Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. odontol. mex ; 17(3): 152-155, jul.-sept. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-714517

ABSTRACT

La osteocalcina es una proteína no colágena presente en hueso alveolar, cemento radicular y subpoblaciones del ligamento periodontal. Esta proteína juega un papel importante en la biomineralización y en la matriz extracelular regulando la maduración de los cristales de hidroxiapatita y en el reclutamiento de los osteoclastos participando en la remodelación ósea. La remodelación y la nueva formación de tejido periodontal es parte esencial durante los movimientos ortodóncicos, los cuales al aplicar fuerzas causan tensión en las células provocando una adaptación que se traduce en respuestas celulares y moleculares que pueden afectar la matriz extracelular. Por ello, el propósito de esta investigación fue determinar la expresión de la osteocalcina asociada a la remodelación periodontal cuando se aplican fuerzas ortodóncicas. En primeros premolares superiores e inferiores se colocó aparatología fija prescripción Roth 0.022 con un arco NiTi 0.016, la cual se aplicó a todos los dientes de ambas arcadas con excepción de los premolares superiores e inferiores izquierdos. Los premolares sin aparatología (t = 0) y en presencia de aparatología para inducir movimientos ortodóncicos durante 1, 3, 5, 7 y 9 días; fueron extraídos para analizar la expresión de la osteocalcina en la matriz extracelular del ligamento periodontal. Para determinar la expresión temporal y espacial de los mensajeros de la osteocalcina en el ligamento periodontal se llevó a cabo la técnica RT-PCR. La expresión de la osteocalcina en el grupo experimental estuvo presente en todos los días de prueba, sugiriendo que los movimientos ortodónticos generan cambios que son susceptibles en las concentraciones del mensajero de la proteína osteocalcina.


Osteocalcin is a non-collagenous protein located in alveolar bone, root cementum and subpopulations of periodontal ligament cells. This protein plays an important role in the biomineralization process and in the extra-cellular matrix, regulating maturation of hydroxyapatite and osteoclast recruitment which participate in bone remodeling. Periodontal tissue new formation and remodeling is a vital part of the process during orthodontic movements. These movements, when force is exerted, cause tension in the cells, provoking adaptation which results in molecular and cellular responses which, in turn, can affect the extracellular matrix. Due to the aforementioned facts, the aim of the present research was to determine osteocalcin expression associated to periodontal remodeling when orthodontic forces are applied. Roth 0.022 " fixed brackets with a NiTi 0.016" archwire were applied to first upper and lower bicuspids. This was applied to all teeth of both arches except to left lower and upper bicuspids. Bicuspids without brackets (t = 0) as well as with brackets to elicit orthodontic movements during 1, 3, 5, 7 and 9 days were extracted to assess osteocalcin expression in the extra-cellular matrix of the periodontal ligament. The RT-PCR technique was followed to determine temporal and spatial expression of osteocalcin messengers. Osteocalcin expression in the experimental group was present in all test days, suggesting thus the fact that orthodontic movements elicit changes that are susceptible in osteocalcin protein messenger concentrations.

2.
Rev. ADM ; 62(5): 171-176, sept.-oct. 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417867

ABSTRACT

Objetivo: determinar la presencia de laminina, en el ligamento periodontal (LPD) en premolares a los que se les aplicó fuerzas ortodónticas. Hipótesis: la laminina presente en el ligamento periodontal de dientes sujetos a presión ortodóntica presentarán modificación en su expresión. Diseño, material y métodos: se colocó aparatología en sujetos clínicamente sanos en sus primeros premolares superiores, siendo el derecho experimental (sometido a fuerza ortodóncica) y el izquierdo, el control (sin aparatología). Al término de tres semanas, se obtuvieron los LPDs para determinar la presencia de laminina por medio de western blot. Resultados: en comparación con los premolares que no fueron sometidos a fuerzas ortodónticas, los que tuvieron aparatología presentaron una disminución estadísticamente significativa en la presencia de laminina. Conclusiones: nuestros resultados indican que existen cambios a nivel molecular en el LPD de dientes que fueron sometidos a fuerzas ortodónticas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Laminin , Orthodontics, Corrective , Periodontal Ligament , Orthodontic Appliances , Bicuspid , Blotting, Western , Extracellular Matrix , Mexico , Data Interpretation, Statistical , Tooth Movement Techniques
3.
Rev. ADM ; 60(1): 5-13, ene.-feb. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350564

ABSTRACT

El propósito del presente estudio fue la detección de la serotonina en la sutura media palatina durante el proceso inflamatorio causado por la expansión rápida maxilar (ERM). La serotonina juega un papel importante como mediador químico en el proceso inflamatorio agudo, el cual se relaciona especialmente con la permeabilidad vascular y la producción de dolor durante la aplicación de fuerzas ortopédicas que se generan como una respuesta inflamatoria en la sutura media palatina. Al realizarse la ERM se produce la seperación física del maxilar por medio de la aplicación de técnicas que pueden producir una respuesta ortopédica. Estas técnicas se usan en pacientes que necesitan un aumento en el plano transversal del maxilar, principalmente durante la dentición primaria, mixta y en algunas ocasiones en la dentición permanente, de acuerdo con la edad del paciente, creando modificaciones en la sutura media palatina y en otras estructuras craneofaciales que se encuentran relacionadas con el maxilar. Veinticuatro conejos machos de la cepa Nueva Zelanda fueron incluidos en el presente estudio, a los animales se les colocó un expansor modificado para llevar a cabo la ERM. El maxilar se disecó a los 7, 14 y 21 días después que el aparato se inseró en la boca del conejo. Se obtuvieron muestras de tejido del maxilar, se realizó la técnica de inmunohistoquímica indirecta, utilizando un anticuerpo monoclonal de ratón contra la serotonina. La serotonina no se detectó en ninguno de los grupos experimentales


Subject(s)
Animals , Rabbits , Serotonin , Palatal Expansion Technique/adverse effects , Antibodies, Monoclonal , Immunohistochemistry/methods , Maxilla , Inflammation Mediators/physiology , Rabbits
4.
Rev. ADM ; 56(6): 215-29, nov.-dic. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267989

ABSTRACT

En el presente trabajo, se eterminaron las fuerzas de expansión y torsión del aparato quad hélix, cuyo objetivo fundamental fue elaborar tablas de fuerzas de expansión y de torsión basadas en experimentos con cuatro tamaños determinados de quad hélix, donde se reprodujeron las activaciones bésicas del mismo aparato para tener un mayor conocimiento de su comportamiento y que pudiera ser de utilidad para el clínico controlar el rango de fuerzas en el que se desempeña la acción del quad hélix en la expansión maxilar. Se concluyó que cuando se modifica la longitud del punte posterior del quad hélix , hay una variación no lineal de la fuerza de expansión, como lo muestran en los resultados las tablas de fuerza de expansión. También, a medida que aumenta la longitud del referido puente, la fuerza por milímetro de expansión tiende a disminuir. En cuanto a la fuerza de torsión, se encontró que no es directamente proporcional a la longitud del puente posterior, lo que nos arroja que el alambre no es completamente elástico en el movimeinto de torsión. En el torque producido por la torsión, se encontró que la fuerza de torsión es aproximadamente proporcional al ángulo de giro para ángulos pequeños, no así para ángulos de 15 grados en adelante. Por último, se obtuvo a partir de los procedimientos anteriores, la fórmula general que da la fuerza para el quad hélix


Subject(s)
Palatal Expansion Technique/instrumentation , Torque , Torsion Abnormality , Dental Alloys/chemistry , Nonlinear Dynamics , Orthodontic Wires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL