Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; 1994. 16 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-202254

ABSTRACT

Se realizo un estudio inmunoparasitológico del Líquido Amniótico (L.A.) en 135 pacientes que llegaron al Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, en trabajo de parto, entre Junio y Diciembre de 1993. Se analizarón en sangre de la madre y del cordon umbilical y en el L.A. obtenido por amniocentesis transvaginal, la presencia de parásitos (T. Cruzi) y de anticuerpos: Is G en la madre por la técnicas de HAI y TIF, Is G e Is M en sangre de cordon por la técnica de ELISA y Ac Is y en el L.A. también por la Técnica de ELISA. No fue posible realizar PCR (Polimerasa Chain Reacction) ni identificación de Is M en el L.A. por problemas técnicos que se tratan de superar, actualmente en el LABIMED.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Middle Aged , Chagas Disease/congenital , Chagas Disease/diagnosis , Amniotic Fluid/parasitology , Trypanosoma cruzi/isolation & purification , Trypanosoma cruzi/pathogenicity
2.
Cochabamba; s.n; 1993. 17 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-202220

ABSTRACT

Se tomó un grupo de pacientes con embarazo entre 32 a 42 semanas, con trabajo de parto (n=29), en quienes se realizo examén clínico obstétrico, estudio ecográfico y examen clínico de los neonatos, comparandose los datos referidos a la edad gestacional, peso del feto, madurez pulmonar, fetal, determinada indirectamente por imágenes ecográficas de madurez placentaria y relación hígado/pulmón fetal (H/P). La edad gestacional determinada por ecografía tomando el diámetro bipatietal (DBP) y longitud femoral (LF), concordaba con la edad gestacional del RN determinada por examen físico con el método de capurro en el 72,7 (+-semanas). El peso calculado para el feto con una variación de hasta +-300g fue diagnóticada en un 45 de los casos con método clínico de Johnson; en un 59 utilizando tablas del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP); y en un 69 mediante el estudio ecográfico. En cuanto al grado de madurez pulmonar fetal, diagnósticada indirectamente a traves de imagenes ecográficas de madurez plancetaria con método modificado de Grannun, fue el siguiente: se verifico madurez pulmonar clínicamente en los RN con imagen ecográfica de placenta inmadura en un 50 con imagen de placenta intermedia en un 85 y con imagen de placenta madura en el 100. El grado de madurez pulmonar fetal, diagnósticado H/P fetal fue la siguiente: Los RN con estudio ecográfico de relación H/P tipo A eran maduros clínicamente en un 33 con imagen tipo B en un 90 y con imagen tipo C en el 100. El diagnóstico de madurez pulmonar fetal puede realizarse indirectamente con bastante precisión tomando como parámetros el grado de madurez placentaria y la relación H/P este último parámetro aparentemente es mas preciso.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Gestational Age , Fetal Organ Maturity/physiology , Maternal and Child Health , Ultrasonography , Diagnostic Techniques, Obstetrical and Gynecological , Hospital Statistics , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL