Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diaeta (B. Aires) ; 26(125): 12-20, oct.-dic. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-509084

ABSTRACT

Objetivo: Estudiar los factores de riesgo cardiovascular del personal docente y administrativo de la Universidad Nacional de Salta interesados en participar en un ensayo clínico para evaluar el efecto de un suplemento dietario “naringina” sobre los niveles de colesterolemia. Metodología: Se realizó una convocatoria por correo electrónico. Se realizó una revisión clínica, antropométrica, impedancia bioeléctrica y estudio bioquímico en dos etapas para preseleccionar la muestra del ensayo clínico con criterios de inclusión y exclusión pre-establecidos. Los resultados se analizaron estadísticamente con diferencia de medias, chi2 y prueba de Fisher. Resultados: Se incluyeron 38 mujeres y 16 varones de 40 a 60 años. 50 por ciento refirió tener antecedentes familiares de hipercolesterolemia. 61 por ciento de los participantes no realizó actividad física. 16% y el 93% respectivamente presentó patologías asociadas e Índice de cintura cadera (ICC) en riesgo y 69% índice de masa corporal (IMC) superior a lo normal. 32 mujeres y 12 hombres presentaron grasa intrabdominal en exceso. En la segunda etapa (n=45), 15% presentó valores de colesterol superiores a 240 mg/dl (alto riesgo) y 55 por ciento hasta 219 mg/dl (bajo riesgo). 62 por ciento HDL colesterol a 100 mg/dl (alto riesgo). 37,8 por ciento mostró valores de triglicéridos superiores a 160 mg/dl. 50 por ciento presentó más de 6 factores de riesgo. Los índices antropométricos se relacionaron entre sí y el IMC es el único que se vinculó con las fracciones HDL y LDL colesterol. El sedentarismo y antecedentes familiares mostraron correspondencia con las fracciones lipídicas HDL y LDL colesterol. Conclusiones: Casi la totalidad del grupo mostró factores de riesgo, destacándose entre ellos las fracciones HDL y LDL colesterol elevado, ICC elevado y exceso de grasa corporal, los que deben ser abordados tanto desde lo personal como desde lo institucional.


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases , Cholesterol , Risk Grade , Universities , Argentina
2.
Diaeta (B. Aires) ; 25(121): 7-13, oct.-dic. 2007. graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-480571

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar el grado de conocimiento y percepción respecto a los alimentos funcionales (AF) y los derivados de organismos modificados genéticamente (ADOMG) en la comunidad universitaria.METODOLOGÍA: Se realizó una encuesta a miembros de la comunidad universitaria, en una muestra representativa de los Estamentos docentes, personal administrativo y alumnos.RESULTADOS: La muestra estuvo constituida por 700 personas (101 docentes, 45 personal administrativo y 554 estudiantes), cuyo promedio de edad fue de 43 , 46 y 24 años respectivamente. Solo la quinta parte de los encuestados escuchó hablar de AF. Consultados sobre el concepto de AF, sólo el 11% respondió correctamente. La mayoría se informó de la existencia de AF por TV, en alumnos se destaca el estudio y la Internet. El 70 % de los encuestados manifestó su intención de compra “siempre”, sin embargo más de la mitad no supieron responder sobre los beneficios para la salud. El 59% del total de la muestra escuchó hablar de alimentos “transgénicos”; sin embargo sólo el 35% los define correctamente. El medio más frecuente de información en todos los grupos fue la TV. Más de la mitad expresa la intención de compra en la categoría “a veces”. Cabe señalar que la percepción respecto a estos alimentos es negativa, ya que la mayoría cree que existen más riesgos para la salud o el medio ambiente que beneficios. CONCLUSIONES: Es necesario concientizar y brindar información adecuada a la comunidad, a fin de que las decisiones referidas al consumo de AF o ADOMG estén basadas en una información científica y objetiva.


Subject(s)
Food, Genetically Modified , Functional Food , Knowledge , Perception , Universities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL