Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 82(2): 231-237, mayo 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375866

ABSTRACT

Resumen En el linfoma Hodgkin, la tomografía por emisión de positrones (PET-TC) forma parte de los nuevos algoritmos diagnósticos y de valoración de respuesta al tratamiento como método eficaz para evaluar supervivencia y pronóstico de la enfermedad, ya sea a través del PET-TC interino con 2-[18F]fluoro- 2-desoxi-D-glucosa, ([18F]FDG), como también del PET-TC al final de la terapéutica. Sin embargo, la [18F]FDG presenta una baja especificidad en linfoma no Hodgkin de grandes células B. Ante la aprobación en nuestro país del radiotrazador 3´-desoxi-3´-[18F]fluorotimidina, [18F]FLT, indicador de proliferación celular de fase S, éste resultaría un prometedor radiofármaco de uso diagnóstico frente a [18F]FDG. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue valorar la utilización de [18F]FLT mediante un modelo animal en primates no humanos Sapajus cay. Se obtuvieron imágenes de cuerpo entero para evaluar la biodistribución y realizar un cálculo dosimétrico en la médula ósea, dado que este es un órgano crítico por la permanencia del radiofármaco. Para órganos de inte rés, se trazaron curvas de actividad en función del tiempo y se calculó la actividad acumulada normalizada. La dosis media absorbida en la médula ósea se determinó aplicando el esquema conocido como Medical Internal Radiation Dosimetry (MIRD). La dosis media obtenida en el modelo animal por unidad de actividad administrada fue de 8.7 μGy/MBq. Este resultado se extrapoló a un modelo humano adulto resultando en 32 μGy/MBq, de lo que se desprende que PET-TC con [18F]FLT es una herramienta segura para uso diagnóstico y de seguimiento en pacientes con enfermedad oncológica linfoproliferativa u otros tumores sólidos.


Abstract Positron emission tomography-computed tomography (PET-CT) is part of the new diagnostic and therapeutic algorithms for Hodgkin lymphoma. PET-CT is a valuable tool for the assessment of treatment response and prognosis, both by means of interim PET-CT with 2-[ 18F]fluoro-2-deoxy-D-glucose ([18F]FDG) as well as end of treatment (EOT) PET-CT. Given the low specificity of [ 18F]FDG for the diffuse large B cell lymphoma (DLBCL), there is an emerging need for a more specific radiopharmaceutical agent. The recent approval of the radiotracer 3´-deoxy-[18F]-3´-flourothymidine ([18F]FLT), a phase-S mitosis cell proliferation marker, for clinical application in our country, shows as a promising radiopharmaceutical for diagnostic use with incremental value over [18F]FDG. In this study, non-human primates (Sapajus cay) were studied. PET-CT study was performed after the injection of [18F]FLT. Whole-body images were obtained to evaluate the biodistribution and to calculate the dosimetry of bone marrow, as this is a critic organ to this radiotracer. Time-activity curves were traced, normalized activity uptake of the organs of interest were calculated, and mean absorbed dose was also calculated using the established Medical Internal Radiation Dosimetry (MIRD) scheme. The mean dose obtained in the animal model per unit of activity administered was 8.7 μGy/MBq. This result was extrapolated to an adult human model resulting in 32 μGy/MBq, thereby suggesting that [18F]FLT is a secure diagnostic tool to be used on the tracing of patients with DLBCL.

2.
Córdoba; s.n; 1995. 140 p.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-243268

ABSTRACT

El efecto modulatorio de los ácidos grasos poliinsaturados dietéticos sobre la tumorigénesis inducida por irradiación total fue estudiada en ratones alimentados con dietas suficientes o deficientes en ácidos grasos esenciales (AGE). 160 ratones C57B16J divididos en cuatro lotes dietarios, recibieron una dosis de irradiación subletal carcinogénica de 48 Gy de Cobalto 60, para luego ser mantenidos en las mismas dietas semisintéticas. Una formula no contenía el agregado de lípidos ni grasa (lote DAGE-DG), otra recibió el agregado del 5 por ciento de oleína, que es rica en ácido oleico, 18:1n-9(lote n-9),siendo ambas dietas deficientes en AGE. Un tercer lote recibió la dieta base suplementada con aceite de maíz, rico en AGE de la familia n-6(lote n-6) y el cuarto lote fue alimentado con la dieta comercial (lote control), considerandose a estas dos últimas dietas suficientes en AGE. Los animales fueron sacrificados luego de las semanas postirradiación. No se hallaron diferencias en el consumo de comida ni en el peso corporal. El porcentaje de ácidos rasos del hígado se correlacionó satisfactoriamente con la composición lipida de cada dieta, lo que fue revelado por cromatografía de gas. Solo los animales de los lotes DAGE-DGy n9 demostraron signos clínicos y bioquímicos de deficiencia de AGE. La incidencia de tumores hallados fue significativamente mayor en el lote DAGE-DG8(p<0.02) y en el n-9(p<0.03) con respecto al lote control. Los tumores se desarrollaron con mayor frecuencia en el hígado de los ratones de ambos lotes deficientes en AGE(DAGE-DG y n-9) con respecto a los lotes suficientes en AGE(control y n-6). Excepto un mayor desarrollo de tumores registrados en pulmones, la dieta suplementada con aceite de maíz, rico en ácido linoleico, no demostró actividad promotora tumoral. En el lote DAGE-DG se observó una tendencia a la inversión de la formula leucocitaria relativa, a pesar que no se establecieron diferencias significativas en dichos parámetros entre los diferentes lotes dietarios...


Subject(s)
Fatty Acids , Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL