Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 37
Filter
1.
Rev. colomb. cardiol ; 22(5): 249-252, set.-oct. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-765569

ABSTRACT

Hombre de 67 años de edad, enviado a valoración ecocardiográfica por cuadro clínico de 6 meses de evolución con: disnea de esfuerzo, edemas de miembros inferiores y fatiga. Se encuentra doble lesión de la válvula tricúspide con: estenosis e insuficiencia severa, insuficiencia pulmonar severa; y compromiso valvular izquierdo con: insuficiencia mitral y aórtica severas, asociadas a engrosamiento y rigidez valvular. El paciente tenía como antecedente tumor neuroendocrino de íleon, metastásico a pulmón e hígado. En este caso se discuten los hallazgos ecocardiográficos característicos del síndrome carcinoide con compromiso multivalvular como hallazgo inusual de este raro síndrome.


A 67 year-old man is sent to echocardiographic assessment for 6 month history of exertional: dyspnea, edema of the lower extremities, fatigue, double lesions in tricuspid valve with: severe stenosis and severe regurgitation, severe pulmonary valve regurgitation; and left side valvular disease with: severe aortic regurgitation and severe mitral regurgitation, all of them associated with valvular thickening, rigidity, in a patient with history of neuroendocrine tumor, with lung and liver metastases. This case discuss the echocardiographic findings suggestive of carcinoid multivalvular and left side valvular disease as unusual finding in this rare syndrome.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Echocardiography , Constriction, Pathologic , Heart Valve Diseases , Neoplasms
2.
Braz. j. med. biol. res ; 41(8): 643-647, Aug. 2008. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-491927

ABSTRACT

Cystic fibrosis (CF) is the most common autosomal recessive disease of the Caucasian population. Among the various CF mutations, p.F508del is the most frequent, accounting for two-thirds of the global CF chromosomes, although showing great variability among populations. We have studied 115 unrelated CF patients from a mixed population of Minas Gerais (Brazil). To evaluate part of the DNA sequence of the cystic fibrosis transmembrane conductance regulator (CFTR) gene, blood DNA was obtained and PCR was performed using two pairs of primers that anneal to exons 10 and 24 of the CFTR gene. The PCR product was then submitted to automatic sequencing using the ABI PRISM 310 Genetic Analyzer. The p.F508del mutation was found in 50 (21.7 percent) of 230 unrelated CF alleles. Fifteen (13.0 percent) patients were homozygous for this mutation, while 20 (17.4 percent) were heterozygous; the remaining 80 (69.6 percent) patients did not carry the p.F508del mutation. Exon 24 sequence had no change in 75 (65.2 percent) patients, 21 (18.3 percent) had the sequence variation 4521G/A, 11 (9.6 percent) had a not yet described sequence variation 4407T/A and 8 (7.0 percent) patients had both sequence variations (4521G/A and 4407T/A). The polymorphism 4407T/A results in an amino acid modification from aspartic acid to glutamic acid, which will probably have no function effect in CFTR. This low p.F508del prevalence can be due to the variable ethnic origin of this population from Minas Gerais, which may have a high diversity of CF rare mutations.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator/genetics , Cystic Fibrosis/genetics , Mutation/genetics , Brazil/ethnology , Cystic Fibrosis/blood , Gene Frequency , Polymerase Chain Reaction , Sequence Analysis, DNA/methods
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401014

ABSTRACT

En un periodo de ocho meses, se aislaron 48 cepas de Enterococcus spp. las que se emplearon para realizar una comparación entre la susceptibilidad realizada usando el sistema automatizado Vitek de la casa BioMerieux y el método manual. E-test de la casa ABBiodisk. Los resultados obtenidos muestran una buena corelación entre ambos métodos, por lo que se sugiere utilizar el sistema Vitek en forma rutinaria y recurrir al método. E-test en casos de duda o como confirmación de resistencia a la hora de escoger la mejor opción terapéutica.


Subject(s)
Enterococcus , Laboratory and Fieldwork Analytical Methods , Costa Rica
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359425

ABSTRACT

Se presenta el hallazgo de niños con diarreas atribuibles a Aeromonas hydrophila pero que presentan características de diarrea invasiva, contrastando con lo esperado para este agente, donde el desarrollo de diarrea secretoria es lo esperado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Aeromonas hydrophila , Diarrhea , Diarrhea, Infantile , Costa Rica
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359427

ABSTRACT

Entre las bacterias, la resistencia antimicrobiana ha crecido en forma alarmante en los últimos años y en este campo se ha avanzado mucho, en especial, en los métodos de detección de esta resistencia, dentro de los cuales se destaca la beta lactamasa de efecto expandido o ESBL, para la cual se empleó un método automatizado. Se estudiaron 127 cepas para un 46.5 por ciento de positividad general, siendo Klebsiella pneumoniae la bacteria más frecuente con un 77.9 por ciento de presentación, seguida por Escherichia coli y Klebsiella oxytoca. Se demuestra que en las unidades de Neonatología y Cuidados Intensivos se aislan cepas ESBL positivo con mayor frecuencia.


Subject(s)
Bacterial Infections , beta-Lactamases , Costa Rica
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359429

ABSTRACT

En los últimos años, los casos de tosferina, se han incrementado a nivel mundial y Costa Rica ha sido una excepción. Desde enero del 1999, se realizó a todo niño con sospecha clínica de tosferina, una IFA Directa, de secreción nasofaríngea por Bordetella pertusis y durante el periodo de estudio, se analizaron 473 casos y 50 de ellos fueron positivo, para un 10.6 por ciento de positividad. La infección fue más frecuente en varones que en mujeres y sólo se encontró una fatalidad asociada a la Bordetella pertusis.


Subject(s)
Humans , Bordetella pertussis , Fluorescent Antibody Technique, Direct , Costa Rica
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581898

ABSTRACT

En este informe, se presenta la incidencia y sensibilidad del grupo de los Staphylococcus spp. coagulasa negativo, haciendo énfasis en la diferencia de susceptivilidad existente entre sus especies. Se hace referencia especial a la necesidad de realizar identificación y prueba de susceptibilidad para aislamientos, de este tipo, con importancia clínica.


Subject(s)
Humans , Staphylococcus , Staphylococcus aureus , Staphylococcus epidermidis , Coagulase , Blood Chemical Analysis , Anti-Bacterial Agents/analysis , Cerebrospinal Fluid/microbiology , Microbial Sensitivity Tests , Costa Rica
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581899

ABSTRACT

Este estudio revela cambios importantes en el comportamiento que se consideraba usual para Listeria monocytogenes en humanos, donde los cambios se dan en la resistencia antimicrobiana y en la amplitud de edades involucradas en los procesos infecciosos. Todo esto nos obliga a replantear el manejo y la terapia antimicrobiana en los pacientes afectados por la Listeria monocytogenes.


Subject(s)
Humans , Gentamicins , Ampicillin , Listeria monocytogenes , Trimethoprim, Sulfamethoxazole Drug Combination/administration & dosage , Trimethoprim, Sulfamethoxazole Drug Combination/analysis , Trimethoprim, Sulfamethoxazole Drug Combination/pharmacology , Costa Rica
11.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279882

ABSTRACT

Se presenta una revisión de los estudios bacteriológicos realizados en 47 pacientes con diagnóstico de fibrosis quística del páncreas. Entre 1994 y 1999 los hallazgos bacteriológicos de análisis hechos en diversas muestras del tracto respiratorio tanto de vías bajas como altas se analizan señalando a Pseudomonas aeroginosa y Staphylococus aureus como los de más frecuente aislamiento. Se presentan los porcentajes de otras bacterias con menores hallazgos y el comportamiento de P. aeroginosa a los antimicrobianos, haciendo una diferenciación entre cepas mucosas y no mucosas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pancreas , Bacteriology , Cystic Fibrosis , Costa Rica
12.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279886

ABSTRACT

Burkholderia pickettii es un bacilo Gram negativo no fermentador, oxidasa y catalasa positivo (3). Se le puede encontrar en el medio ambiente y especialmente en lugares como agua, plantas, frutas y vegetales (3). Su importancia clínica en humanos no es muy significativa, puesto que no es un organismo que se aisle con frecuencia. Sin embargo, puede aparecer como causante de patología. Cuando se le ha encontrado produciendo infecciones en humanos, ha sido en bacteremia, meningitis, osteomielitis, infección urinaria o infección respiratoria (1, 3, 7). En muchos de estos casos, se ha podido demostrar una relación directa de este agente con la contaminación de soluciones parenterales, de suero fisiológico o de los instrumentos necesarios para la administración de estas soluciones, como son los catéteres (4, 5,6). En otras oportunidades se ha relacionado con procedimientos de terapia respiratoria (3). Cuando se le ha encontrado produciendo infecciones en humanos, éstas han pasado como una bacteremia asintomática o una colonización asintomática; sin embargo, en pacientes con problemas inmunológicos o con tratamientos inmunosupresores, estas infecciones de baja virulencia cobran importancia. También se le ha relacionado con pacientes que tienen colocado un catéter central permanente o con sello de heparina permanente (3,7)


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Ventriculostomy , Burkholderia/isolation & purification , Gram-Negative Bacteria/isolation & purification , Cerebrospinal Fluid , Costa Rica
13.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279887

ABSTRACT

Se reporta el primer aislamiento de Rhodococcus equi en nuestro país. Se trata de una niña que después de nacer en el Hospital San Juan de Dios fue trasladada al Servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños con diagnóstico de neumonía severa. De hemocultivo se aisló un bacilo Gram positivo cuyas características morfológicas y bioquímicas permitieron clasificarlo como Rhodococcus equi. Se comentan detalles de su clasificación, su comportamiento ante los antimicrobianos y la rápida evolución clínica hacia la muerte de la niña. Se hace revisión de literatura


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Actinomycetales/isolation & purification , Amikacin/therapeutic use , Vancomycin , Rhodococcus equi/isolation & purification , Gram-Negative Bacteria/isolation & purification , Ampicillin/therapeutic use , Costa Rica
14.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279888

ABSTRACT

Se reporta el aislamiento de Rahnella aquatilis en dos pacientes, en muestras de secreción umbilical con fístula entero cutánea y orina de infección urinaria obtenida por punción vesical. Se mencionan las características bioquímicas que permiten su clasificación, así como su comportamiento ante los antimicrobianos. Se reporta que ambos casos se resolvieron exitosamente. Se hace revisión de la literatura al respecto y se señala la baja frecuencia de aislamiento de esta bacteria, en el campo clínico, a nivel mundial


Subject(s)
Female , Child, Preschool , Adult , Peptococcus/isolation & purification , Urinary Tract Infections/diagnosis , Urinary Tract Infections/etiology , Urinary Tract Infections/drug therapy , Urine , Rahnella/isolation & purification , Gram-Negative Aerobic Bacteria/isolation & purification , Cutaneous Fistula/surgery , Gentamicins/therapeutic use , Costa Rica
15.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279889

ABSTRACT

Se presenta una revisión bibliográfica sobre Camylobacter con motivo de un caso de bacteremia por este microorganiasmo. Se señala la capacidad de esta bacteria de resistir la acción bactericida mediada por complemento y por anticuerpos; se discute su susceptibilidad a los antimicrobianos y se señala la necesidad de su diagnóstico temprano para su adecuado tratamiento, especialmente en individuos inmunosupresos


Subject(s)
Humans , Male , Child , Oxacillin/therapeutic use , X Chromosome , Campylobacter/isolation & purification , Sepsis/etiology , Sepsis/drug therapy , Sepsis/therapy , Amoxicillin/therapeutic use , Costa Rica
16.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279890

ABSTRACT

Se reporta el aislamiento de Stenotrophomonas maltophilia en 43 pacientes del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, en el periódo comprendido entre agosto de 1996 y mayo de 1999. Se hace una revisión de los cambios taxonómicos que ha sufrido este bacilo Gram negativo, de sus características morfológicas y bioquímicas, así como de sus fuentes de aislamiento, de su papel en infecciones nosocomiales y de su comportamiento ante los agentes antimicrobianos


Subject(s)
Stenotrophomonas maltophilia/isolation & purification , Agar , Gram-Negative Bacteria/isolation & purification , Classification , Cross Infection/etiology , Costa Rica
17.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279891

ABSTRACT

Se presenta una revisión de los aislamientos de la bacteria Aeromonas hydrophila en el Laboratorio del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, entre enero de 1995 y diciembre de 1998. En este periodo de 4 años se aislaron 48 cepas de A. hydrophila, 1 e A. sobria y 1 de a. veronii biovar sobria. El 4,8 por ciento de las cepas fueron aisladas de mordeduras de serpiente, infectadas. Se discute la susceptibilidad de la bacteria a los antimicrobianos y se señala la diferencia de reacción a ellos in vitro e in vivo. Se llama la atención sobre la posibilidad de infección intra hospitalaria por este agente. En este estudio esas infecciones se reportaron en el 11 por ciento de los 48 aislamientos


Subject(s)
Snake Bites , Amikacin/therapeutic use , Gentamicins/therapeutic use , Cefotaxime/therapeutic use , Ceftazidime/therapeutic use , Cellulitis/etiology , Imipenem/therapeutic use , Aeromonas hydrophila/isolation & purification , Cross Infection/etiology , Costa Rica
18.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279892

ABSTRACT

Se presenta un caso de diarrea prolongada, disenteriforme en un niño de 4 meses de edad, febril y deshidratado. En los cultivos de heces se aisla un bacilo Gram negativo que se clasifica como Yersinia enterocolitica. Se revisa literatura al respecto y se menciona la posibilidad de que este organismo sea más frecuente de lo que se cree y que pueda estar pasando desapercibido en los coprocultivos que realizamos en nuestro medio


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Yersinia enterocolitica , Diarrhea/etiology , Diarrhea/therapy , Feces , Costa Rica
19.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238147

ABSTRACT

Las infecciones del tacto respiratorio inferior constituyen una causa importante de morbi-mortalidad en la población pediátrica. En este estudio se analizaron 404 muestras respiratorias obtenidas de niños admitidos al Hospital Nacional de Niños con cuadros de infección respiratorias. Se estableció la presencia de bacterias patógenas por aislamiento y de virus respiratorios por detección de antígenos por inmunofluorescencia. De las bacterias patógenas, S. aureus es la bacteria que se aisla con más frecuencia (17.4 por ciento) y el S. pneumoniae ocupa el segundo lugar en prevalencia (12.5 por ciento). Dentro de los agentes virales, el virus respiratorio sincicial se identificó en 33.4 por ciento de las muestras analizadas. Se discuten estos hallazgos en función del tipo de muestra empleada y del cuadro clínico, entre otros, así como el papel del Laboratorio Clínico en el diagnóstico de estas infecciones.


Subject(s)
Humans , Child , Respiratory Tract Infections/etiology , Laboratories, Hospital , Clinical Laboratory Techniques , Respiratory Tract Infections/diagnosis , Costa Rica
20.
Braz. j. med. biol. res ; 30(4): 443-5, Apr. 1997. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-191380

ABSTRACT

Nephrogenic diabetes insipidus (NDI) is a rare disease characterized by renal inability to respond properly to arginine vasopressin due to mutations in the vasopressin type 2 receptor (V2(R)) gene in affected Kindreds. In most Kindreds thus far reported, the mode of inheritance follows an X chromosome-linked recessive pattern although autosomal-dominant and autosomal-recessive modes of inheritance have also been described. Studies demonstrating mutations in the V2(R) gene in a affected Kindreds that modify the receptor structure, resulting in a dys- or nonfunctional receptor have been described, but phenotypically indistinguishable NDI patients with a structurally normal V2(R) gene have also been reported. In the present study, we analyzed exon 3 of the V2(R) gene in 20 unrelated individuals by direct sequencing. A C(T alteration in the third position of codon 331 (AGC(AGT), which did not alter the encoded amino acid, was found in nine individuals, including two unrelated patients with NDI. Taken together, these observations emphasize the molecular heterogeneity of a phenotypically homogeneous syndrome.


Subject(s)
Humans , Diabetes Insipidus, Nephrogenic/genetics , Polymorphism, Genetic/genetics , Receptors, Vasopressin/genetics , Polymerase Chain Reaction
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL