Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Prensa méd. argent ; 96(1): 38-41, mar. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-534842

ABSTRACT

Primary or idiopathic torsion of the greater omentum, without preexistent abdominal disease, in an uncommon cause of acute abdomen. On account of its raraness and absence of specific symptomatology, the diagnosis usually is performed at laparoscopy. This condition can be mistaken for appendicitis and in women the alternative diagnosis is usually a twisted ovarian cyst. The twisted omentum may become gangrenous and give rise to peritonitis. We report a patient with an acute abdomen with HIV infection with primary torsion fo the greater omentum. This torsion with primary infarction of the greater omentum is an infrequent cause of acute abdomen as much as in immunocompetent patients the same as in HIV positives. The elective treatment is the surgical removal.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Torsion Abnormality/diagnosis , Torsion Abnormality/pathology , Abdominal Pain/etiology , Omentum/pathology , HIV , Laparotomy , Lipodystrophy, Familial Partial/pathology
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 31(2): 83-7, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288645

ABSTRACT

Las diferentes afecciones del hígado poseen determinado comportamiento luego de la administración de contraste endovenoso en "bolo" que dependerá del tipo y grado de vascularización. Por meio de Tomografía Computada helicoidal es posible la evaluación de las distintas fases circulatorias, es decir arterial (hepática), venosa (sistema porta) y de equilibrio o redistribución por lo cual es posible realizar un diagnóstico presuntivo en base al comportamiento de las lesiones en esas fases. Presentamos una serie de lesiones hepáticas que muestran amplia vascularización durante la fase de circulación arterial, es decir la evaluación de la llegada del contraste ao hígado (a través de la arteria hepática) administrado en "bolo" en una vena del pliegue del codo utilizando una bomba infusora de contraste.


Subject(s)
Humans , Liver Diseases , Liver/blood supply , Tomography, X-Ray Computed/methods , Contrast Media
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(5): 331-5, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252828

ABSTRACT

Se presenta un caso de un paciente de 60 años de edad portador de pancreatitis aguda infectada con extenso absceso peripancreático, que fue exitosamente tratado con un drenage Malecot calibre 14F colocado percutáneamente por medio de guía tomográfica, a pesar de presentarse con fistula al duodeno, extensión mediastinal y posteriormente fístula colónica.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Catheter Ablation , Pancreatitis/surgery , Tomography, X-Ray , Acute Disease , Biliary Tract Diseases/complications , Drainage , Lithiasis/complications , Pancreatitis/etiology , Pancreatitis/microbiology
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(3): 101-5, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245898

ABSTRACT

Presentamos el caso de una mujer de 49 años de edad portadora de un quiste hepático simple sintomático. El diagnóstico fue realizado por medio de ecografía y TC. Por medio de una aguja Chiba calibre 18 G se arribó al mismo y se colocó un cateter "pig tail" con metodo Seldinger. Luego de realizar la cistografía se administró alcohólico etílico al 95 por ciento intracavitario en un período de 48 hs. Al tercer día la paciente fue externada sin complicaciones. El estudio de control reveló la total desaparición del quiste cuatro meses después del procedimiento.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Catheterization , Cysts/therapy , Ethanol/therapeutic use , Liver Diseases/therapy , Sclerosing Solutions/therapeutic use , Sclerotherapy , Cysts , Liver Diseases , Tomography, X-Ray Computed
5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(5): 337-8, dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226081

ABSTRACT

La apendicitis epiploica o también llamada apendagitis epiploica consiste en la inflamación de uno de los aproximadamente 100 apéndices epiploicos del colon, habiendo sido descripta tanto en el ascendente como en el descendente. Su conocimiento es important porque constituye una de las causas del abdomen agudo, cuya única sintomatología es el dolor ya que no cursa con alteración de la fórmula leucocitaria ni fiebre, pero de todas maneras el diagnóstico diferencial debe hacerse con otras causas como diverticulitis o apendicitis en primera instancia. La TC es categórica porque muestra la alteración de la densidad del espacio graso entre el colon y la pared abdominal, a diferencia de la apendicitis que se evidencia por dentro y detrás del colon, y sin mayor alteración de la pared colónica a diferencia de la diverticulitis. El tratamiento es conservador, estando indicados analgésicos en los casos de importante dolor.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Analgesics/therapeutic use , Colitis , Acute Disease , Colitis/drug therapy , Tomography, X-Ray Computed
6.
Rev. argent. radiol ; 62(2): 93-8, abr.-jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-222908

ABSTRACT

La invaginación intestinal es una entidad rara en el adulto, secundaria, en la mayoría de los casos, a lesiones orgánicas. Al menos la mitad de estos casos en el colon se debe a tumores malignos, pero en el intestino delgado la mayoría son lesiones benignas. Presentamos una serie de 7 casos de invaginaciones intestinales en adultos debidas tanto a tumores malignos como benignos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ileal Diseases/diagnosis , Intussusception/diagnosis , Ileal Neoplasms/complications , Intussusception/etiology , Intussusception , Melanoma/complications , Tomography, X-Ray Computed
7.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(5): 303-8, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205075

ABSTRACT

Con el desarrollo de los nuevos Tomógrafos Computados Helicoidales es posible explorar todo el hígado en una sola apnea por lo cual no existen áreas sin evaluar, siendo posible además la valoración de las diferentes fases de circulación luego de la inyección de la sustancia de contraste endovenoso, obteniendo imágenes durante las tres fases circulatorias hepáticas, la arterial, la portal y la de equilibrio. Con esta nueva modalidad la sensibilidad y especificidad del método han aumentado considerablemente. Otra ventaja es la posibilidad de estudiar en forma multidireccional o tridimensional las imágenes obtenidas. Presentamos nuestra casuística en pacientes portadores de lesiones hepáticas o posibles portadores de las mismas.


Subject(s)
Humans , Liver Circulation , Liver Neoplasms , Tomography, X-Ray Computed/methods , Contrast Media , Liver Neoplasms/blood supply , Sensitivity and Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL