Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; Cuba. Editorial Ciencias Médicas; 1990. 231 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-120954

ABSTRACT

Se expone de manera didáctica una adecuada información sobre aspectos generales de los tumores malignos, y se propone una metodología práctica, pero también científica, para establecer el diagnóstico de una enfermedad maligna. Se ofrece al lector desde el conocimiento de qué es el cáncer, cómo nace, crece y se propaga y cuáles son sus alternativas hísticas predisponentes, hasta cómo se clasifica en familias neoplásicas y niveles de profundidad, y de qué manera se hace su diagnóstico diferencial con otras cuatro categorías de enfermedades orgánicas. Se explican los procedimientos complementarios más modernos para afirmar un diagnóstico y clasificar y estadificar el momento de desarrollo de la enfermedad con el fin de implantar el tratamiento más indicado que brinde la mejor sobrevida posible. Para finalizar se hace referencia a la atención del cáncer avanzado, el tratamiento del dolor, los aspectos psicológicos del paciente y los llamados síndromes paraneoplásicos. Se termina con algunas nociones sobre aspectos generales del tratamiento de las neoplasias malignas


Subject(s)
Humans , Neoplasms/diagnosis , Neoplasms/classification , Neoplasms/therapy
2.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 408-19, sept.-dic. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53699

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es profundizar en algunos aspectos relacionados con las características de las neoplasias malignas, para estar en mejores condiciones de establecer una estrategia efectiva para su tratamiento


Subject(s)
Neoplasms
3.
Rev. cuba. oncol ; 3(1): 21-6, ene.-abr. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53183

ABSTRACT

Se realiza una encuesta retrospectiva de 151 pacientes afectados por la enfermedad de Hodgkin inscriptos en el INOR en el período de 1972 a 1980. Se conoció de los mismos las variables siguientes: edad, sexo, estadio clínico y tipo histopatológico. Se obtuvo la sobrevida actual y se pudo precisar, al analizar las variables, el valor pronóstico de la histopatología en estadios tempranos de la enfermedad, no así en los estadios III y IV. Se encontró independencia estadística entre la variedad histopatológica y en las variables consideradas como de buen pronóstico ya mencionadas


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Hodgkin Disease/diagnosis
4.
Rev. cuba. oncol ; 1(1): 1-6, ene.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112238

ABSTRACT

Se encuestaron retrospectivamente 151 pacientes afectos de enfermedad de Hodgkin inscriptos en el INOR en el periodo 1972-1979. Obtenidos los resultados de las pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada (prueba de Mantoux y DNCB) se les hallo curvas de sobrevida actuarial. Se obtuvo una sobrevida más baja para aquellos que tenían hiperreactividad y en forma estadísticamente significativa al 99 % en el caso del DNCB. Se sugiere que esta prueba es particularmente útil en estadios tempranos con el fin de realizar individualizaciones terapéuticas


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Hodgkin Disease , Hypersensitivity, Delayed , Skin Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL