Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 63(5): 322-325, sep.-oct. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700839

ABSTRACT

Introducción. El infarto segmentario idiopático primario del epiplón mayor se presenta de manera ocasional en la etapa pediátrica, predomina en niños con sobrepeso y se confunde con apendicitis aguda. Caso clínico. Paciente masculino de 6 años de edad con dolor abdominal y febrícula de 36 horas de evolución. Peso de 25 kg (p-90), talla 115 cm (p-50), discreta deshidratación, dolor importante en fosa iliaca y flanco derechos así como irritación peritoneal localizada. La biometría hemática mostró leve leucocitosis, y la radiografía simple de abdomen reacción peritoneal. Durante la cirugía endoscópica se encontró un segmento del epiplón infartado, el cual se ligó, se resecó y se extrajo. La evolución fue satisfactoria. Conclusión. La cirugía endoscópica proporciona una excelente exposición para el diagnóstico y tratamiento del infarto del epiplón mayor.


Introduction. The primary idiopathic segmentary infarction of the great omentum is rarely found in the pediatric age group; it is predominant in overweight children and it is mistaken for acute appendicitis. Case report. Six year old masculine patient presented abdominal pain for 36 hours associated with low grade fever; he weighed 25 kg (p-90), his height was 115 cm (p-50), on physical examination he showed slightly dried oral mucosa, pain on lower right quadrant with peritoneal irritation signs. The white blood count showed slight leukocitocys and the abdomen radiograph showed inflammation and peritoneal irritation. Endoscopic surgery was done and an infarcted segment of greater omentum was found, it was ligated, resected and extracted. Clinical evolution was satisfactory. Conclusion. Endoscopic surgery gives us an excellent resource for diagnosis and treatment of this pathology.

2.
Cir. & cir ; 69(1): 22-25, ene.-feb. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303093

ABSTRACT

Se realizó un estudio de revisión de casos operados de colecistectomía laparoscópica, del 22 de julio de 1992 al 31 de diciembre de 1996. El total de pacientes incluido fue de 1,209, 82.7 por ciento correspondió al sexo femenino, con edad promedio de 42.6 años. De los pacientes mayores de 40 años, 27.4 por ciento tenía como antecedente algún padecimiento crónico degenerativo. Las indicaciones quirúrgicas fueron: colecistitis crónica litiásica (76 por ciento), colecistitis aguda (12.5 por ciento), colelitiasis (5.5 por ciento), pancreatitis biliar (3.4 por ciento). El índice de conversión fue de 5.8 por ciento. Se evaluó la vía biliar en forma pre o transoperatoria en 6.7 por ciento de los casos y exploración de vías biliares (EVB) por laparoscopia en 0.5 por ciento. El tiempo quirúrgico promedio fue 81.3 min. Se presentó alguna complicación en 7.03 por ciento de los pacientes. Sólo hubo una defunción. El porcentaje de pacientes que fueron dados de alta del hospital en las primeras 24 h de posoperatorio, fue de 81.6 por ciento. La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento que puede realizarse con seguridad en colecistitis crónica litiásica y en colecistitis aguda.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholecystectomy, Laparoscopic/mortality , Patient Selection , Biliary Tract Surgical Procedures/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL