Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta odontol. latinoam ; 20(2): 73-78, 2007. ilus, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-502103

ABSTRACT

Se presenta un trabajo experimental en el que se analiza el desarrollo de diferentes unidades mandibulares y su probable impacto en: la dirección del desplazamiento mandibular durante el desarrollo facial y en la relación entre las dimensiones mesiodistales de primero a tercer molar con la longituddel cuerpo mandibular en un modelo de desnutrición proteica y atrofia muscular de ratas en crecimiento. Se utilizaron ratas Wistar destetadas a los 21 días de edad y separadas en dos grupos denominados control (alimentado conuna dieta dura convencional ad libitum) y experimental (alimentado con una dieta deficiente en proteínas, harina de maíz, administrada ad libitum). A las cinco semanas de experiencia todos los animales fueron sacrificados, se disecaron las mandíbulas y se separaron a nivel de la línea media, se fijaronen formol al 10 por ciento y se removieron los tejidos blandos. A unahemimandíbula de cada animal se le realizaron marcas metálicas a nivel del agujero mentoniano y del agujero mandibular, posteriormente fueron radiografiadas. A partir de proyeccionesde las radiografías se obtuvieron trazados sobre los que se realizóel estudio cefalométrico. El peso corporal aumentó levemente en los primeros diez días de experiencia en ambos grupos. A partir de ese punto en el grupo desnutrido no se incrementó y fue significativamente menor que el grupo control al final del período experimental. El estudio cefalométrico mostró que las longitudes mandibular,del proceso condilar y del proceso angular fueron significativamente menores en el grupo desnutrido. Se encontraron además diferencias significativas en los valores quedefinen la relación vertical del proceso angular al cuerpo de la mandíbula, en la convexidad del proceso angular y en larelación entre la longitud mesiodistal total de primero a tercer molar con la longitud del cuerpo mandibular.


Subject(s)
Rats , Cephalometry/methods , Protein Deficiency/complications , Protein-Energy Malnutrition/complications , Maxillofacial Development , Mandible/growth & development , Body Weight , Mandible , Rats, Wistar , Data Interpretation, Statistical
2.
Acta odontol. latinoam ; 17(1/2): 3-7, 2004. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-390573

ABSTRACT

Se presenta un estudio experimental sobre la aparición y extensión de reabsorciones radiculares en molares de ratas sometidas a fuerzas ortodóncicas de 51 a 75 g y a las que se había inducido enfermedad periodontal por medio de la instalación de la instalación de una ligadura de algodón en el cuello de los primeros molares superiores que fue retirada a las 48 hs. A dicho tiempo o 48 horas después de retirada la ligadura se les instaló un aparato ortodóncico construido con dos bandas de acero por cuyos tubos palatinos pasan los brazos de un resorte helicoidal que ejerce fuerza hacia palatino. Sobre cortes histológicos bucopalatinos y a nivel de las raíces centrales se contó el númnero de odontoclastos y se determinó el porcentaje de áreas de reabsorción radicular por metodologías histomorfométricas. Los resultados obtenidos mostraron que esta última se incrementó cuando las fuerzas ortodóncicas se aplicaron a molares de ratas a las que se les había inducido periodontitis, que la magnitud de la fuerza empleada fue proporcional a la extensión de la reabsorción radicular y al número de odontoclastos y que ambos son menores cuando las fuerzas se aplican una vez reducidos los signos inflamatorios. Este estudio indica que el riesgo de aparición de reabsorciones radiculares en pacientes con enfermedad periodontal a los que se trata con ortodoncia sería menor si se aplicaran fuerzas de baja magnitud y si se esperara la remisión de los signos inflamatorios para la instalación de los aparatos.


Subject(s)
Animals , Rats , Orthodontic Appliances , Periodontitis , Root Resorption/etiology , Histological Techniques , Molar , Rats, Sprague-Dawley , Research Design , Data Interpretation, Statistical , Tooth Movement Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL