Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Saúde Soc ; 30(2): e200604, 2021.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1341670

ABSTRACT

Resumen Este artículo revisita las nociones nodales del campo de la salud de participación y comunidad, que precisan ser revaloradas y comprendidas a la luz de las tramas entre políticas públicas modernas y procesos de producción de lo común. Las prácticas colectivas en los territorios construyen, en la vida cotidiana, procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados en las reproducciones de la vida y en las resistencias que allí se construyen a modelos hegemónicos tanto de abordaje como de los modos de vida. Esas vivencias y saberes son ejes para otras prácticas en salud que acompañen procesos de autonomía de los territorios. Guiados por ellos, las/los profesionales pueden construir otras prácticas por fuera de los diseños de atención estancos e instituidos.


Abstract The article revisits nodal notions in the health field such as participation and community. These categories need to be revalued and understood in the light of modern public policies and the processes of construction of "the common". In the territories daily life collective practices construct health-illness-assistance-care processes in social reproduction and also in the resistances to the social general hegemonic models, as well as those related to the health care services. These experiences and knowledge are axes for health practices focussed on territorial autonomy processes. Guided by those, professionals can turn to develop other practices outside of the classic, hegemonic and rigid care designs.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Psychology, Social , Public Policy , Health-Disease Process , Public Health , Community Participation , Social Networking
2.
Int. j. med. surg. sci. (Print) ; 7(4): 1-20, dic. 2020. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1151709

ABSTRACT

El propósito de este artículo es mejorar nuestro conocimiento sobre las estructuras y función de los diferentes elementos presentes en la boca del recién nacido, ya que en ocasiones los odontólogos no recuerdan la importancia de la boca en el desarrollo general del lactante y la necesidad de una intervención temprana con láseres para ayudarles a obtener un buen estado de su sistema oral. Realizamos una exploración clínica integral del paciente con el fin de realizar un diagnóstico más preciso. Cuando la cirugía sea necesaria, recomendamos utilizar láseres de Erbio siempre que sea posible (láser de 2780nm Er, Cr: YSGG o un Er: YAG de 2940nm), ya que es una opción rápida y eficaz para tratar estas lesiones orales, especialmente los frenillos labiales o linguales que pueden poner en riesgo el acto de amamantar; Asimismo podemos utilizar láseres de diodo (810nm, 940nm, 980 nm o un láser Nd: YAG de 1064nm o de CO2 10.600- 9600 nm) con sus gafas de seguridad específicas. Estos sistemas láser utilizados por un profesional certificado, en colaboración con un personal debidamente entrenado, son un factor muy importante durante la cirugía. Al tener un conocimiento adecuado de las estructuras orales y sus patologías, podemos diagnosticar si esos trastornos deben tratarse quirúrgicamente y, de ser así, cómo proceder con los sistemas láser, ya que son procedimientos mínimamente invasivos; o si debiésemos recomendar a los padres que visiten a un terapeuta miofuncional para ayudar a recuperar la función normal. La comprensión de las estructuras orales de los recién nacidos es muy importante para promover el desarrollo del crecimiento craneofacial y para brindar un servicio importante a las madres, dándoles a sus bebés un buen comienzo en la vida desde una etapa muy temprana. Necesitamos mejorar la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas con el fin de mejorar nuestro conocimiento.


The purpose of this article is to improve our knowledge about the structures and function of the different elements present in the mouth of newborns since dentists sometimes do not remember the importance of the mouth in the general development of infants and the need for an early intervention with lasers to help them obtain a good state of their Oral System. We performed a comprehensive clinical exploration of the patient in order to make a more accurate diagnosis. When surgery is necessary, we recommend to use erbium lasers when possible (2780nm Er, Cr: YSGG laser or a 2940nm Er: YAG), as they are a quick and effective option to treat these oral lesions, especially lip or tongue ties which can risk the act of breastfeeding; moreover, we can also use diode lasers (810nm, 940nm, 980nm or a 1064nm Nd:YAG laser or CO2 10.600-9600 nm.) al lof them with their specifical safety goggles. These laser systems used by a certified professional, in collaboration with a properly trained staff, are a very important factor during the surgery.By having proper knowledge of the oral structures and their pathologies, we are able to diagnose whether those disorders should be surgically treated and if so, how to proceed with laser systems as they are minimally invasive procedures; or if we should recommend parents to visit a myofunctional therapist in order to help recover the normal function.The understanding of oral structures of newborns is very important in order to improve the development of craniofacial growth and provide an important service to mothers by giving their babies a right start in life from a very early stage. We need to improve collaboration between professionals from different disciplines in order to enhance our knowledge.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Lasers, Semiconductor/therapeutic use , Lasers, Solid-State/therapeutic use , Mouth/surgery , Oral Surgical Procedures , Ankyloglossia/surgery , Labial Frenum/surgery
4.
Rev. argent. radiol ; 73(4): 417-419, oct.-dic. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634777

ABSTRACT

La hemorragia subaracnoidea (HSA) secundaria a reruptura aneurismática durante angiografía cerebral es un evento descrito en la literatura y generalmente asociado a cuadros de HSA con estudio angiográfico precoz. Si bien la ocurrencia de sangrados aneurismáticos durante la realización de angiografía cerebral por tomografía computada (angioTC) es algo infrecuente y la relación causa-efecto sólo existe en el plano de las hipótesis, el alto número de exploraciones realizadas en pacientes con sospecha de ruptura aneurismática y la gravedad del cuadro deben alertarnos sobre este fenómeno ya descrito por otros autores. En este reporte se ilustra el caso de un joven que desarrolla HSA durante la realización de angioTC cerebral.


Subarachnoid hemorrhage (SAH) secondary to aneurysmal rerupture during cerebral angiography is an event described in the literature and usually associated with SAH with early angiographic study. The occurrence of aneurysmal bleeding during cerebral angiography by computed tomography (angioCT) is rarely observed and its cause-effect relationship is only hypothetical. However, given the severity of the condition and the large number of scans performed in patients with suspected aneurysmal rupture, we should be alerted to this phenomenon, as described by other authors. This article reports on a young man who develops SAH during brain angioCT.

5.
Rev. cuba. pediatr ; 78(1)ene.-mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449760

ABSTRACT

Se realizó un estudio clínico con el objetivo de evaluar la aceptabilidad, tolerancia y efecto en el estado nutricional de la nutrición enteral con Nutricomp® ADN renal de B-BRAUN. Se estudiaron 12 pacientes en edades entre los 10 y 19 años, que presentaban insuficiencia renal crónica y recibían tratamiento de hemodiálisis. Además de su alimentación habitual se indicó ADN renal (90 g), por vía oral, en la sesión de diálisis. Se evaluó cada paciente al inicio y se comparó consigo mismo a los 30 días, según parámetros antropométricos, dietéticos, bioquímicos e inmunológicos. Los datos obtenidos se procesaron con el programa SPSS, versión 8, y se emplearon para el análisis las pruebas t de Student y chi cuadrado. La tolerancia y aceptabilidad de la fórmula enteral fueron buenas. A los 30 días se registró un aumento significativo en las variables antropométricas: peso (p < 0,001), índice de masa corporal (p < 0,001) y área grasa (p < 0,001). En el área de músculo el incremento no fue signficativo (p < 0,259). No hubo modificación significativa de las restantes variables. La recuperación nutricional, expresada por el aumento de peso, el índice de masa corporal, el área de grasa y el área muscular, estuvo presente en todos los pacientes estudiados


Subject(s)
Humans , Child , Enteral Nutrition , Renal Dialysis , Renal Insufficiency, Chronic
7.
Cochabamba; s.n; 1994. xii,97 p.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319246

ABSTRACT

Se ha comprobado, con resultados fehacientes en el grupo experimental, que los conocimientos de embriologia humana al ser presentados en forma concatenada racionalmente, son facilmente memorizables, provechosos, explicativos de patologicas de niveles superiores, comporados con resultados del grupo tradicional, en el que los conocimientos son expuestos en forma vertical sin cohesion como torres de marfil aislados y dificultosamente memorizables. A partir de la utilizacion del medio Maestro Embriologia humana estratificada, los resultados academicos obtenidos, reflejan un buen grado de provecho y asimilacion del conocimiento por parte de los alumnos. En este texto la concatenacion de conceptos facilita la profundizacion del conocimiento y la explicacion a sus propias interrogantes, que generalmente corresponden a patologias que se veran en niveles superiores..


Subject(s)
Universities , Embryology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL