibir los cuidados iniciales en el área de Emergencia. La atelestasia fue finalmente resuelta mediante fibrobroncoscopia, de cuyo procedimiento practicado en el paciente crítico sometido a ventilación mecánica, aprovechamos para hacer algunos comentarios


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Bronchoscopy/statistics & numerical data , Foreign Bodies , Pneumonia/complications , Tetanus/complications , Tetanus/therapy
5.
Med. crít. venez ; 7(1): 7-10, ene.-mar. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124008

ABSTRACT

Aunque no con la magnitud con la que se consume en los países desarrollados, la cocaína también se consume en nuestros países latinoamericanos, a diferentes niveles socieconómicos. Es necesario alertar al médico acerca de los importantes efectos tóxicos de su sobredosis, sobre todo a nivel cardiovascular. En esta revisión práctica presentamos los aspectos más importantes de su mecanismo de acción, así como de sus manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. También incluimos un cuadro que resume el régimen para descontinuar el uso crónico de la droga mediante su sustitución sistemática con bromocriptina


Subject(s)
Humans , Cocaine/poisoning , Illicit Drugs , Substance-Related Disorders , Substance-Related Disorders/diagnosis , Cocaine/adverse effects , Cocaine/toxicity , Substance-Related Disorders/therapy
6.
Med. crít. venez ; 7(1): 23-30, ene.-mar. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124010

ABSTRACT

En esta oportunidad presentamos las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador mecánico Purita-Bennett 7200. Este usa una fuente de poder eléctrica y neumática, es controlado por intermedio de un Microprocesador, es ciclado por volumen y es generador de flujo constante y no constante. Permite patrones de ventilación controlada, asistida, mandatoria intermitente sincronizada, presión contínua en la vía aérea, apoyo de presión y demanda de flujo


Subject(s)
Humans , Critical Care/methods , Respiration, Artificial/methods , Respiratory Care Units/methods , Ventilators, Mechanical
7.
Med. crít. venez ; 6(4): 179-83, oct.dic.1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111253

ABSTRACT

Presentamos en esta oportunidad las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador Bennett MA-1. El utiliza una fuente eléctrica y neumática, es controlado electrónicamente y ciclado por volumen. Permite ventilación asistida y controlada así como ventilación mandatoria intermitente


Subject(s)
Humans , Critical Care/methods , Respiration, Artificial , Ventilators, Mechanical
8.
Med. crít. venez ; 6(4): 184-8, oct.dic.1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111254

ABSTRACT

Presentamos de manera resumida los principios fisiológicos para el monitoreo del CO2 espirado, así como el análisis morfológico de la onda del capnograma en las diversas situaciones que pueden modificarla. Ello con la intensión de contribuir con la difusión de este método incremento que, si bien no desplaza del todo el estudio directo de los gases arteriales, permite una interpretación muy aproximada de sus alteraciones de manera continua


Subject(s)
Carbon Dioxide/administration & dosage
9.
Med. crít. venez ; 6(3): 117-22, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103449

ABSTRACT

Con el propósito de difundir técnicas y protocolos experimentales de aplicación en Medicina Crítica, reproducimos la metodología experimental para provocar el shock hipovolémico en perros mediante sangría controlada, y se discuten las alteraciones funcionales que caracterizan a este cuadro


Subject(s)
Critical Care , Shock/therapy , Shock/veterinary
10.
Med. crít. venez ; 6(2): 95-9, abr.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100681

ABSTRACT

En esta oportunidad presentamos las características fundamentales y principios del manejo de los componentes del Baby bird, el cual es un ventilador ciclado por tiempo que trabaja neumáticamente. Es apropiado para el apoyo ventilador de neonatos y niños con un peso de hasta 10 Kg, y también se encuentra anpliamente distribuido entre nuestras unidades de cuidados intensivos. Los viejos modelos pueden ser modernizados mediante el agregado de alarma y monitores de presión de las vías aéreas


Subject(s)
Critical Care , Respiration, Artificial/methods , Ventilators, Mechanical/classification
11.
Med. crít. venez ; 6(1): 126-9, ene.-mar. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103451

ABSTRACT

Presentamos en esta oportunidad las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador Siemens 900 B, el trabaja neumáticamente proporcionando un volumen prefijado por unidad de tiempo y es controlado electrónicamente. Permite los patrones de ventilación asistida o controlada, así como la ventilación mandatoria intermitente


Subject(s)
Critical Care/methods , Respiration, Artificial , Ventilators, Mechanical
12.
Med. crít. venez ; 6(1): 12-20, ene.-mar. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98920

ABSTRACT

Dada la carencia actual de literatura disponible acerca del ventilador bird Mark 7 para las nuevas generaciones de intensivistas en nuestro medio, se presenta una revisión práctica sobre el ensablaje y el uso de este ventilador, sobre todo tomando en cuenta que éste aún forma parte importante del equipamiento de nuestras Unidades de Terapia Intensiva y Servicios de Emergencia


Subject(s)
Humans , Critical Care/methods , Respiration, Artificial , Ventilators, Mechanical
13.
Med. crít. venez ; 6(1): 34-8, ene.-mar. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98923

ABSTRACT

La hipokalemia es un trastorno electrolítico muy común en los pacientes críticos y es a su vez una causa establecida de rabdomiolisis tanto en humanos como en animales de laboratorio. Aunque su prevalencia en pacientes con hipokalemia no se conoce, parece ser que la rabdomiolisis e insuficiencia respiratoria aguda hipodinámica debida a hipokalemia severa secundaria a una acidosis tubular renal tipo I


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Hypokalemia/epidemiology , Rhabdomyolysis/complications , Respiratory Insufficiency/complications
14.
Med. crít. venez ; 5(2): 85-97, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92076

ABSTRACT

Se presenta una revision de los lineamientos generales para el manejo de la intoxicacion aguda y se enfatiza la importancia de este problema, ya en forma accidental o intencional, tanto en los paises desarrollados como en el nuestro. Estos lineamientos generales son mandatarios como previo al tratamiento especfico de cada tipo de intoxicacion, y representan el protocolo actualmente utilizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas, en el cual ocuparon el 3% del total de admisiones ocurridas en 20 anos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Antidotes , Hemoperfusion , Poisoning/therapy
15.
Med. crít. venez ; 5(1): 9-13, ene.-mar.1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92066

ABSTRACT

Se hace una revisión de la farmacología clínica de los barbitúricos y de las bases racionales del tratamiento de la intoxicación por estos farmacos, las cuales constituyen el soporte de las pautas seguidas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas. Se hace énfasis en el método basado en asistencia ventilatoria mecánica, diuresis y alcalinización de la orina, el cual ha probado igual efectividad que los que usan técnicas extracorpórareas


Subject(s)
Humans , Barbiturates/pharmacology , Poisoning/therapy , Barbiturates/toxicity , Renal Dialysis/instrumentation , Respiration, Artificial
16.
Med. crít. venez ; 5(1): 38-45, ene.-mar.1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92070

ABSTRACT

El cateterismo de la vena yugular interna es un procedimiento seguro y confiable en la Unidad de Cuidados Intensivos, no solo para el monitoreo de la presión venosa central, sino inserción de una variedad de catéteres y dispositivos necesarios para el manejo del paciente crítico. En contraste, la punción de la vena subclavia involucra un riesgo considerable y puede amenazar la vida cuando es prácticada en pacientes críticos por personal médico en formación. En el presente artículo se presenta una revisión de la anatomía de la vena yugular interna así como el significado fisiológico, las implicaciones clínicas, la técnica y las complicaciones del acceso al sistema venoso central a través de la punción percutánea


Subject(s)
Humans , Cardiac Catheterization , Central Venous Pressure , Jugular Veins/anatomy & histology
17.
Med. crít. venez ; 1(3): 73-88, jul.-sept. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41063

ABSTRACT

Se realiza una revisión de los aspectos etiopatogénicos, diagnósticos y terapéuticos de las neumonías infecciosas debidas a los agentes más frecuentes, y se comentan situaciones especiales en relación con las neumonías tales como neumonías de lenta resolución, neumonía en el paciente crítico y neumonía en pacientes inmunocomprometidos. Finalmente, se ofrece una orientación práctica en relación con las técnicas diagnósticas para el estudio de las neumonías


Subject(s)
Humans , Pneumonia/diagnosis , Pneumonia/etiology , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Pneumonia/drug therapy
18.
Med. crít. venez ; 1(1): 22-6, ene.-mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37788

ABSTRACT

Mediante estudios clínicos y de función pulmonar, se seleccionó una muestra de personas sanas, habitantes de la ciudad de Caracas, y se determinaron los valores normales de gases en sangre y otros parámetros ácido-básicos. Se estableció que la PaO2 en esta ciudad es de 79.3 + ou - 1.3 mmHg. Se enfatiza la utilidad de los valores normales de referencia tomando en consideración las variaciones derivadas de las condiciones ambientales. Si estas variaciones no som tomadas en cuenta, podrían hacerse infraestimaciones o supraestimaciones de tales parámetros durante la investigación del estado de salud de una persona


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Gas Analysis , Acid-Base Equilibrium , Respiratory Function Tests , Spirometry , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL