Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 19(2): 137-147, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325696

ABSTRACT

La resistencia a los antibióticos á-lactámicos es debida fundamentalmente a la producción de á-lactamasas por parte de los bacilos gramnegativos. Han sido identificadas más de 200 á-lactamasas, de esta manera hemos tenido un aumento en la resistencia a á-lactámicos efectivos contra los bacilos gramnegativos, los cuales han estado en uso desde 1963. Para combatir el aumento de la resistencia bacteriana a antibióticos, se requiere de un adecuado seguimiento de ésta localmente. La información debe provenir del análisis detallado de los resultados de los test de suceptibilidad que son hechos rutinariamente para guiar el tratamiento de infecciones en cada paciente. De esto se desprende la importancia de la vigilancia de la resistencia bacteriana a antibióticos. Desde 1988, el Grupo Venezolano de Resistencia Bacteriana (GVRB), desde 25 instituciones de salud y perteneciente a siete estados, están a cargo de realizar, analizar y publicar los resultados de la resistencia a antibióticos, proveniente de gérmenes aislados de pacientes con infecciones adquiridas en la comunidad y en los hospitales. Se usó el método de difusión de discos de acuerdo al NCCI; el programa WHONET de la Organización Mundial de la Salud. El análisis estadístico se realizó por chiý. Resultados y Conclusiones: A) El aumento de resistencia ante 1) cefolaxina es: E.coli 34 por ciento, E.aerógenes 13 por ciento, E.cloacae 10 por ciento, K.pneumoniae 57 por ciento, 2) ceftazidina: E.coli 16 por ciento, K.pneumoniae 30 por ciento. p.aeruginosa 20 por ciento; 3) ceftriaxona: E.coli 17 por ciento, E.aerógenes 5 por ciento, K.pneumoniae 43 por ciento. 4) cefoperazona-sulbactam: no es significativo el aumento. B) La resistencia ante: 5) cefepine: P.eruginosa 10-14 por ciento, Acinetobacter sp. 35 por ciento, otros alrededor de 5 por ciento. 6) piperacilina-tazobactam: la resistencia es de 5 to 10 por ciento, excepto para el Acinetobacter sp. (40 por ciento); 7) La resistencia de los bacilos gramnegativos aeróbicos ante los carbapenemos imipenem y meropenem es baja, excepto para P.aeruginosa (10-15 por ciento) y Acinetobacter sp. (25-35 por ciento). Durante la década hubo un aumento de la resistencia de los bacilos gramnegativos ante la mayoría de los á-lactámicos estudiados. Es importante implementar medidas especiales en el uso de los antibioticos y continuar los programas de vigilancia de la resistencia bacteriana ante los antibióticos


Subject(s)
Bacillus , Cross Infection , Gram-Negative Bacteria , Gram-Negative Bacterial Infections , Lactams , beta-Lactam Resistance/immunology , Capacity Building , Medicine , Pharmacology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL