Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
GEN ; 49(1): 1-6, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163510

ABSTRACT

Se estudió la asociación de las alteraciones de los lípidos plasmáticos y del metabólismo glucidico con la enfermedad hepática crónica evaluada con variables bioquímicas, endoscópia digestiva superior y ecografía abdominal en 12 pacientes con hepatopatía crónica y 10 sujetos normales. Los Lípidos plasmáticos se modificaron en un 83,3 por ciento, (disminución del 66,6 por ciento del colesterol total y 41,7 por ciento de las lipoproteínas de alta densidad). La sobrecarga de 100 gr de glucosa, presentó alteración en un 83,3 por ciento. Otros estudios mostraron valores anormales: Bilirrubina total: 75 por ciento, Albúmina: 58,3 por ciento, Tiempo de protrombina: 58,3 por ciento, Aminotransferasas: 75 por ciento. Presencia de várices esofágicas: 75 por ciento; Ecográfica anormal: 91,6 por ciento (27,3 por ciento: Cirrosis hepática, 54,5 por ciento: Trastornos difusos del parenquima hepático, 18,2 por ciento: Esplenomegalia). Estos hallazgos colocan a las alteraciones de los Lípidos y Carbohidratos y del estudio Ecosonográfico como los trastornos más frecuentes en hepatopatía crónica


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Carbohydrates/blood , Endoscopy, Digestive System , Lipoproteins/blood , Liver Diseases/metabolism , Biomarkers/blood , Ultrasonography/statistics & numerical data
2.
GEN ; 47(4): 215-20, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133199

ABSTRACT

Se investigó la condición inmunológica relacionada con los virus de la hepatitis A,B,C y agente delta, en 557 sujetos seleccionados aleatoriamente sobre la población sana de dos zonas diferentes del área metropolitana. Se realizó historia clínica con énfasis en hepatopatías, que permitió obtener mas de 20 datos por sujeto, los cuales se asociaron posteriormente con investigaciones sobre la evidencia sérica de marcadores virales realizados con métodos inmunoenzimáticos, en el caso de los Anticuerpos para el Virus C, inmunoensayo de segunda generación. Los resultados informaron sobre la prevalencia del virus en los encuestados, la cual en general es algo inferior a la reportada previamente: anticuerpos para el virus A: 90.84 por ciento , antígeno de superficie para el virus B: 1,62 por ciento , anti core: 10.6 por ciento , anticuerpos del virus C: 0,36 por ciento y anticuerpos para el virus delta en sujetos con positividad para el virus B: 0 por ciento . Estos resultados inducen a extender el estudio en la población a fín de conocer la estabilidad ó los cambios en las tendencias del virus, y las variables a las que se asocian


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hepatitis B Antigens/analysis , Carrier State/epidemiology , Hepatitis, Viral, Human/epidemiology , Hepatitis, Viral, Human/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL